El efecto espectador de la violencia en el noviazgo adolescente. Estudio preliminar

Contenido principal del artículo

Ruth África Ancín Nicolás
Yolanda Pastor Ruiz

Resumen

La alta prevalencia de la violencia en el noviazgo (VN) entre los adolescentes y las consecuencias que puede tener para los individuos ponen de manifiesto la necesidad de estudiar sobre este fenómeno. Existen, de momento, pocos estudios que traten la violencia en el noviazgo con la intervención de los espectadores. En el presente trabajo se pretende examinar algunos de los factores que pueden influir en la intervención o no del espectador ante una situación de VN. Para ello, se administró un cuestionario a 64 adolescentes de entre 14 y 19 años. Los resultados mostraron que las mujeres habían estado más expuestas a la violencia que los hombres y que estos últimos la justifican más. Asimismo, tanto la nula como la alta frecuencia a la exposición de violencia en el noviazgo (más de 4 veces) predecía una alta tolerancia y justificación de la violencia. Sin embargo, la baja frecuenciade exposición a la violencia (entre 1-3 veces) marcaba una reducción de la tolerancia y justificación de la misma. La autoeficacia del espectador correlacionó negativamente con las barreras del espectador y con la tolerancia y justificación de la VN, mientras que las barreras y la tolerancia y justificación correlacionaron entre sí positivamente. Como se puede ver, parece que el efecto espectador en la VN puede surgir por diversos factores y se hace necesario seguir explorando esta línea de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ancín Nicolás, R. África, & Pastor Ruiz, Y. (2021). El efecto espectador de la violencia en el noviazgo adolescente. Estudio preliminar. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 263–274. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2105
Sección
Artículos

Citas

Banyard, V. L. (2008). Measurement and correlates of prosocial bystander behavior: The case of interpersonal violence. Violence and Victims, 23(1), 83-97. https://doi.org/10.1891/0886-6708.23.1.83

Banyard, V. L., Plante, E., y Moynihan, M. (2005). Rape prevention through bystander education: Bringing a broader community perspective to sexual violence prevention. Manuscrito no publicado. Recuperado de http://www.mcrdpi.marines.mil/Portals/76/Docs/SAPR/SAPR_BystanderResearch.pdf

Batson, C. D., Eklund, J. H., Chermok, V. L., Hoyt, J. L., y Ortiz, B. G. (2007). An Additional Antecedent of Empathic Concern. Journal of Personality and Social Psychology, 93(1), 65-74. https://doi.org/10.1037/0022-3514.93.1.65

Burn, S. M. (2009). A Situational Model of Sexual Assault Prevention through Bystander Intervention. Sex Roles: A Journal of Research, 60(11-12), 779–792. https://doi.org/10.1007/s11199-008-9581-5

Burt, M. R. (1980). Cultural myths and supports for rape. Journal of Personality and Social Psychology, 38(2), 217-230. https://doi.org/10.1037/0022-3514.38.2.217

Centers for Disease Control and Prevention (CDC, 2019). Preventing Teen Dating Violence Fact sheet. U.S. National Center for Injury Prevention and Control. Recuperado de https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/tdv-factsheet.pdf

Darley, J. M., y Latané, B. (1968). Bystander Intervention in Emergencies: Diffusion of Responsability. Journal of Personality and Social Psychology 8(4, Pt. 1). 377–383. https://doi.org/10.1037/h0025589

Debnam, K., J. y Mauer, V. (2021). Who, when and why bystanders intervene in physical and psychological teen dating violence. Trauma, Violence & Abuse, 22, 1, https://doi.org/10.1177/1524838018806505

Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R., y Martín, G. (2004). Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. 110(9), 1689-1699.

