Upper training cycle for the interpretation of the language of spanish languages: sociodemographic analysis of its graduates 1998-2012

Main Article Content

Inmaculada Sánchez Casado
José Miguel Benítez Merino

Abstract

In this paper aims to study the figure of ILSE (Interpreter Spanish Sign Language) not only as a potential resource that promotes inclusion of students with hearing disabilities in the school setting (Sánchez Casado and Merino Benítez, 2009) but trying to reflect on their socio-labor situation today, after more than a decade of implementation in Spain as Higher Level Training Programme for Vocational Training, with a duration of 2000 hours, inside the professional family of “Socio-cultural Services and the Community”. This will make a brief historical foundation of her nature, an analysis of the competence profile and sociodemographic initial comparison of enrolled students from the first class nationally, 1998 to 2012, where the evolution of those 12 will be checked promotions analyzed as the total number of graduates of the training cycle and promotion, sex, level of previous studies and the age of completion of Higher Training Programme in order to assess their potential employability in today’s job market. These first results will make an initial proposal to improve the recruitment of new students who choose a superior and professional training on “Interpretation LSE“ according to the actual demand that occurred during these academic courses in Extremadura.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Sánchez Casado, I., & Benítez Merino, J. M. (2014). Upper training cycle for the interpretation of the language of spanish languages: sociodemographic analysis of its graduates 1998-2012. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD De Psicología., 3(1), 179–192. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.493
Section
Articles

References

Baker, C. (2011). Foundations of bilingual education and bilingualism. Bristol: Multilingual Matters. Eguiluz Angoitia, A. (1986).La nueva personalidad del sordomudo. Madrid: I.FP “Ponce de León” Sordos.

Colina Robledo, M. (2003). La consolidación y el relanzamiento de la estrategia de Lisboa. Más Europa, más empleo y más cohesión social. La cumbre social y el Consejo Europeo en Barcelona. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 42. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Díaz Estébanez, E. y Valmaseda, M. (1995). En el camino hacia una educación de calidad para los alumnos y alumnas sordos. Revista Infancia y aprendizaje, 69-70; 45-61.

García Artal, M.V. (2004). La familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad: une respuesta en el ocio y en el tiempo libre. En Servicios Socioculturales: La cultura del Ocio. Aulas de Verano. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ley Orgánica 5/2002. De las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE 20-06-2002), Art. 9.

Lorenzo, F. Trujillo F. y Vez J.M. (2011). Educación bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas. Madrid: Editorial Síntesis.

Marchesi, A (1999). Desarrollo y educación de los niños sordos. En Marchesi, A., Coll, C., y Palacios, J. (Comp.) Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza.

Nuñez Barriopedro, E. (2006). Marketing ocupacional: la transición de la educación al mercado laboral en los estudiantes de F.P de la CCAA de Madrid. (Tesis doctoral): Universidad de Alcalá: Alcalá de Henares.

Sánchez Casado, J.I. (2001). El Siglo XXI: “una apuesta educativa de futuro para la persona sorda extremeña. En Libro de Actas del I Congreso Regional de la Persona Sorda Extremeña y su Familia. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz.

Sánchez Casado,JI. y Benítez Merino,JM.(1999). Mesa Redonda sobre Perfiles Profesionales relacionados con la deficiencia auditiva: el ILS. MUESTRA de la F.P. (Secretaría de Estado de Educación, Universidades, Investigación y Desarrollo). Madrid: IFEMA Dirección de F.P. y Promoción Educativa.

Sánchez Casado, JI. (2005). Introducción a la Lengua de Signos. Badajoz: Escuela de Administración Pública de Extremadura. Consejería de Presidencia. Junta de Extremadura.

Sánchez Casado, JI. (2006). Introducción a la Lengua de Signos Extremeña. Mérida: Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico. Junta de Extremadura.

Sánchez Casado, J.I y Benítez Merino J.M. (2009).“Un nuevo perfil competencial para la inclusión escolar: análisis de la formación reglada de los Intérpretes de Lengua de Signos para la Comunidad Sorda de Extremadura (España)”. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.3, 2009, pp:275-284.

Sánchez Casado, J.I y Benítez Merino J.M. (2013).“Comunicación Alternativa Aumentativa (CAA): análisis de este nuevo escenario inclusivo”. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2013, pp:673-683.

Sánchez Casado, J.I; Benítez Merino J.M. y Manteca Rodríguez (2005).“El Ciclo Superior Interpretación de Lengua de Signos: una respuesta educativa para una minoría lingüística: la comunidad”. Comunicación presentada en el II Congreso Nacional de LSE: LSE, una lengua en expansión celebrado en Valladolid del 15 al 17 de septiembre, organizado por la Universidad de Valladolid y por la CNSE.