Psicología ambiental y ecopsicología en edad evolutiva: aspectos cognitivos, afectivos y relacionales
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Ecopsicología y psicología ambiental estudian la relación individuo-medio ambiente, poniendo de relieve los efectos beneficiosos que el contacto con la naturaleza puede generar en los sujetos a nivel cognoscitivo, afectivo, individual y relacional.
Los objetivos que la investigación se ha propuesto conseguir son: explorar las relaciones y vivencias que los niños tienen con respecto a las plantas, espacios abiertos naturales y animales; desarrollar el sentido de pertenencia al territorio; evaluar la percepción del grado de conexión con la naturaleza; evaluar si el contacto con la naturaleza modifique y facilite procesos de aprendizaje, modalidades relacionales; ofrecer un espacio lúdico recreativo-relacional naturalista a niños de escuelas primarias; favorecer recorridos culturales que apunten a la valorización y “re-descubrimiento” de la naturaleza. Crear y ofrecer los espacios naturalistas donde los niños puedan expresar vivencias, emociones, necesidades; sensibilización a la cuestión medioambiental; evaluar la sensibilidad y el conocimiento que los niños tienen con respecto a la crisis medioambiental; evaluación de los efectos que los laboratorios naturalistas tienen en el bienestar de los niños; evaluación del impacto educativo y “re-equilibrador” de la naturaleza.
La investigación ha previsto la activación de laboratorios naturalistas en una cuarta y una quinta de una escuela pública primaria del municipio de Palermo, durante un año escolar con una frecuencia semanal (grupo experimental). Al final de la investigación-intervención se han suministrado la CNS (Connectedness to Nature Escalera) y la NRS (Nature Relatedness Escaleras) a las dos muestras de la investigación: el grupo experimental, y un grupo de control homogéneo por edad, sexo, clases.
Los resultados muestran una significativa diferencia estadística entre los dos grupos, a prueba del hecho, la investigación-intervención ha logrado validar la hipótesis de base y perseguir los objetivos.
Downloads
Detalhes do artigo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Ammassari, R., & Palleschi, M.T. (1991). Educazione ambientale: gli indicatori di qualità. Milano: Franco Angeli.
Andersen, K.L., & Olson M.R. (2006). The value of dog in a classroom of children with severe emotional disorder. Anthrozoos, 19, pp. 35-49.
Baroni, M.R., & Berto, R., (2013). Stress ambientale. Cause e strategie di intervento. Roma: Carocci.
Bonfiglioli, R. (1990). L’ambiente come aula didattica decentrata: i contenuti e gli strumenti della ricerca sull’ambiente. In F. Frabboni, (Ed.). Ambiente e educazione. Bari: Laterza
Danon, M. (2006). Ecopsicologia. Crescita personale e coscienza ambientale, Milano: Urra.
Di Fabio, A. (2016). Green positive guidance and life counseling: nuove prospettive e primo contributo alla validazione della versione italiana della Connectedness to Nature Scale. Counseling - Giornale italiano di ricerca e applicazioni, Vol. 9, n. 1.
Gardner, H. (2005). Educazione e sviluppo della mente. Intelligenze multiple e apprendimento. Trento: Erickson.
Giorda, C. (2006). La geografia nella scuola primaria. Contenuti, strumenti, didattica. Roma: Carocci.
Giovanazzi, T. (2009). L’ambiente nella tradizione trentina. In Galeri, P. (Ed.), Ambientando. Riflessione pedagogica ed esperienze didattiche per l’ambiente. Milano: EDUCatt.
Grange Sergi, T. (2016). Nidi e infanzia: ricerca pedagogica, educabilità e qualità. In L. Dozza, S. Ulivieri (eds.), L’educazione permanente a partire dalle prime età della vita (pp. 88-100). Milano: Franco Angeli.
Lewin, K. (1951). Teoria e sperimentazione in psicologia sociale. Bologna: Il Mulino.
Limone, P. (2007). L’accoglienza del bambino nella città globale. Roma: Armando.
Louv, R. (2006). L’ultimo bambino nei boschi. Come riavvicinare i nostri figli alla natura. Milano: Rizzoli.
Lovelock, J. (2011). Gaia. Nuove idee sull’ecologia. Torino: Bollati Boringhieri (Ed. orig. Pubblicata 1979).
Marchetti, L. (2012). Alfabeti ecologici. Bari: Progedit.
Mayer, S.F., & Frantz, C.M. (2004). The connectedness to nature scale: A measure of individuals’ feeling in community with nature. Journal of Environmental Psychology, 24, 503-515.
Oliverio, A. (2015). Neuropedagogia. Firenze: Giunti.
Passafaro, P., Carrus, G., & Pirchio, S. (2010). I bambini e l’ecologia. Aspetti psicologici dell’educazione ambientale. Roma: Carocci.
Roszak, T. (1992). The voice of the Earth. New York: Simon and Schuster.
Vygotskij, L.S. (1974). Storia dello sviluppo delle funzioni psichiche superiori e altri scritti. Firenze: GiuntiBarbera.
Wilson, E.O. (1984). Biofilia. Milano: Mondadori.