Diferencias en burnout según sexo y edad en profesorado no universitario
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El modelo de burnout más utilizado en los estudios sobre el profesorado, es el modelo trifactorial de Maslach, que describe tres tipos de síntomas, agotamiento emocional que conlleva cansancio físico y mental, despersonalización con sentimientos negativos, y sensación de bajo logro profesional que se traduce al pensar que las demandas superan los recursos para ser atendidas eficazmente. Como consecuencia del mismo se produce, en quienes lo padecen, un desánimo generalizado. El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias en burnout según el sexo y la edad. Para ello se reclutó una muestra 507 participantes, que impartían docencia en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Los participantes cumplimentaron el Maslasch Burnout Inventory. Los resultados de los análisis de varianza concretaron diferencias estadísticamente significativas tanto en función del sexo como de los grupos de edad. Estos hallazgos muestran la importancia de implementar programas orientados a la prevención de los síntomas.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Abraham, A. (1986). El enseñante es también una persona. Barcelona: Gedisa.
Araújo, A. M. (2008). Stress nos docentes portugueses: relação com o exercício, com o Burnout, com a saúde e com auto-eficácia geral segundo (Tesis Doctoral). Universidad Miguel Hernandez, Alicante, España.
Borg, M.G., y Falzon, J.M., (1990). Teachers’perception of primary schoolchildren’s undesirable behaviours. the effects of teaching experience, pupil’s age, sex and ability stream. British Journal of Educational Psychology, 60(2), 220-226.
Briones, E., Tabernero, C., y Arenas, A. (2010). Satisfacción Laboral de los Profesores de Secundaria: Efecto de Factores Demográficos y Psicosociales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26(2), 115-122.
Byrne, B., (1999). The nomological network of teacher burnout: A literature review and empirically validated model. Nueva York. Cambridge University Press.
Cabrera, J. H., y Elvira, J. A. (2004). Estrés y burnout en profesores.International journal of clinical and health psychology, 4(3), 597-621.
Cardoso, R. M., y Grilo, M. (2002). O stress nos professores portugueses: Estudo IPSSO 2000.
Carlotto, M. S. (2008). Análise da produção científica sobre a Síndrome de Burnout no Brasil. Psico, 39(2), 152-158.
Correia, T., Gomes, A. R., y Moreira, S.. (2010). Stresse ocupacional em professores do ensino básico: Um estudo sobre as diferenças pessoais e profissionais. 10(1), 1477-1493.
Crane, S. J., y Iwanicki, E. F. (1986). Perceived role conflict, role ambiguity, and burnout among special education teachers. Remedial and Special Education, 7(2), 24-31.
García-Renedo, M., Salanova, S., y Cifre, E. (2004). Antecedentes afectivos de la autoeficacia entre profesores: diferencias individuales. Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia. Castelló de la Plana. Publicacions de la Universitat Jaume I.
Gil-Monte, P. R., y Silla, J. M. P. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Hock, R. R. (1988). Professional burnout among public school teachers. Public personnel management. 17(2), 167-189.
Lee, R. T. (1990). On the meaning of Maslach’s three dimensions of burnout. Journal of applied psychology, 75(6), 743. Doi. 10.1037/0021-9010.75.6.743
López-Morales, A., González-Velázquez, F., Morales-Guzmán, M. I., y Espinoza-Martínez, C. E. (2006). [The burnout syndrome in medical residents working long periods]. Revista médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 45(3), 233-242.
Macías, A. B., Soto, R. C., y Corral, M. G. (2007). Síndrome de Burnout: Un estudio comparativo entre profesores y médicos de la ciudad de Durango. Investigación Educativa Duranguense, (6), 64-73.
Malik J.L., Mueller R.O.,y Meinke D.L. (1991). The effects of teaching experience and grade level taught on teacher stress: A LISREL analysis. Teaching and Teacher Education, 7(1), 57-62. Doi. 10.1016/0742-051X (91)90057-V
Marente, J. A. A., y Gestoso, C. L. G. (2008). Burnout y mobbing en enseñanza secundaria. Revista Complutense de Educación, 19(1), 157.
Maslach C., y Jackson, S.E., (1982.). Burnout in health professions. A social psychological analysis. In G. Sanders e J. Suls (Eds.), Social Psychology of health and illness, 2, 227-251. Doi. 10.1007/BF00287876.
Maslach, C. (1982). Burnout. The Cost of Caring. Nueva York: Prentice-Hall Press. Moreira Lema, S. L. (2012). Identificación del burnout en profesionales de la salud y factores relacionados con este fenómeno, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, hospital Dr.
Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchila. Moriana, J.A. y Herruzo, J (2006). Variables related to psychiatric sick leave taken by Spanish secondary school teachers. Work y Stress, 20(3), 259-271.
Rubino, C., Luksyte, A., Perry, S. J., y Volpone, S. D. (2009). How do stressors lead to burnout? The mediating role of motivation. Journal of Occupational Health Psychology, 14(3), 289. Doi. 10.1037/a0015284.
Salanova, M., Llorens, S., y García-Renedo, M. (2003). ¿Por qué se están quemando los profesores? Prevención, trabajo y salud, 28, 16-20.
Schwab, R.L., y Iwanicki, E.F., (1982). Perceived role conflict, role ambiguity, and teacher burnout. Educational Administration Quarterly, 18(1),60-74. Doi. 10.1177/0013161X82018001005
Van den Broeck, A., Vansteenkiste, M., De Witte, H., y Lens, W. (2008). Explaining the relationships between job characteristics, burnout, and engagement: The role of basic psychological need satisfaction. Work & Stress, 22(3), 277-294. Doi. 10.1080/02678370802393672.
Viloria-Marín, H., y Paredes-Santiago, M. (2002). Estudio del síndrome de burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. Educere, 6(17), 29-36.
Whitehead,J.T, y Lindquist,C.A., (1986). Correctional officer job burnout: A path model. Journal of Research in Crime and Delinquency, 23(1), 23-42. Doi. 10.1177/0022427886023001003
Winzelberg, A. J., y Luskin, F. M. (1999). The effect of a meditation training in stress levels in secondary school teachers. Stress and Health, 15(2), 69-77.