Madres e hijos dos etapas evolutivas beneficiadas por la inclusión universitaria

Conteúdo do artigo principal

María Julieta D'Avirro

Resumo

El proyecto que se presenta indaga las representaciones sociales (RRSS) sobre la maternidad y el rol de alumno universitario, en alumnas – madres de la Universidad Nacional de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del estudio es analizar la influencia de tales RRSS en la permanencia de las alumnas madres en el ámbito universitario. Los métodos para la recolección de datos son: la entrevista semi-dirigida y la asociación libre de palabras. Se espera que los datos obtenidos acerca del grupo estudiado sean útiles para diseñar estrategias de inclusión en función de su perfil de especial vulnerabilidad. La inclusión educativa es definida por la UNESCO como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todo estudiante, reduciendo la exclusión del sistema educativo. Pensar en la plena inclusión universitaria de las mujeres madres conlleva modificaciones en las estructuras determinantes del dispositivo universitario, cambios de estrategias y de estructuras. Las representaciones sociales exploradas en la investigación, permitieron identificar no sólo necesidades del alumnado, que impactan de modo crucial en su inserción académica, sino también el impacto de su inclusión universitaria en sus estilos de crianza y el desarrollo de sus hijos. Los resultados preliminares indican que el desarrollo personal de las mujeres madres que deciden comenzar o retomar sus estudios, no sólo influye positivamente en su futuro profesional y laboral, sino en su presente como madres, acercándolas a sus hijos y a las instituciones escolares donde asisten desde otro posicionamiento personal.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
D’Avirro, M. J. (2017). Madres e hijos dos etapas evolutivas beneficiadas por la inclusión universitaria. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 257–268. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.938
Seção
Artículos

Referências

Aguayo, F. (2003). Paternidades, políticas y programas. Revisión de acciones y medidas para promover la participación del padre en el cuidado y la crianza de sus hijos e hijas. Santiago: UNICEF.

Anguena, M. y otros: Métodos de investigación en psicología. Síntesis Psicológica. Madrid. España.1998.

Arango, L. G., León, M., Viveros, M. (Comp.) (2000). Género e identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino. Madrid: TM.

Aries, P. y Dubby, G. (1989) Historia de la vida privada. Altea Taurus, Alfaguara. Madrid.

Avendaño, C., Krause, M. & Winkler, I. (1993). Representaciones sociales y teorías subjetivas: Relevancia teórica y aplicaciones empíricas. Psykhe, 2(1), 107-114.

Banister, P.; Burman, E.; Parker, I.; Taylor, M. & Tindall, C. (2004) Métodos cualitativos en psicología. México: Universidad de Guadalajara.

Baquero,R y Terigi, F ( 1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar. Apuntes Pedagógicos, N 2.

Bauman, Z. (2001). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal.

Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu

Bleichmar, E. D. (1997). La sexualidad femenina. Barcelona: Paidós.

Beauvoir, S. de (1977) El Segundo Sexo. La experiencia vivida. Ed. Siglo XX. Buenos Aires.

Brown, G. y Yule, G. (1993). Análisis del Discurso. Madrid: Madrid.

Brünner, J. (1998). Globalización cultural y posmodernidad. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Buchbinder, P. y Marquina, M. (2008). Masividad, fragmentación y heterogeneidad: el sistema universitario argentino 1983-2008, UNGS y Biblioteca Nacional, pp. 11-35.

Burin, M, y Meler, I. (1998). Género y familia. Buenos Aires: Paidós.

Canto y Rodríguez, J. E. (1998). Autoeficacia y educación. Educación y ciencia. Vol.2 Nº4. (P. 45 – 53).

Casullo, M. M. y otros (2006). Proyecto de vida y Decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós.

Lamus Canavate, D. (1999) Representaciones Sociales de Maternidad y Paternidad en Cinco Ciudades Colombianas. Reflexión Política [online] , 1 (2) : [Fecha de consulta: 12 de julio de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11010211> ISSN 0124-0781

Cárdenas, M.; Parra, L.; Piccon, J.; Pineda, H. y Rojas, R. (2007). Las representaciones sociales de la política y la democracia. Última Década, 26, 55-80. Viña del Mar, Chile.

Castorina, J.A. (2005). La investigación psicológica de los conocimientos sociales. Los desafíos a la tradición constructivista. En J. A. Castorina (Coord.). Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad (pp. 19-44). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Colombo, M.E. y Gonzales, A. (2010). Análisis de resultados de entrevistas a Jóvenes universitarios sin hijos sobre representaciones sociales de maternidad y paternidad. II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Acta Académica. 260-261. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Cordero, L.; Robles, C. (2012). Representaciones sociales del concepto ‘familia’ en estudiantes de T. Social. (UnLaM). INFORME FINAL: Código: A 137. Unidad Ejecutora: Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Carrera de Trabajo Social. La Matanza, Provincia de Buenos Aires.

Duschatzky, S.; Corea, C. ( 2001).Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en declive de las instituciones. Buenos Aires. Paidós.

