Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Muñiz Rivas
María Carmen Monreal Gimeno

Аннотация

En este estudio se examinó las implicaciones que variable individuales, familiares y escolares tienen en la violencia de pareja online en la adolescencia. La muestra se compuso de 919 chicos y chicas adolescentes de entre 15 y 18 años de edad (M = 16.6, DT = 1.06). Mediante análisis se obtuvieron dos grupos de adolescentes, violentos y no violentos con sus parejas en el espacio online. Los resultados del análisis de la varianza señalaron que los adolescentes clasificados como violentos muestran puntuaciones más elevadas en conflicto familiar y sentimiento de soledad y los adolescentes no violentos muestran puntuaciones más elevadas en cohesión familiar, afiliación escolar y percepción de ayuda del profesor. Además, se analizaron las diferencias en función del género. Para finalizar se discuten los resultados y sus implicaciones.

Скачивания

Данные скачивания пока недоступны.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Как цитировать
Muñiz Rivas, M., & Monreal Gimeno, M. C. (2017). Violencia de pareja virtual y ajuste psicosocial en la adolescencia desde la perspectiva de género. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 115–124. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.924
Раздел
Artículos

Библиографические ссылки

Aizpitarte, A. (2014). Datingviolencefrom a systemic and cross-cultural approach.(Tesis doctoral), Universidad del País Vasco. Gipuzkoa, España.

Blum, J., Ireland, M., & Blum, R.W. (2003).Gender Differences in Juvenile Violence: A Report from Add Health. Journal of Adolescent Health. 32, (3), 234-240.

Buelga, S., Cava, M. J.,&Musitu, G. (2011). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22(4), 784-789.

Carvajal-Carrascal, G., &Caro-Castillo, V. (2009). Soledad en la adolescencia: análisis del concepto. Aquichan, 9(3), 281-296.

Cava, M.J., Musitu, G., &Murgui, S. (2007). Individual and social risk factors related to victimization in a sample of Spanish adolescents. Psychological Reports,101, 275-290.

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del psicólogo, 84, 35-44.

Díaz-Aguado, M.J. (2009). Adolescentes y violencia. De la detección del riesgo a la prevención. Crítica, 962, 54-59.

Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias 4, 435-448.

Estebañez, I. (2012). Del amor al control del amor al control a golpe de click: La violencia de género en las redes sociales. Comunicación presentada en IV Jornadas ¿Violencia en género de dudas? Estella-Lizzarra, Navarra, España.

Estévez E. (Coord.). (2013). Los problemas en la adolescencia. Respuestas y sugerencias para padres y profesionales. Madrid: Editorial Síntesis.

Estévez, E. Povedano, A., Jiménez, T. I., &Musitu, G. (2012). Aggression in adolescence: A gender perspective. En B. Coto y N. Adorno, Psychology of Aggression: New Research (pp. 37-57). New York: Nova SciencePublishers.

Expósito, F., & Moya, M. (1993). Validación de la UCLA LonelinessScale en una muestra española. En F. Loscertales y M. Marín (Eds.): Dimensiones psicosociales de la educación y de la comunicación (pp. 355-364). Sevilla: Eudema.

Fernández-Fuertes, A. A., Fuertes, A., & Pulido, R. (2006). Evaluación de la violencia en las relaciones de pareja de los adolescentes. Validación del Conflict in Adolescente DatingRelationshipsInventory (CADRI)-Versión española. International Journal of Clinical and Health Psychology. 6(2), 339-358.

Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V.,&Aliri, J. (2014). Victimización, percepción de la violencia y conducta social. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education andDevelopment, 37(1), 90–116.

González-Ortega, I., Echeburúa, E., & Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en las parejas jóvenes: Una revisión. Behavioral Psychology, 16(2), 207-225.

Hernández, T., Sarabia, B., &Casares, E. (2002). Incidencia de variables contextuales discretas en la violencia “bullying” en el recinto escolar. Psicothema, 14, 50-62.

