Una mirada emic a las actitudes: percepción de las personas con síndrome de down an emic view toward attitudes: perceptions of individuals with down syndrome
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la premisa de que las actitudes influyen en la conducta de quien manifiesta dichas actitudes, pero también en el referente actitudinal o receptor de las mismas, en el presente estudio presentamos los resultados obtenidos tras evaluar las percepciones de 15 personas con síndrome de Down, a quienes hemos realizado una entrevista en profundidad. El objetivo ha sido conocer la percepción que tienen las personas con Síndrome de Down de ellos mismos y de su discapacidad. Esperábamos encontrar que los informantes percibían tanto actitudes positivas como negativas. Las entrevistas fueron transcritas y los resultados de la codificación de los 147 fragmentos textuales seleccionados pusieron de manifiesto la existencia dos grandes factores. Por un lado, todos aquellos que denotan actitudes desfavorables y que como sucediera anteriormente, se relacionan con la lástima, el rechazo, la consideración del síndrome como una enfermedad, la sobreprotección o considerar que todos son simpáticos y cariñosos. Se incluye también la mención a ciertos retos pendientes y su asociación con la necesidad de eliminar estos estereotipos y la sobreprotección asociada. En cuanto al factor relativo a actitudes favorables, se relaciona con mejoras percibidas en el reconocimiento de sus derechos, la inclusión diferentes áreas de la vida, social y laboral. También en lo relativo a la igualdad de trato, aceptación y respeto. Finalmente, se ofrecen pautas para la mejora de la inclusión de este colectivo.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Chou, C. C., Lee, T. Y., & Shih, F. J. (2001). The decision-making process of pregnant women with positive reaction to maternal serum screening for Down’s syndrome when facing amniocentesis. Nursing Research, 9(1), 15-27.
Mactavish, J. B., & Schleien, S. J. (2004). Re-injecting spontaneity and balance in family life: Parents’ perspective on recreation in families that include children with developmental disability. Journal of Intellectual Disability Research, 48(2), 123-141. doi:10.1111/j.1365-2788.2004.00502.x
Nunes, M. D. R., & Dupas, G. (2011). Independence of children with down syndrome: The experiences of families. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19(4), 985-993. doi:10.1590/S0104-11692011000400018
Nunes, M. D., Dupas, G., & Nascimento, L. C. (2011). [Going through cloudy periods: the experience of families of children with Down Syndrome]. Revista brasileira de enfermagem, 64(2), 227-233.
Soãres de Lima, S. B., Luzia Leite, J., Erdmann, A. L., Giacomelli Prochnow, A., Andrade Conceição Stipp, M., & Real Lima García, V. R. (2010). La teoría fundamentada en datos: un camino a la investigación en enfermería. Index de Enfermería, 19(1), 55-59. doi:10.4321/S1132-12962010000100012
Choque Aspiazu, G. (s. f.). Etnofotografía del textil andino con teoría fundamentada. Recuperado a partir de http://www.espe.edu.ec/portal/files/sitio_congreso_2011/papers/C1.pdf
Vega, V. (2011). Apoyos, servicios y calidad de vida en centros residenciales chilenos para personas con discapacidad intellectual. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Sánchez, M. C., Revuelta, F. I. y Martín, J. F. (2004). Herramientas de análisis cualitativo para la investigación en contextos multiculturales. Ponencia presentada en el XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía. Recuperado de http://web.usal.es/~fird/docs/Nacional_Pedagogia-Valencia_2004.pdf
Muñoz, J. (2005) Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas.ti 5. Manual del programa. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
Valles, M. S. (2001). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (eg ATLAS. ti y MAXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la grounded theory y el contexto de la investigación social española. Ponencia en el Seminario sobre Investigación Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador, Granada. Recuperado a partir de http://centrodeestudiosandaluces.es/biblio/imagendoc/00000001_00000500/00000125/00000125_090h0101.PDF