Díaz-Aguado, M. J., y Carvajal, I. (2011). Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es/va/ssi/violenciaGenero/publicaciones/colecciones/PDFS_COLECCION/libro8_adolescencia.pdf

Duval, A., Lanning, B.A., y Patterson, M. S. (2019). A systematic review of dating violence risk factors among undergraduate college students. Trauma, Violence, & Abuse, 1. https://doi.org/10.1177/1524838018782207

Eze-Ajoku, E., Fakeye, O., Atanda, A., y Sosina, O. A. (2020). Economic Empowerment and Tolerance of Domestic Violence Among Married Women: A Cross-Sectional Study. Journal of Interpersonal Violence. https://doi.org/10.1177/0886260520943727

Garaigordobil, M., Aliri, J., y Martínez-Valderrey, V. (2015). Justificación de la violencia durante la adolescencia: Diferencias en función de variables sociodemográficas. European Journal of Education and Psychology, 6(2), 83. https://doi.org/10.30552/ejep.v6i2.96

Garthe, R. C., Sullivan, T. N., y Behrhorst, K. L. (2018). A latent class analysis of early adolescent peer and dating violence: Associations with symptoms of depression and anxiety. Journal of Interpersonal Violence. https://doi.org/10.1177/0886260518759654

Gracia-Leiva, M., Puente-Martínez, A., Ubillos-Landa, S., y Páez-Rovira, D. (2019). La violencia en el noviazgo (VN): una revisión de meta-análisis. Anales de Psicología, 35(2), 300-313. https://search.proquest.com/docview/2339800827?accountid=31175

Jurado, C. (2019). Validación de la Escala sobre Conducta del Espectador ante el noviazgo en adolescentes y universitarios españoles. Trabajo Fin de Máster presentado en el MPGS de la URJC. Universidad Rey Juan Carlos.

Laner, M. R., Benin, M. H., y Ventrone, N. A. (2001). Bystander attitudes toward victims of violence: Who’s worth helping? Deviant Behavior, 22(1), 23-42. https://doi.org/10.1080/016396201750065793

McNaughton Reyes, H. L., Foshee, V. A., Chen, M. S., Gottfredson, N. C., y Ennett, S. T. (2018). Consequences of involvement in distinct patterns of adolescent peer and dating violence. Journal of Youth and Adolescence, 47, 2371-2383. https://doi.org/10.1007/s10964-018-0902-x

Muñoz-Rivas, M., González-Lozano, P., Fernández-González, L., y Fernández-Ramos, S. (2015). Violencia en el noviazgo: realidad y prevención (1ª Ed.). Madrid: Pirámide.

Orue, I., y Calvete, E. (2012). La justificación de la violencia como mediador de la relación entre la exposición a la violencia y la conducta agresiva en infancia. Psicothema, 24(1), 42-47

Prayoga, T., Pea, A. G., y Pradipto, Y. D. (2016). Efficacy and Decisional Balance to Intervene. Asian Journal of Quality of Life, 1(2), 10. https://doi.org/10.21834/ajqol.v1i3.29

Rosser, A. M., Suriá, R., y Villegar, E. (2014). Creencias sexistas sobre las relaciones de pareja y su reflejo en el uso de las redes sociales en estudiantes universitarios. En M.T. Tortosa, J.D. Álvarez y N. Pellín (coords), XII Jornadas de Redes de Investigación En Docencia Universitaria (pp. 2543-2556). Universidad de Alicante.

Rubio-Garay, F., Carrasco, M. Á., Amor, P. J., y López-González, M. A. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídica, 25(1), 47-56. https://doi.org/10. 1016/j.apj.2015.01.001

Rubio-Garay, F., López-González, M. A., Carrasco, M. Á., y Javier Amor, P. (2017). Prevalencia de la Violencia en el Noviazgo: una Revisión Sistemática. Papeles del Psicólogo - Psychologist Papers, 37(1), 135-147. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2831

Sugarman, D. y Hotaling, G. (1989). Dating violence: Prevalence, context, and risk markers. In M. Pirog-Good and J. Stets (Eds.), Violence and dating relationships (pp. 3-32). New York: Praeger.

Wekerle, C., y Wolfe, D. A. (1999). Dating violence in mid-adolescence: Theory, significance, and emerging prevention initiatives. Clinical Psychology Review, 19, 435- 456.