Feldman, G.; González, A.; D’Avirro, M. J.; Iglesias, S.; Colombo, M. E. (2009). Análisis de resultados de entrevistas a jóvenes universitarios sin hijos sobre representaciones sociales de maternidad y paternidad. Congreso Internacional de Investigación de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.

Fuller, N. (Ed.) (2000). Paternidades en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial.

Gergen, K. (1997). El yo saturado. Buenos Aires: Paidós.

Glaser, G. & Straus (1967). The discovery of the grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company.

Gomez Sotelo, A. (2012). Representaciones sociales del embarazo y maternidad en adolescentes primigestantes y multigestantes en Bogotá. Salud Pública, 14, 189-199.

Gomez-Sotelo, A.; Gutierrez-Malaver, M.; Izzedin-Bouquet, L. ( 2011). Representaciones sociales del embarazo y la maternidad en adolescentes primigestantes y multigestantes en Bogotá. Revista de salud Pública ISSN 0124-0064

González Rey, F. B. (2003). Democracy and citizenship: an analysis involving social representations and social subjectivity. En M. Lavallée, S. Vincent, C. Ouellet & C. Garnier (Eds.). Les représentations sociales. Constructions nouvelles (pp: 217-229). Montréal, Canada: GEIRSO - Université du Québec á Montréal.

González, M. (1991). La paternidad humana y los aportes específicos del padre y la madre en la educación de los hijos. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

Hernando, A. (2000). Factores estructurales asociados a la identidad de género femenina. La no-inocencia de una construcción socio-cultural. En Hernando, A. (Ed.), La construcción de la subjetividad femenina. Madrid: Instituto de Investigaciones Feminista de la Universidad Complutense de Madrid.

Jiménez, A. B. (2004). La paternidad en entredicho. Gazeta de Antropología, 20, Artículo 21. Extraído 10 de Septiembre, 2005, de http://www.ugr.es/~pwlac/G20-19AnaBelen-Jimenez-Godoy.html

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En S. Moscovici: Psicología social II. Pensamiento y vida social, psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós.

Jodelet, D. (Ed.) (1991). Les représentations sociales. París: PUF. Marcus, J. (2006). Ser madre en los sectores populares: una aproximación al sentido que las mujeres le otorgan a la maternidad. Revista Argentina de Sociología. Buenos Aires; p. 99 – 99. ISSN: 1667-9261

Milicic, N., Alcalay, L. y Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Moscovici, S. (1984). Psicología Social, I y II, Barcelona: Paidós.

Moscovici, S. (2003). La conciencia social y su historia. En Castorina, A. (Comp.), Representaciones sociales. Barcelona: Gedisa.

Opertti, R. (2008). Inclusión Educativa: El Camino del Futuro Un desafío para compartir. 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación

Pantelides, E. y Binstock, G. (2005). La Fecundidad Adolescente Hoy: Diagnóstico Sociodemográfico, en Gogña, Mónica (coord.) Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas, Buenos Aires, UNICEF, CEDES, pp. 77-112.

Puyana Villamizar, Y. y Mosquera R. C. (2005). Traer “hijos o hijas al mundo”: significados culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 111-140. Visitado Julio 12, 2015, desde h t t p : / / w w w. s c i e l o . o r g . c o / s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S 1 6 9 2 -715X2005000200005&lng=en&tlng=es. .

Reuchlin, M. (1971). Les méthodes en Psychologíe. Paris: PUF

Sandoval, J.; Spúlveda, B.; Amaro, R.; Jara, M. y Vergara, J. (2014). Ser madre y estudiante universitaria en la Universidad de Santiago de Chile: un estudio exploratorio acerca de las implicancias psicosociales en el enfrentamiento de ambos roles. (Metodología de Investigación Cualitativa II Escuela de Psicología Universidad de Santiago de Chile). 2014. Volumen 1, Número 1. Págs. 23 – 39. Santiago de Chile. Revista de Estudios Cualitativos.

Sotelo Gómez, A. (2012). Representaciones sociales del embarazo y maternidad en adolescentes primigestantes y multigestantes en Bogotá. Salud Pública, 14, 189-199.)

Torres, M. R. (2006). Derecho a la educación es más que el acceso a la escuela. EL derecho a la Educación en un mundo globalizado. Volumen I (coordinado por L. M. Naya y P. Dávila). Donostia: Espacio Universitario Erein.

Viveros, Mara. La Problemática de la representación social y su utilidad en los estudios de salud y enfermedad. En: Revista el Boletín.

Wagner, W. y Elejabarrieta, F. (1994). Representaciones sociales. En F. Morales (Coord.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill. Castorina, J.A. (2005). La investigación psicológica de los conocimientos sociales. Los desafíos a la tradición constructivista. En J. A. Castorina (Coord.). Construcción conceptual y representaciones sociales. El conocimiento de la sociedad (pp. 19-44). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Zubieta, E. (1997). La psicología social y el estudio de las representaciones sociales. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología UBA, 2 (2), 119- 136. Buenos Aires.