El síndrome del burnout y el engagement en una muestra de dependientes de la población de Badajoz

Conteúdo do artigo principal

Luis Carlos Hernández López
Susana Sánchez Herrera
María Gordillo Gordillo
Mercedes Gómez Acuñas
Mª Isabel Ruiz Fernández
Mª Luisa Bermejo García
Mª José Rabazo Méndez

Resumo

El Síndrome del Burnout se define como una condición psicológica de agotamiento a nivel personal, cinismo e ineficacia profesional, que puede presentarse en profesionales que laboran directamente con seres humanos, mientras el Engagement como constructo opuesto, es una condición caracterizada por el vigor, la dedicación y la absorción. En la presente investigación se llevó a cabo un estudio sobre las variables anteriores en 139 dependientes comerciales de la población de Badajoz, de entre 19 y 43 años de edad, valorando la relación existente entre las dimensiones de diferentes constructos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Hernández López, L. C., Sánchez Herrera, S., Gordillo Gordillo, M., Gómez Acuñas, M., Ruiz Fernández, M. I., Bermejo García, M. L., & Rabazo Méndez, M. J. (2016). El síndrome del burnout y el engagement en una muestra de dependientes de la población de Badajoz. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 261–270. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.299
Seção
Artículos

Referências

Bakker, A. B., Muñoz, A. R., y Derks, D. (2012). La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva. Psicothema, 24 (1), 66-72

Bakker, A. B., y Oerlemans, W. (2011). Subjective well-being in organizations.The Oxford handbook of positive organizational scholarship, 178-189.

Barona, E. G. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario.Anales de psicología, 19 (1), 145-158.

Brenes, M. A. M., y Salas, M. M. (2012). Síndrome del burnout y engagement en profesionales del sistema penitenciario costarricense. Revista de ciencias sociales, (137).

Cubo, S., Martín, B. y Ramos, J. L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide.

De la Fuente Solana, E. I., Aguayo, R., Pecino, C. V., y de la Fuente, G. C. (2013). Prevalence and risk factors of burnout syndrome among Spanish police officers. Psicothema, 25 (4), 488-493.

De la Fuente, R. (2013). La salud mental en México. Salud Mental, 1 (1), 4-13.

Demerouti, E., Mostert, K., y Bakker, A. B. (2010). Burnout and work engagement: a thorough investigation of the independency of both constructs.Journal of occupational health psychology, 15 (3), 209.

Esteban Ramiro, B. (2014). Una aproximación a la influencia de la Inteligencia Emocional Percibida en su relación con los niveles de Burnout y Engagement en el desempeño del Trabajo Social. Azarbe, (3), 123-131.

Extremera, N., Durán, A., y Rey, L. (2007). Perceived emotional intelligence and dispositional optimism– pessimism: Analyzing their role in predicting psychological adjustment among adolescents. Personality and Individual Differences, 42 (6), 1069-1079.

Extremera, N., Durán, A., y Rey, L. (2010). Recursos personales, síndrome de estar quemado y sintomatología asociada al estrés en docentes. Ansiedad y Estrés, 16(1), 47-60.

Figueiredo-Ferraz, H., Queirós, C., y Gil-Monte, P. R. (2012). Análisis factorial exploratorio del” Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo”(CESQT) en una muestra de policías portugueses.

Figuereido-Ferraz, H., Grau-Alberola, E., Gil-Monte, P. R., y García-Juesas, J. A. (2012). Síndrome de quemarse por el trabajo y satisfacción laboral en profesionales de enfermería [Burnout and job satisfaction among nursing professionals]. Psicothema, 24 (2), 271-276.

Flores, N., Jenaro, C., Cruz, M., Vega, V., y del Carmen Pérez, M. (2013). Síndrome de burnout y calidad de vida laboral en profesionales de servicios sanitarios. Pensando Psicología, 9(16), 7-21.

López, R. G., San Martín, L. C., Villalobos, C. P., y Ponce, P. P. (2016). Burnout y engagement académico en fonoaudiología. Investigación en Educación Médica, 5(17), 17-23.

Manzano, G. M. (2002). Burnout y engagement en un colectivo preprofesional: estudiantes universitarios. Boletín de psicología, (74), 79-102.

Martínez, I. M., Grau, R., Llorens, S., Cifre, E., García-Renedo, M., y Prevenció-Psicosocial, E. W. (2005). Efectos del desajuste obstáculos-facilitadores organizacionales en el estrés docente: un estudio longitudinal1. Revista de Orientación Educacional, 19, 59-78.

Maslach, C., y Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of organizational behavior, 2 (2), 99-113.

Montgomery, A. J., Peeters, M. C. W., Schaufeli, W. B., y Ouden, M. D. (2003). Work