Modelo de inestabilidad familiar en la ruptura de pareja

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Rodríguez Quintana
Heriberto Javier Rodríguez-Mateo
Isabel Luján Henríquez

Resumo

Se conoce que la ruptura de parejas está relacionada con la inestabilidad familiar. Desde este supuesto general, el trabajo que se presenta tiene varios objetivos: en primer lugar, comprobar los distintos grados de asociación o correlación existentes entre variables familiares tales como el estrés familiar, la comunicación familiar, los recursos familiares en relación con la satisfacción y la inestabilidad marital. En segundo lugar, diseñar un modelo estructural a través de la confirmación de las relaciones entre las variables.

Se han tomado como punto de partida el modelo MASH de Olson, que en el marco de la teoría de la crisis plantea que el estrés familiar afecta a la satisfacción familiar con variables mediadoras como el funcionamiento familiar, los recursos familiares y la comunicación familiar, y el modelo en cascada de Gottman que predice, tras sus estudios de laboratorio, que se llega a la inestabilidad familiar, y, por tanto, al divorcio, en un proceso en cascada de unos estadios a otros por diferentes variables. La unificación de ambos modelos daría una visión diferente a los estudios actuales sobre las relaciones entre satisfacción marital e inestabilidad marital. Los resultados establecen las relaciones teóricas planteadas a través de modelo estructural confirmatorio.

Consideramos que es de gran interés para los y las profesionales de la mediación, con la finalidad mejorar su actuación e intervención en los procesos de mediación y así conseguir una mayor eficacia en sus objetivos.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Rodríguez Quintana, A., Rodríguez-Mateo, H. J., & Luján Henríquez, I. (2015). Modelo de inestabilidad familiar en la ruptura de pareja. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 91–102. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.111
Secção
Artículos
Biografias Autor

Antonio Rodríguez Quintana

Psicólogo. Máster en Intervención y Mediación Familiar.

Heriberto Javier Rodríguez-Mateo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Departamento de Psicología y Sociología.

Profesor contratado doctor.

Miembro del grupo de investigación "Intervención para el desarrollo psicológico" de la ULPGC

 

Isabel Luján Henríquez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Departamento de Psicología y Sociología.

Catedrática E.U. de Psicología Evolutiva y de la Educación.

Directora del grupo de investigación "Intervención para el desarrollo psicológico" de la ULPGC

Referências

Adams, J.M. y Jones, W.H. (1999). The conceptualization of marital commitment: An integrative analysis. Journal of Personality and Social Psychology, 72, 1177-1196.

Barnes, H.L. y Olson, D.H. (1982). Parent adolescent communication Scales. In McCubbin, Hamilton I., et al. Family inventories: Inventories used in a national survey of families across the family life cycle. St. Paul, MN: University of Minnesota.

Booth, A. y Edwards, J. (1983). Measuring marital instability. 5. Journal of Marriage

and the Family, 45, 387-393.

Bush, R. A. B. y Folger J. P. (1996). La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento y el reconocimiento de los otros. Barcelona: Gránica.

Bush, R. A. B. y Folger J. P. (1996). La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento y el reconocimiento de los otros. Barcelona: Gránica.

Domínguez, E. (2012). Estudios sobre satisfacción marital y variables asociadas en parejas españolas. TFM. Universidad de Salamanca.

Fincham, F., & Beach, S. (1999). Conflict in Marriage: Implications for working with couples. Annual Review Psychologyst, 47-77.

Gottman, J. M. (1979). Marital Interaction. Experimental investigations. Academic Press.

Gottman, J. M. (1998). Psychology and the study of marital processes. Annual Review of Psychology, 49, 169-97.

Gottman, J. M. (2001). What the study of relationships has to say about emotion research. Social Science Information, 40, 79-94.

Gottman, J. M. y Levenson, R.W. (1986). Assessing the role of emotion in marriage. Behavioral Assessment, 8, 31-48.

Herrero, J. (2010). El análisis factorial confirmatorio en el estudio de la estructura y estabilidad de los instrumentos de evaluación: un ejemplo con el cuestionario de autoestima CA-14. Intervención psicosocial, 19(3), 289-300.

Iraurgi, I, Sanz, M. Y Martínez-Pampliega, A. (2009). Adaptación y estudio psicométrico de dos Instrumentos de pareja: índice de satisfacción Matrimonial y escala de inestabilidad matrimonial. Revista de investigación en psicología. Bilbao: UNMSM, vol 12, nº 2, pp 177-192

Martínez, P. (1995). Factores de riesgo del conflicto marital. Suma Psicológica, 2(1), 69-103.

Olson, D. H. (1997). Family stress and coping: A multisystem perspective. In S. Dreman (Ed.), The family on the threshold of the 21st century (pp. 259-280). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Olson, D. H., Stewart, K. L., y Wilson, L. R. (1990). Health and stress profile (HSP), revised. Minneapolis: Profile of Health Systems

Rollins, B. C. y Feldman, H. (1970). Marital satisfaction over the family life cycle. J. Marriage Fam. 32:20-8.

Sanz, M. (2002). El funcionamiento familiar de los toxicómanos a lo largo de un tratamiento. Tesis doctoral. Universidad de Deusto.

Sanz, M., Iraurgi, I. y Martínez-Pampliega, A. (2002). Evaluación del funcionamiento familiar en toxicomanías: Adaptación española y características de adecuación métrica del FAP-FACES IV. En I. Iraurgi y F. González-Saiz (Eds.), Instrumentos de evaluación en drogo-dependencias (pp. 403-434). Madrid: Aula Médica.

Sternberg, R.J. (1997). Construct validation of a triangular love scale. European Journal of Social Psychology, 27, 313-335.