Valores percibidos en la televisión por adolecentes de diferentes contextos culturales
Hauptsächlicher Artikelinhalt
Abstract
La televisión, de acuerdo a los datos disponibles de investigaciones previas, se erige como un agente socializador que media con la familia y la escuela a la hora de trasmitir valores en el proceso socializador de nuestros jóvenes. Sin embargo, no existe consenso a la hora de asegurar qué tipo de valores son los que trasmite y si éstos, coinciden o no con los valores que los otros agentes socializadores de primer orden (familia y escuela) objeto de estudio, el presente trabajo se ha planteado conocer las diferencias y semejanzas presentadas en la percepción de valores en el personaje de su programa favorito de 566 adolescentes de Guadalajara (México), Dublín (Irlanda), Donostia/San Sebastián y Málaga (España). Para ello, se ha utilizado la Escala de Dominios de Valores (VAL-TV 0.2), recogiendo los valores percibidos en el personaje de los programas favoritos de estudiantes de secundaria de edades comprendidas entre los 14 y 19 años. Además, se han realizado comparaciones en relación a la ciudad y el sexo de los participantes. Los resultados indican que existen más semejanzas que diferencias en los valores percibidos por los adolescentes de diversas ciudades y distinto sexo. Sin embargo, entre las ciudades estudiadas es Dublín, la que en mayor medida se diferencia de las demás y en lo que al factor sexo se refiere, son las mujeres en todos los casos, las que obtienen puntuaciones más altas que los hombres en los valores estudiados. Por último, el ranking de valores percibidos ha sido el mismo por ciudades como por sexos, presentándose en ambos casos con mayor puntuación los valores referidos a la apertura al cambio (independencia de acciones y pensamientos), seguidos de la autotrascendencia (bienestar colectivo), la autopromoción (intereses propios) y en último lugar el conservadurismo (seguridad y orden).
Downloads
Artikel-Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Literaturhinweise
Bermejo, J. (2005). Narrativa audiovisual. Madrid: Pirámide.
Bringué, X. y Sádaba, C. (2009). Nacidos Digitales: Una Generación Frente a las Pantallas. Madrid: Ediciones RIALP.
Gómez Jimenez, A. y Martínez Sánchez, E. (2000). Implicaciones del modelo de valores de Schwartz para el estudio del individualismo y el colectivismo. Discusión de algunos datos obtenidos en muestras españolas. Revista de Psicología General y Aplicada,53 (2), 279-301
Lapuente, M. (2009). Recepción Televisiva adolescente: gramáticas de reconocimiento ciclo de vida. Question, 1(23), 1-6.
Lasswell, H. (1948). The structure and function of communication in society. Chicago: Chicago University Press.
López, N., González, P. & Medina de la Viña, E. (2011). Jóvenes y televisión en 2010: Un cambio de hábitos. Zer, 16 (30), 97-113.
Medrano, C. y Aierbe, A. (2008). Valores y contextos de desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 13 (2), 53-67.
Medrano, Aierbe y Martínez de Morentín, (2011). Valores percibidos en el medio televisivo por adolescentes en contextos transculturales. Comunicar, 37, 117-124.
Medrano, C.; Aierbe, A. y Orejudo, S. (2010). Television Viewing Profile and Values: Implications for Moral Education. Revista de Psicodidáctica, 15, 1; 57-76.
Medrano, C., Cortés, P.A. y Palacios, S. (2007). La televisión y el desarrollo de valores. Revista de educación, 342, 307-328.
Medrano, C. y Martínez de Morentin, J. (2010). Medios de comunicación. Valores y Educación. Gipuzkoa: Universidad del País Vasco.
Orozco, G. (2010). Niños, maestros y pantallas. Televisión,audiencias y educación. Guadalajara (México): Edic. de la Noche.
Santrock, J. (2011). Adolescence. Boston: McGraw-Hill.
Schwartz, S.H. y Boehnke, K. (2003). Evaluating the Structure of Human Values with Confirmatory Factor Analysis. Journal of Research in Personality, 38; 230-255.
Schwartz, S. H., y Boehnke, K. (2004). Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis. Journal of research in personality, 38(3), 230-255.
Schwartz, S. H., y Rubel, T. (2005). Sex differences in value priorities: cross-cultural and multimethod studies. Journal of personality and social psychology, 89(6), 1010-1028.