Procesos de mediación pedagógica en adolescentes infractores de ley: hacia un nuevo paradigma en educación
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, la escuela y la cultura se configuran como territorios sociales en permanente disputa y tensión, debido a la heterogeneidad de sus integrantes, la incidencia de la globalización y el sistema neoliberal que instala prácticas hegemónicas no sólo de dominación, sino también de resistencia y subversión. Asimismo, observamos desde la Revolución Industrial, que la escuela adopta y reproduce relaciones asimétricas y jerárquicas entre sus miembros, desde una lógica de enseñanza instruccional que coarta las posibilidades de desarrollo del estudiante, y mayormente de aquellos adolescentes que entran en conflicto con la justicia. Así, la escuela ha sido y continúa siendo, un espacio eminentemente normativo, que transmite códigos muy diferentes a los que posee un adolescente infractor de ley, y que además, no permite que el azar, la creatividad, la autonomía y la improvisación cumplan su rol educativo. Por ende, soñamos con el desarrollo de una perspectiva psicosocioeducativa que nos posibilite interpretar y explicar la propensión a aprender de los adolescentes infractores de ley privados de libertad, en los procesos de mediación pedagógica; interesándonos al mismo tiempo, descubrir criterios de acción pedagógica que permitan superar la crisis del modelo escolar, a través de una pedagogía crítica y democrática que sea capaz de integrarse a procesos de transformación social, como antídotos contra la desesperanza y la exclusión social. Estas reflexiones, reconocen la complejidad de los fenómenos educativos y refuerzan la necesidad de contemplar a las escuelas como esferas públicas democráticas, como un paso esencial para una pedagogía crítica emancipadora.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Althusser, L. (1988). Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.
Apple, M. (1985). El Marxismo y el Estudio Reciente de la Educación. En Revista Educación y Sociedad, (4). Madrid: FUHEM. 33-52
Apple, M. (1986). Ideología y Currículo. Madrid: Akal.
Aubert, A.; Duque, E.; Fisas, M. y Valls, R. (2006). Dialogar y Transformar. Pedagogía Crítica del Siglo XXI. Barcelona: GRAÓ.
Ayuste, A.; Flecha, R.; López Palma, F. y Lleras, J. (1999). Planteamientos de la Pedagogía Crítica. Comunicar y Transformar. Barcelona: GRAÓ.
Baudelot, Ch. y Establet, R. (1976). La Escuela Capitalista en Francia. Madrid: Siglo XXI.
Bourdieu, P. y Passeron, J. (1977). La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza. Barcelona: LAIA.
Bowles, S. y Gintis, H. (1985). La Instrucción Escolar en la América Capitalista. Madrid: Siglo XXI.
Calvo, C. (2010). Complejidades Educativas Emergentes y Caóticas. En Revista Polis, 9 (25), 2010. 87-100. Extraído el 11 de Diciembre 2013 desde: http://polis.revues.org/308.
Coraggio, J. (1994). Pedagogía Critica: Eje de Desarrollo de la Enseñanza Superior. Buenos Aires: Instituto Fronesis. Extraído el 12 de Diciembre 2013 desde: http://www.fceia.unr.edu.ar/labinfo/facultad/decanato/secretarias/desarr_institucional/biblioteca_digital/articulos_pdf_biblioteca_digital/bd_C-11.pdf
Fernández, J. (2003). Delincuencia y Exclusión Social: Estructuras Sociales y Procesos de Socialización Imbricados. Documento de Trabajo Asesorías para el Desarrollo. Santiago de Chile. 1-18
Feuerstein, R. (1983). La Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. Zaragoza: Mira S.A.
Feuerstein, R. (1991). Mediated Learning Experience: A theoretical Review. En Feuerstein, R. y Otros (1991). Mediated Learning Experience: Theoretical, Psychosocial, and Learning Implications. Londres: Freund Publishing House.
Feuerstein, R.; Rand, Y. & Rynders, J. (1998). Don?t Accept me as I am. Helping Retarded People to Excel. New York: Plenum Press,
Gimeno Sacristán, J. (2009). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia. Madrid: Morata.
Giroux, H. (2003). Pedagogía y Política de la Esperanza. Teoría, Cultura y Enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.
Gottfredson, D., Sealock, M., & Koper, C. (1996). Delinquency. En R. DiClemente, B. Hansen, & L. Ponton (Eds.), Handbook of adolescence health risk behavior (115-159). New York: Plenum Press.
Gramsci, A. (1971). Selections from Prison Notebook. Eds. y Trads., Hoare, Q. y Smith, G. New York: International Publishers.
López de Maturana, S. (2010). Maestros en el Territorio. La Serena: Universidad de La Serena.
McLaren, P. (1990): Pedagogía Crítica, Resistencia Cultural y la Producción del Deseo. Buenos Aires, Aique.
Sandoval, E. (2012). Construcción Sociohistórica de la Propensión a Aprender de los Adolescentes Infractores de Ley. Tesis de Magíster en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativa. Facultad de Filosofía y Humanidades. Extraída el 9 de Diciembre 2013 desde: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2012/egs218c/doc/egs218c.pdf
Sandoval, E. (2014). Propensión a Aprender y Procesos de Mediación ¿Escolar o Educativa? Encuentros y Desencuentros con la Cultura desde una Perspectiva Crítica. En Revista Integración Académica en Psicología, 2 (4), 90-107. ISSN 2007-5588
Torres, J. (2011). La Justicia Curricular. El Caballo de Troya de la Cultura Escolar. Madrid: Morata.
Tsukame, A. (2010). Deserción Escolar, Reinserción Educativa y Control Social del Delito Adolescente. En Revista de la Academia (15), 41-59.
Willis, P. (1988). Aprendiendo a Trabajar: Cómo los Chicos de la Clase Obrera Consiguen Trabajos de Clase Obrera. Madrid: Akal.