Actualización del papel de las analogías verbales y su capacidad predictiva sobre la prueba final de la ESO

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gregorio Pérez Bonet

Resum

Con el presente trabajo se propone un formato nuevo de evaluación mediante analogías verbales con  la prueba AN2.0. Se ha pilotado la prueba con alumnado de 4º de la ESO, N=74.  Se obtiene un a de cronbach de .85. Así mismo muestra buenas correlaciones con DAT RV y DAT RN, así como con la prueba de final de etapa de la ESO de la Comunidad de Madrid, convirtiéndose en el mejor predictor de la misma. Se confirma, así,  el gran peso asociativo de las analogías verbales con el rendimiento escolar incluso con variantes en el formato de respuesta, abriéndose de esta manera un nuevo campo a explorar.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Com citar
Pérez Bonet, G. (2018). Actualización del papel de las analogías verbales y su capacidad predictiva sobre la prueba final de la ESO. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 219–230. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n2.v1.1340
Secció
Artículos
Biografia de l'autor/a

Gregorio Pérez Bonet, "Universidad CES Don Bosco" adscrita a la Universidad Complutense de Madrid

Diplomado en Magisterio, Lcdo enPsicología, Doctor en Psicología Social (Sociología)

Coordinador del Dpto de Psicología (CES Don Bosco)

Profesor universitario acreditado por la agencia de calidad  ACAP para todas las figuras. Actualmente imparte docencia en el Centro de Enseñanza Superior Don Bosco (en los Grados de Maestro en Educación Primaria, de Maestro en Educación Infantil, de Pedagogía y en Educación Social).  Ha sido profesor de otras universidades como  Universidad de Alcalá de Henares  (UAH), Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y Universidad Nacional a Distancia (UNED) Además, ha ejercido la docencia como maestro de primaria en el Colegio San José de la Montaña (Palma de Mallorca) y de formación profesional (Escuela Profesional Don Bosco). Ha sido director de la escuela infantil “Santa María” Es orientador de educación secundaria en el colegio “Santa Susana” de Madrid desde hace  21 años. Codirige el Instituto Psicopedagógico Integrativo (IPPI) donde desarrolla labores de psicólogo clínico y escolar.

Referències

Almeida,L., Guisande, M.A., Primi, R. y Lemos, G. (2008) Contribuciones del factor general y de los factores específicos en la relación entre inteligencia y rendimiento escolar. European Journal of Education and Psychology, 1 (3), 5-16

Almeida, L.S. (1988).O raciocíno diferencial dos jovens: Avaliação, desenvolvimento e diferenciação, Porto: Instituto Nacional de Investigação Científica.

Attorresi, H., Pano, C., Fernández Liporace, M. & Cayssials, A (1993). Evaluación de la habilidad para identificar y discriminar relaciones. Anuario de Investigaciones, 3, 27 - 34.

Bennett, G. K., Seashore, H. G., & Wesman, A. G. (2000). Test de Aptitudes Diferenciales (DAT-5). Manual. Madrid: TEA Ediciones.

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (2018) Otras disposiciones sobre la Evaluación final de 4º de la ESO del 27 de febrero de 2018.,Nº 49 pp 52-59.

Bonnardel,R. (1970). BLS-IV.Test de Inteligencia general. Madrid: MEPSA

Cascón,I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. En red recuperado en :http:(//www3.usal.es/inico/investigación/jornadas/ornada2/comunc/cl7.html7ku

Consejo de la Unión Europea (2004). Proyecto de resolución del Consejo y de los representantes de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo sobre el fortalecimiento de las políticas, sistemas y prácticas en materia de orientación permanente en Europa. (18 de mayo de 2004),8448/4 EDUC 890 SOC1790 (Recuperado el 8 de marzo de 2018, de http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-policy/doc/guidance/resolution2004_es.pdf

Córdoba Caro, L., García Preciado, V., Luengo Pérez, L., Vizuete Carrizosa, M., & Feu Molina, S. (2011). Determinantes socioculturales: su relación con el rendimiento académico en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Revista De Investigación Educativa, 29(1), 83-96.

Coyle, T.R.; Pillow, D.R. (2008) SAT and ACT predict college GPA after removing g. Intelligence , 36 (6) 719–729.

