Indicadores de la calidad del proceso de acogimiento familiar

Contenido principal del artículo

Rosa J. Molero Mañes
Mª Dolores Gil Llario
Irene Mª Díaz Rodríguez

Resumen

Una de las dificultades en la selección de las familias que se acercan al acogimiento familiar está relacionado con la falta de estudios que pudieran apuntar hacia características necesarias que apoyaran un desarrollo integral y comunitario óptimo del menor acogido y a su vez, en el proceso acogedor ayudar tanto a la familia como al menor para generar y/u optimizar aquellos recursos que permitan la consecución de las mismas. En una muestra de 53 familias que a lo largo tres años acogieron a 80 menores nuestro objetivo fue identificar las características que más habían favorecido el desarrollo del menor. Los resultados subrayan la importancia del establecimiento de vínculos seguros del menor con los acogedores, la integración del menor en la familia acogedora (la aparición de un sentido de pertenencia), la existencia de hijos en el núcleo de convivencia y una percepción de satisfacción con el acogimiento, por parte de la familia acogedora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molero Mañes, R. J., Gil Llario, M. D., & Díaz Rodríguez, I. M. (2014). Indicadores de la calidad del proceso de acogimiento familiar. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 475–482. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.463
Sección
Artículos

Citas

Amorós, P. y Palacios, J. (2005). Acogimiento Familiar. Madrid: Alianza.

Amorós, P., Palacios J., Fuentes, N., León, E. y Mesas, A. (Eds.) (2003). Familias Canguro: Una experiencia de protección a la infancia. Barcelora: Fundación La Caixa.

Arruabarrena, M.I. (2009). Procedimiento y criterios para la evaluación e intervención con familias y menores en el ámbito de la protección infantil. Papeles del Psicólogo, 30, 13-23.

Beck U. (1999). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidos.

Carreras, R. (2004). La familia como contexto de desarrollo. En L.R. Ruiz y J.L. Navarro (coords.).Menores, responsabilidad penal y atención psicosocial (391-403). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Del Valle, J. F., Álvarez-Baz, E. y Bravo, E. A. (2002). Acogimiento en familia extensa. Perfil descriptivo y evaluación de necesidades en una muestra del Principado de Asturias. Bienestar y Protección Infantil, I(1), 33- 55.

Del Valle, J.F., Bravo, A. y López, M. (2009). El acogimiento familiar en España: Implantación y retos actuales. Papeles del psicólogo, 30 (1),33-4.

Garland,A.F.;Landsverk, J.L.; Houhg, R.L. y Ellis McLeod, E. (1996). Type of maltreatments as a predictor of mental health service use for children in Foster care. Child Abuse and Neglect, 20,675-688.

Gil,M.D. y Molero, R. (2010). Acogimiento en familia extensa y familia educadora: Análisis comparativo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2,179-188.

Gimeno, A. (1999) . La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel

Molero, R. J., Moral, J., Albiñana, P., Sabater, Y. y Sospedra, R. (2007). Situación de los acogimientos en familia extensa en la ciudad de Valencia. Anales de Psicología, 23(2), 193-200.

Moreno, J.M., García-Baamonde yBlázquez, M. (2010). Desarrollo lingüístico y adaptación escolar en niños en acogimiento residencial. Anales de Psicología, 26. 189-196.