Lila, M.S., &Buelga, S. (2003). Familia y Adolescencia: el diseño de un programa para la prevención de conductas de riesgo. En L. Gómez Jacinto (coord), Encuentros en Psicología Social (pp. 72-78). Málaga: Aljibe.

Martínez, B., Povedano, A., Amador, L.V., & Moreno, D. (2012). Clima escolar, satisfacción con la vida y victimización en la escuela. Un análisis del efecto moderador del género. Anales de Psicología, 28(3), 875-882.

Martínez, B., Musitu, G., Amador, L.V.,& Monreal, M.C. (2010). Violencia escolar en adolescentes aceptados y rechazados: un análisis de sus relaciones con variables familiares y escolares. PsicologiaTeoria e Pratica, 12(2), 3-16.

Monreal, M. C., Povedano, A.,& Martínez, B., (2014).Modelo ecológico de los factores asociados a la violencia de género en parejas adolescentes. Journal of Educators, Traders and Teachers, 5(3), 105-114.

Moos, R. M., Moos B. S., &Trickett, E. J. (1984). FES, WES y CES. Escalas de clima social. Madrid, España: TEA Ediciones.

Moreno, D. (2010). Violencia, Factores de Ajuste Psicosocial y Clima Familiar y Escolar en la Adolescencia. (Tesis Doctoral),Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Moreno, D., Estévez, E. - Murgui, S., &Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological therapy, 9, 123-136.

Muñiz, M., Cuesta, P., Monreal, M. C., &Povedano, A. (2015). Violencia de pareja online y offline en la adolescencia: el rol de la soledad y del género. Revista sobre la infancia y la adolescencia, 9, 85-97.

Musitu, G., Jiménez, T. I., & Povedano, A. (2008). Familia y escuela: escenarios de riesgo y protección en la violencia escolar. En A. Carpi, C. Gómez, C. Guerrero y F. Palmero (Coords), Violencia y Sociedad (pp. 59-99). Generalitat Valenciana. ConselleriaD’Educació.

Nardone, G., Giannotti, E., &Rocchi, R. (2003). Modelos de familia. Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos.Barcelona, España: Herder.

Paulhus, D. L. (2002). Social desirable responding: The evolution of a construct. En H. I. Brown, D. N. Jackson, y D. E. Wiley (Eds.), The role of constructs in psychological and educational measurement (pp. 49-69). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J.,& Varela, R. (2011). Victimización Escolar: Clima Familiar, Autoestima y Satisfacción con la Vida desde una Perspectiva de Género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5-12.

Povedano, A., Monreal, M.C., Cuesta, P., Muñiz, M., Moreno, D.,& Musitu, G. (2014).Spanish Parenting Styles and Teen Dating Violence.En F. García., Parenting: Cultural Influences and Impact on Childhood Health and Well-Being. Nova SciencePublishers. (pp.151-162)

Povedano, A., Muñiz, M., Cuesta, P., &Musitu, G. (2015). Educación para la igualdad de género. Un modelo de evaluación. Madrid: FAD.

Richaud de Minzi M. C.,& Sacchi C. (2004). Adoescent Loneliness Assessment. Adolescente,39, 701-712.

Santos, J., Muñoz, A., Juez, P., &Cortiñas, P. (2003). Diseño de encuestas de estudio de mercado. Técnicas de muestreo y análisis multivariante. Madrid: Fundación Ramón Araceres.

Sánchez, R., León, C., Martínez-Ferrer, B.,& Moreno, R. (2015). Adolescentes agresores en la escuela. Un análisis desde la perspectiva de género. Feminismos, 25, 111-131.

Torres, C., Robles, J. M., & Marco, S. (2014). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: Un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento.

Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.

Varela, R. (2012). Violencia, Victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: una perspectiva desde el Trabajo Social. (Tesis Doctoral) Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.