Coyle,T.R. (2014) Predicitive validity of non “g” residuals of test: More than g. Intelligence, 2 (1), 21-25.

Descals, A y Rivas, F.(2002). Capacidades intelectuales y rendimiento escolar de estudiantes de secundaria: Constatación de una limitada relación. Revista Galego-portuguesa de psicoloxia e educación, 6 , 203-214.

Do Ceu, M. y Rodríguez, M.L. (2003). Guidance Theory and practice: the status of career exploration. British Journal of Guidance and Counselling, 31 (2), 189-207.

Dollinger, S. J., & Orf, L. A. (1991). Personality and performance in ‘‘personality’’: Conscientiousness and openness. Journal of Research in Personality, 25 (3), 276–284.

Ecclestone, K. y Pryor, J. (2003) ‘Learning careers’ or ‘Assessment Careers’? The impact of assessment systems on learning. British Educational Research Journal, 29 (4), 471-488.

Fajardo Bullón, F., Maestre Campos, M., Felipe Castaño, E., León del Barco, B., y Polo del Río, M. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20 (1), 209-232.

Floyd, R.G., Evans,Y. & Mc Grew,K.S.,(2003). Relations between measures of Catell Horn Carroll (CHC) cognitive abilities and mathematics achievements across the school-age tears. Psychology in the Schools, 40 (2), 155-171.

Galibert,M.S., Aguerri, M.E., Pano, C.O., Luzzia, G.S., Attorresi, H.F.(2005). Análisis de item de analogías verbales mediante la aplicación de un modelo politómico de la teoría de respuesta al item. Revista Mexicana de psicología,22 (2), 419-431.

Geiser,S.(2016) Medición y evaluación para los procesos de admission de la educación superior. Hallazgos desde California. Pensamiento Educativo.Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53 (1),1-18.

George, D. & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.

George, D., & Mallery, M. (2011). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 18.0 Update (11 ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.

Jiménez Morales, M., & López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 (1), 69-79.

Kuncel, Nathan R.,Hezlett, Sarah A.,Ones, Deniz, S. (2004) Academic Performance, Career potencial, Creativity and Job Performance; can one construct predict them all? Journal of Personality and Social Psychology, 86 (1),148-161.

Marchesi, A. y Martín, E. (1999). Calidad de la Enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza Editorial.

Marrs H. (2011) Catell-Horn-Carroll Theory of Intelligence. In: Goldstein S., Naglieri J.A. (eds) Encyclopedia of Child Behavior and Development. Springer, Boston, MA.

Pérez, E., & Cupani, M., & Ayllón, S. (2005). Predictores de rendimiento académico en la escuela media: habilidades, autoeficacia y rasgos de personalidad. Avaliação Psicológica, 4 (1), 1-11.

Pérez Sánchez, A., & Castejón Costa, J. (1997). Factores que distinguen y explican el rendimiento académico diferencial de alumnos repetidores y alumnos cuya edad escolar coincide con su edad cronológica. Revista de Psicodidáctica, (4), 103-117.

Ribeiro (1998). Mudanzas no desepenho e na estructura das optisoes: contributos para o estado da diferenciazao cognitiva en jovens. Tesis de doutoramento. Braga. Universidade do Minho.

Ridgell, S. D., & Lounsbury, J. W. (2004). Predicting academic success : general intelligence, “big five“ personality traits, and work drive. College Student Journal, 38, (4), 607-618.

Robles,B.C., Vázquez González, E. (2014). La influencia de las competencias verbales en el ámbito escolar. International Journal of Developmental and Educational Psychology,6 (1), 351-362.

Sarmiento, J.A. y Ocampo,C.I. (2004). La orientación psicopedagógica desde la complejidad sistémica: un nuevo enfoque. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 15 (2), 373-389.

Sebastián, A. (2003) (Coord.). Orientación profesional. Un proceso a lo largo de la vida. Madrid: Dykinson.

Sternberg, R. J., & Berg, C. A. (1992). Intellectual development. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Yela, M.(1996) Los test y el análisis factorial. Psicothema, (8), 73-88

Yela, M.(1996) Los test y el análisis factorial. Psicothema, (8), 73-88