Indagación metodológica creativa para el desarrollo de estrategias metacognitivas en estudiantes con talento académico.

Contenido principal del artículo

Carmen Burgos Videla

Resumen

El presente artículo expone el estudio descriptivo que se realizó al grupo de estudiantes con talento académico que asisten al Programa de enriquecimiento extracurricular, de segundo ciclo de Educación Básica pertenecientes a colegios municipalizados de la región de la Araucanía, ciudad de Temuco Chile. Con el objetivo de comprender e Identificar las habilidades metacognitivas que pueden potenciarse a través de la estrategia creativa, en la dimensión didáctico-pedagógica fundamentada en el diseño y articulación de marionetas , compuesto de trabajo individual, grupal, manual, corporal, vocal, analítico, y creativo. Para el logro del objetivo se utilizaron métodos que  provienen del paradigma cualitativo, con enfoque etnográfico. Los hallazgos obtenidos en el estudio indican que la mayor parte de los estudiantes potenciaron e incorporaron en el proceso de aprendizaje habilidades metacognitivas que inciden en el desarrollo de la capacidad creativa, comunicativa, motivacional y de relación social. La mayoría de los estudiantes mejoró el aprendizaje autónomo y autorregulado que les permite optimizar la puesta en práctica de sus habilidades en los diversos contextos en que puedan desenvolverse, constituyéndose como aprendices estratégicos preparados para el desafío de aprender a aprender.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Burgos Videla, C. (2014). Indagación metodológica creativa para el desarrollo de estrategias metacognitivas en estudiantes con talento académico. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 163–176. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.429
Sección
Artículos

Citas

Amabilie, T.M. (1996): Creativity in context. Boulder. CO: Westview

Aragón, L.; Caicedo, A. (2009) La enseñanza de estrategias metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión. Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12, 2009, pp.125-138

Arancibia, V. (2009). La educación de alumnos con talentos: una deuda y una oportunidad para Chile. Temas de Agenda Pública. Universidad Católica de Chile 4 (26) 3-15.

Beas, J.; Santa Cruz, J.; Thomsen, P. y Utreras, S. (2005). Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile

Benavides, M; Maz, A.; Castro, E; Blanco, R. (Eds.). (2004). La educación de niños con talento en Iberoamérica. Santiago, Chile: Ediciones UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf

Burón, J. (1996). Enseñar a aprender, Introducción a la metacognición. Ediciones Mensajero. Bilbao.

Cabrera, P. (2011). ¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académico? Una propuesta de estándares de formación inicial en educación de talentos. Estudios pedagógicos 37, N°2: 43-59.

Castro, E. (2004). Perspectivas futuras de la educación de niños con talento. En Benavides, M.; Maz, A.; Castro, E. y Blanco R. (Eds.), La educación de niños con talento en Iberoamérica. UNESCO, (pp. 171- 185) Santiago: Trineo

DeLTA UCN, BETA-PUCV, PENTA-UC, TALENTOS UdeC, PROENTA-UFRO y ALTA-UACH (2012). Programas para Niños, Niñas y Jóvenes con Talentos Académicos en Chile

Flavell, J. H. (1976). metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. resnik (ed.). The nature of intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum

Flavell, J. H. (1987) Speculation about the nature and development of metacognition. In F. Weinert & R. Kluwe (Eds.), Metacognition, motivation, and understanding (pp.21 - 29). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Gagné, F. (2003). Transforming Gifts into Talents: The DMGT as a Developmental Theory. In N. Colangelo & G. A. Davis (Eds.), Handbook of gifted education (3rd ed.), pp. 60-74. Boston: Allyn and Bacon.

García-Cepero, M; Muñoz, E.; Proestakis, A.; López, C.; Guzmán, M. (2010). Estudiantes sobresalientes en Establecimientos Educacionales Municipalizados de la Segunda Región. Fundamentos para una política pública para el desarrollo del talento en la escuela. Informe final Proyecto FONIDE N° 20912. Universidad Católica del Norte. FONIDE.

García Huidobro, J.E., 2005. ¿Por qué es necesaria la educación de talentos en Chile hoy? Ponencia presentada en el 3er. Seminario Internacional: El modelo PENTA UC para la educación de talentos en Chile. Organizado por el Centro de Estudios y Desarrollo de Talentos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Klimenko, O. y Alvarez, J. (2009) Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas. educ.educ., Chia, v. 12, n. 2, agosto 2009. Disponible en http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942009000200003 &lng=es&nrm=

Loveless, T.; Farkas, S. y Duffett, A. (2008). High-Achieving Students in the Era of NCLB. Thomas B. Fordham INSTITUTE, Ohio

Martínez, M. y Rehbein, L. (2004). Educando la excepcionalidad en el aula. En S. Castañeda (Ed.). Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la práctica (475-489). México: Manual Moderno.

Mönks, F.J. y Mason, E. J (2000). Developmental Psychology and Giftedness: Theories and Research. International Handbook of Giftedness and Talent (2 edition). P141-155. Oxford: Pergamon.

Peñalva, L. (2010). Las Matemáticas en el Desarrollo de la metacognición. Política y Cultura, Sin mes, N°33: 135-151.

Pozo, I. (2010). Los retos de la nueva cultura educativa: cómo cambiar las concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje. X Jornadas Internacionales de Psicología Educacional. La Serena, Chile, 28, 29 y 30 de Octubre, (paper)

Renzulli, J. (1978). What makes giftedness? Re-examining a definition. Phi Delta Kappan, 60, 180-184, 261

Sastre-Riba, S. (2011). Funcionamiento metacognitivo en niños con altas capacidade. Rev Neurol; 52(Supl 1): S11-8.

Sastre-Riba, S. (2012). Alta capacidad intelectual: perfeccionismo y regulación metacognitiva. Rev Neurol; 54 (Supl 1): S21-9.

Sastre-Riba S, Pascual-Sufrate MT. (2013). Alta capacidad intelectual, resolución de problemas y creatividad. Rev Neurol; 56 (Supl 1): S67-7.

Santibáñez, V. (2000). Material Didáctico: un enfoque renovado. Lima, Editorial Omega S. A, 3ra edición.

Tannenbaum, A. J. (2003). Nature and nurture of giftedness. In N. Colangelo & G. A. Davis (Eds.), Handbook of gifted education (3rd ed., pp. 45-59). Boston: Allyn & Bacon.

Tishman, Sh. (1997). Un aula para pensar: aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Ediciones Aique. Buenos Aires.

Pintrich, P. (1999). El papel de la motivación en la promoción sostenida de la autorregulación del aprendizaje. Revista Internacional de Investigación Educativa, 31 (6), 459-470.

Friedman-Nimz, R., & Skyba, O. (2009). Cualidades de personalidad que favorecen o dificultan los individuos dotados y talentosos. En LV Shavinina (Ed.), Manual Internacional sobre superdotación (pp. 421-435). Países Bajos, Quebec, Canadá: Springer Science and Business Media BV

Gottfried, AW, Eskeles Gottfried, A., Cook, CR, y Morris, Ph. E. (2005). Características educativas de los adolescentes con talento académico motivación intrínseca: una investigación longitudinal. Desde la entrada de la escuela hasta la edad adulta temprana Gifted Child Quarterly, 49 (2), 172-186.

Lens, W., & Rand, P. (2000). Motivación y cognición: su papel en el desarrollo de la superdotación. En KAM Heller, Franz J. Sternberg RJ, & RF Subotnik (Eds.), Manual Internacional de superdotación y talento (pp. 193-202). Amsterdam: Elsevier.