Innovación educativa: creencias de futuros maestros
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Laburpena
En la educación actual es importante que los docentes sean creativos e innoven en las aulas con el fin de favorecer el desarrollo integral del niño. Las creencias del futuro maestro son importantes para interiorizar la necesidad de realizar proyectos de innovación. El objetivo de este estudio ha sido conocer el discurso del alumnado de magisterio sobre el uso de las tecnologías y de la narrativa oral. A través del estudio cualitativo donde se realizó un análisis del discurso escrito de 47 alumnos (38 mujeres y 9 hombres) con una edad media de 20 años en el contexto de la asignatura de Psicología del Desarrollo impartida en el Grado en Educación primaria de la Facultad de Educación (Toledo). Se realizaron preguntas sobre las tecnologías y la narrativa oral en relación al aprendizaje, desarrollo e inclusión educativa. El alumnado tenía que responder por escrito sin un tiempo limitado, sin consultar fuentes externas ni debatir entre ellos. Posteriormente, entregaban el documento. La mayor parte del alumnado enfatizaban el aprendizaje de la lectura y el acceso a información visual. Sin embargo, son pocos los que identifican la relación de las herramientas propuestas con el desarrollo evolutivo y la inclusión educativa. Estos resultados sugieren la necesidad de enlazar aprendizaje, inclusión educativa y desarrollo evolutivo en las aulas universitarias.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Erreferentziak
Almaraz, O.D. y Bocanegra, N. (2015). El constructivismo en la enseñanza de la escritura: Un estudio de caso. Sapientiam Exducere, 1(1), 66-87.
Bisquerra, R. y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa de aulas felices. Papeles del Psicólogo, 38(1), 58-65. https://doi.org/ 10.23923/pap.psicol2017.2822
Flores-Lázaro, J.C, Castillo-Preciado, R. E. y Jiménez-Miramonte, N.A. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología, 30(2), 463-473. http://doi.org/10.6018/analesps.30.2.155471
Frith, U. y Blakemore, S. J. (2011). Cómo aprende el cerebro: las claves para la educación. Ariel.
Gifre, M., y Esteban, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Contextos Educativos, 15, 79-92.
Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos desde la perspectiva sociocultural. Paidós.
López-Silva, P., y Bustos, P. (2017). Clarificando el rol de la mentalización en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Universitas Psychologica, 16(4), 1-19. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.crmd
Lluch, L. y De la Vega, I.N. (coord.) (2019). El ágora de la neuroeducación. La neuroeducación explicada y aplicada. Octaedro.
Martino, P., Cervigni, M., Icon, A., Stelzer, F., Tafet, G. (2014) Memoria espacial e hipocampo en taxistas londinenses. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina.
Montero, A., Zambrano, L.M. y Zerpa, C. (2014). La comprensión lectora desde el constructivismo. Cuadernos Latinoamericanos, 25, 9-27.
Mora, F. (2008). El reloj de la sabiduría: tiempos y espacios en el cerebro humano. Alianza.
Ortega-Mohedano, F., Jiménez-Sánchez, A. y Lavín J.M. (2018). Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 74- 88. http://doi.org/ 10.4185/RLCS-2018-1246
Papalia, D. E., Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Psicología del Desarrollo. McGraw Hill.
Portellano, J.A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGrawHill.