Prácticas Parentales e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria. Un Estudio Correlacional.

Conteúdo do artigo principal

Rocio Fragoso Luzuriaga
José Fernando Juarez Flores

Resumo

La familia tiene una influencia determinante en el desarrollo de habilidades socioemocionales, como la Inteligencia Emocional (IE), en  niños y adolescentes. Sin embargo, actualmente existen pocos estudios empíricos que ayuden a profundizar en la temática. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo determinar las correlaciones existentes entre la IE y las Practicas Parentales percibidas por estudiantes de 2º año de la Secundaria Técnica Número 96 de la ciudad de Puebla. Para lograr dicho propósito se aplicó el TMMS-24 junto con la Escala de Prácticas Parentales para Adolescentes de Andrade Palos y Betancourt Ocampo (2008) a 196 jóvenes entre los 13 y 15 años de edad. Posteriormente, al analizar los resultados de ambos instrumentos, se encontró que las prácticas parentales de autonomía, comunicación y control conductual se correlacionan positivamente con la IE en tanto que las prácticas parentales de control psicológico se correlacionan negativamente con la IE.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Fragoso Luzuriaga, R., & Juarez Flores, J. F. (2019). Prácticas Parentales e Inteligencia Emocional en Estudiantes de Secundaria. Un Estudio Correlacional. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 93–106. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v1.1371
Seção
Artículos
Biografia do Autor

Rocio Fragoso Luzuriaga, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Docente investigadora tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); actualmente inscrita dentro del Padrón Nacional de Investigadores del CONACYT; Doctora en Educaciòn por la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Maestra en Educaciòn (BUAP); Licenciada en Psicología (BUAP)

José Fernando Juarez Flores, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Licenciado en Psicología por parte de la Benemérita Universidad Autónoma (BUAP); Ex Coordinador del Proyecto: "Vinculación Afectiva en Estudiantes de Nivel Medio Superior" del Instituto Mexicano de la Juventud (INJUVE); Asistente de investigación en el proyecto "Desarrollo de habilidades emocionales en estudiantes de educación superior"

Referências

Andrade Palos, P., & Betancourt Ocampo, D. (2008). Manual de la Escala de Prácticas Parentales Percibidas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Andrade Palos, P., Betancourt Ocampo, D., Vallejo Casarin, A., Celis Ochoa, B., & Rojas Rivera, R. M. (2012). Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescents. Salud Mental, 35(1), 29-36. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n1/v35n1a5.pdf

Aroca Montolío, C. y Cánovas Leonhardt, P. (2012). Los estilos educativos parentales desde los modelos interactivo y de construcción conjunta: Revisión de las investigaciones. Teoría de la educación. Revista interuniversitaria, 24, (2), 149 – 176. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/10359/10798

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional- social intelligence (ESI). Psicothema, 18, (1), 13-25. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3271

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia. España: Gedisa.

Bathia, G. (2012). A study of family relationship in relation to emotional intelligence of the students of secondary level. International Journal of Scientific and Research Publications, 2(12), 1-5. Recuperado de http://www.ijsrp.org/research-paper-1212/ijsrp-p1210.pdf

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior, Genetic psychology monographs, 75, (1), 43, 162 – 173. Recuperado de: http://homepages.utoledo.edu/mcaruso/honors-lifespan/baumrind.PDF

Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child development, 37(4), 887-907. Recuperado de http://persweb.wabash.edu/facstaff/hortonr/articles%20for%20class/baumrind.pdf

Bello-Dávila, Z., Rionda-Sánchez, H. D. y Rodríguez Pérez, M. E. (2010). La inteligencia emocional y su educación. VARONA, (51), 36 – 43. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3606/360635569006.pdf

Bilimler Dergisi, S. (2006). Emotional intelligence and family environment. SAYI, 8, (16), 169-175. Recuperado de http://journals.manas.edu.kg/mjsr/oldarchives/Vol08_Issue16_2006/537-1425-1-PB.pdf

Bisquerra Alzina, R. (2007). Educación emocional y Bienestar. Barcelona: Praxis

Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones. España: Síntesis

Capano Bosch, A. Del Luján González Tornaría, M., & Massonier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: Estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34, (2), 413-444. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3378/337846349009.pdf

Capano, A. y Ubach, A. (2013). Estilos parentales, parentalidad positiva y formación de padres. Ciencias psicológicas, 7, (1), 83 – 95. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a08.pdf

Celis Ochoa, H. B., Vallejo Casarín, A. G., Osorno Munguía, J. R., Rojas Rivera, R. M., & Reyes García, S. I. (2011). La escala de prácticas parentales de Andrade y Betancourt en adolescentes veracruzanos. Revista de educación y desarrollo, (18), 67-73. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/18/018_Segura.pdf

Cobos Sánchez, L., Flujas Contreras, J. M., & Gómez Becerra, I. (2017). The role of emotional intelligence in psychological adjustment among adolescents. Anales de Psicología, 33(1), 66-73. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/167/16749090009.pdf

Cooper R., & Sawaf, A. (1996). La Inteligencia Emocional Aplicada al Liderazgo y a las Organizaciones. Colombia: Norma

Cuervo Martínez, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf

Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. Psychological Bulletin, 113(3), 487–496. Recuperado de: http://www2.oberlin.edu/faculty/ndarling/lab/psychbull.pdf

Dueñas Buey, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, (5), 77 – 96. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600505

Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2004). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, (14), 21-34. Recuperado de: https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., & Ramos, N. (2004). Validity and reability of the spanish modified version of Trait Meta Mood Scale. Psychological Reports, (94), 751-755. Recuperado de http://emotional.intelligence.uma.es/pdfs/Spanish%20TMMS.pdf

Fernández Berrocal, P. y Extremera Pacheco, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19, (3), 63 – 93. Recuperado de http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf61modelo_de_mayer_salovey.pdf

Fernández Berrocal, P., & Ruiz Aranda, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 421- 426. Recuperado de: http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_256.pdf

Ferragut, M., & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95–104. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525022008

Frías Armenta, M., Fraijo Sing, B., & Tapia Fonllem, C. (2012). Prácticas de crianza y desarrollo afectivo y emocional de los niños. PSICUMEX, 4(2), 30 – 41. Recuperado de http://www.psicumex.uson.mx/revistas/articulos/4-r4_art3.pdf

Gil-Olarte Márquez, P., Guil Bozal, R., Serrano Díaz, N., & Larrán Escandón,C. (2014). Inteligencia emocional y clima familiar. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 407 – 417. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349851782043.pdf

Goleman, D. (2000). La Inteligencia Emocional Aplicada a las Organizaciones. Barcelona: Kairos

Goleman, D. (2002). La Inteligencia Emocional. México: Vergara.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Malander, N. (2016). Percepción de prácticas parentales y estrategias de aprendizaje en estudiantes secundarios. Revista de Psicología, 25(1), 1-19. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/264/26446630004.pdf

Mayer, J. D., & Salovey, P. (1997). Emotional development and emotional intelligence. New York: BasicBooks.

Meier, L. K., & Oros, L. B. (2012). Percepción de las prácticas parentales y experiencia de emociones positivas en adolescentes. Revista de psicología, 8 (16), 73–84. Recuperado de: http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/19108/selection%20%283%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Méndez Sánchez, M. P., Andrade Palos, P., & Peñaloza Gómez, R. (2013). Prácticas parentales y capacidades y dificultades en preadolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15, (1), 99 – 118. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/802/80225697007.pdf

Mestre Navas, J.M., Guil Bozal, R., & Mestre Romero, R. (2005). Inteligencia emocional: Resultados preliminares sobre su naturaleza a partir de un estudio correlacional en muestras de estudiantes de secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 16, (2), 269-281. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230773005

Nardone, G., Giannotti, E. y Rocchi, R. (2003). Modelos de familia. España: Herder.

Palacios Delgado, J. R., & Andrade Palos, P. (2008). Influencia de las prácticas parentales en las conductas problema en adolescentes. Investigación universitaria multidisciplinaria, (7), 7–18. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2986557.pdf

Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México: Mc Graw Hill.

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: Prácticas de crianza. Estudios pedagógicos, 31(2), 167-177. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173519073011

Rodrigo López, M. J., & Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. España: Alianza.

Rodríguez Nieto, M.A., Sánchez Miranda, M. P., Valdivia Vázquez, J.A., & Padilla Montemayor, V. M. (2005). Perfil de inteligencia emocional en estudiantes universitarios de la facultad de psicología. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://www.uaslp.mx/PDF/2228_320.pdf

Ruvalcaba, N., Gallegos, J., Caballo, V. & Villegas, D. (2016). Prácticas parentales e indicadores de salud mental en adolescentes. Psicología desde el caribe, 33(3), 223–236. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/314182709

Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211.

Valdivia Vázquez, J.A., Rubio Sosa, J.C., & French, B.F. (2014). Examination of the Spanish Trait Meta-Mood Scale–24 Factor Structure in a Mexican Setting. Journal of Psychoeducational Assessment, 33(5), 473-482. doi: 10.1177/0734282914552052

Vázquez Rúa, C. I. (2005). Las nuevas tipologías familiares y los malestares interrelacionales que se suscitan en ellas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (14). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381002