Afrontamiento del estrés académico y autoeficacia en estudiantes universitarios: un enfoque basado en perfiles
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Аннотация
Losestudiossobreestrésacadémico constatan el importanterol desempeñado por la autoeficacia y las estrategias de afrontamiento en la prevención de estados patológicos en los estudiantes. Sin embargo, hasta la fecha carecemos de evidencias respecto a la posible existencia de perfiles diferenciados de estudiantes en función de la forma en que conjugan diferentes estrategias de afrontamiento con sus expectativas de autoeficacia. Este planteamiento basado en la persona permitiría, por tanto, determinar qué estudiantes se encontrarían en una situación de mayor y menor vulnerabilidad ante el estrés. 1072 estudiantes de la Universidade da Coruña (España), con edades comprendidas entre los 18 y los 48 años (M = 21.09; DT = 3.16) participaron en la investigación. 729 participantes (68%) eran mujeres y 343 (32%), hombres. Mediante un análisis de perfiles latentes (LPA) se identificaron tres perfiles de estudiantes: un grupo de afrontamiento adaptativo (alta autoeficacia y alta utilización de estrategias de reevaluación positiva, búsqueda de apoyo y planificación), un grupo de afrontamiento desadaptativo (baja autoeficacia y baja utilización de estrategias de reevaluación positiva, búsqueda de apoyo y planificación) y un grupo con elevada búsqueda de apoyo y baja autoeficacia combinada con baja reevaluación positiva y planificación. Los resultados de este estudio evidencian la existencia de diferentes tipologías de estudiantes en función de la forma en que conjugan su autoeficacia y sus estrategias de afrontamiento. Por tanto, estos hallazgos parecen refrendar la conveniencia de analizar el afrontamiento del estrés académico universitario desde la flexibilidad de estrategias de afrontamiento en combinación con las creencias de competencia autopercibida.
Скачивания
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Библиографические ссылки
American College Health Association (2018). National College Health Assessment II: Reference Group Executive Summary Fall 2018. Hanover, MD: American College Health Association.
Baessler, J., and Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: adaptación española de la escala de autoeficacia general. Ansiedad y Estrés 2, 1-8.
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York, NY: Freeman.
Beiter, R., Nash, R., McCrady, M., Rhoades, D., Linscomb, M., Clarahan, M., & Sammut, S. (2015). The prevalence and correlates of depression, anxiety, and stress in a sample of college students. Journal of Affective Disorders, 173, 90-96. doi:10.1016/j.jad.2014.10.054
Cabanach, R. G., Valle, A., Rodríguez, S., Piñeiro, I., & Freire, C. (2010). Escala de Afrontamiento del Estrés Académico (A-CEA). Revista Iberoamericana de Psicología y Salud 1, 51-64.
Cheng, C., & Cheung, M. W. L. (2005). Cognitive processes underlying coping flexibility: differentiation and integration. Journal of Personality, 73(4), 859-886. doi:10.1111/j.1467-6494.2005.00331.x
Freire, C., Ferradás, M. M., Núñez, J. C., & Valle, A. (2018). Coping flexibility and eudaimonic well-being in university students. Scandinavian Journal of Psychology, 59(4), 433-442. doi:10.1111/sjop.12458
Izquierdo, D., Godoy-García, J. F., López-Chicheri, I., Martínez, A., Gutiérrez, S., & Vázquez, L. (2008). Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE). Psicothema, 20(1), 155-165.
González-Cabanach, R., Souto-Gestal, A., González-Doniz, L., & Franco, V. (2018). Perfiles de afrontamiento y estrés académico en estudiantes universitarios. Revista de Investigación en Educación, 36, 421-433. doi:10.6018/rie.36.2.290901
Heffer, T., & Willoughby, T. (2017). A count of coping strategies: A longitudinal study investigating an alternative method to understanding coping and adjustment. PLoS One, 12(10):e0186057. doi:10.1371/journal.pone.0186057
Hipp, J. R., & Bauer, D. J. (2006). Local solutions in the estimation of growth mixture models. Psychological Methods 11, 36-53. doi: 10.1037/1082-989X.11.1.36
Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Lee, J. H., Seo, M., Lee, M., Park, S. Y., & Lee, J. H. (2016). Profiles of coping strategies in resilient adolescents. Psychological Reports, 120(1), 49-69. doi:10.1177/0033294116677947
Lipson, S. K., Lattie, E. G., & Eisenberg, D. (2019). Increased rates of mental health service utilization by U.S. college students: 10-year population-level trends (2007-2017). Psychiatric Services, 70(1), 60-63. doi:10.1176/appi.ps.201800332
Lo, Y., Mendell, N. R., & Rubin, D. B. (2001). Testing the number of components in a normal mixture. Biometrika 88, 767–778.
Martinent, G., & Decret, J. C. (2015). Coping profiles of young athletes in their everyday life: A three-wave two month study. European Journal of Sport Science, 15(8), 736-747. doi:10.1080/17461391.2015.1051131
Muthén, L. K., & Muthén, B. O. (1998-2012). Mplus User’s Guide, 6th ed. Los Angeles, CA: Muthén & Muthén.
Saklofske, D. H., Austin, E. J., Mastoras, S. M., Beaton, L., & Osborne, S. E. (2012). Relationships of personality, affect, emotional intelligence and coping with Student stress and academic success: Different patterns of association for stress and success. Learning and Individual Differences, 22, 251-257. doi:10.1016/j.lindif.2011.02.010
Schmidt, S., Nachtigall, C., Wuenthrich-Martone, O., & Strauss, B. (2002). Attachment and coping with chronic disease. Journal of Psychosomatic Research, 53(3), 763-773. doi:10.1016/S0022-3999(02)00335-5
Seligman, M. E. P. (2011). La vida que florece. Barcelona: Ediciones B.
Skinner, E. A., Edge, K., Altman, J., and Sherwood, H. (2003). Searching for the structure of coping: A review and critique of category systems for classifying ways of coping. Psychological Bulletin, 129, 216-269. doi:10.1037/0033-2909.129.2.216
Syed, M., & Seiffge-Krenke, I. (2015). Change in ego development, coping, and symptomatology from adolescence to emerging adulthood. Journal of Applied and Developmental Psychology, 41, 110-119. doi:10.1016/j.appdev.2015.09.003
Zumbrunn, S., Broda, M., Varier, S., & Conklin, S. (2019). Examining the multidimensional role of self-efficacy for writing on student writing self-regulation and grades in elementary and high school. British Journal of Educational Psychology doi:10.1111/bjep.12315