La satisfacción subjetiva del abuelo y la abuela "canguro"

Contenido principal del artículo

Verónica García Díaz
Lucía Álvarez Blanco
Mª Teresa Iglesias García

Resumen

Obligado a adaptarse al entramado social que lo rodea, el núcleo familiar actual enfrenta múltiples situaciones sociofamiliares que le hacen ampliar su red de apoyo y dar cabida a los abuelos como cuidadores e, incluso, educadores auxiliares de sus nietos y nietas. Tal implicación por su parte es generalmente considerada fuente de sentimientos positivos, si bien no puede obviarse su posible incompatibilidad con el descanso y disfrute esperados para la etapa evolutiva en la que se encuentran. Al respecto, y por la variedad de circunstancias personales que hoy rodean a abuelos y abuelas, el presente trabajo tiene como objetivo conocerlas e indagar en su grado de satisfacción con ellas. Para ello se ha realizado un estudio ex post facto con una muestra de 350 abuelos y abuelas, a los que se ha aplicado un cuestionario de elaboración propia. Su respuesta revela que la mayoría tiene una situación personal que facilita la asunción de este cometido, y con la que unos y otras están altamente satisfechos. Ser relativamente joven, no trabajar fuera de casa, no tener problemas de salud que impidan su actividad diaria, o disponer de tiempo para sí mismos y aprovecharlo, son algunos factores que evidencian tal bienestar en la muestra consultada. No obstante, cabe aludir también a la otra parte que comparte una visión más negativa de su realidad y que, por ende, hace que surja la ineludible necesidad de apoyar y orientar socioeducativamente a estos abuelos y abuelas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Díaz, V., Álvarez Blanco, L., & Iglesias García, M. T. (2020). La satisfacción subjetiva del abuelo y la abuela "canguro". Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 63–70. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1821
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Verónica García Díaz, Universidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Lucía Álvarez Blanco, Univesidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Mª Teresa Iglesias García, Univesidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Citas

Bernad, J. A. (2012). De profesión, abuelo. Ser abuelo hoy (…con vocación y fundamento). Barcelona: Editorial Graó.

Carmona, S. E. (2009). El bienestar personal en el envejecimiento. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7, 48-65.

Casas, F. y Aymerich, M. (2005). Calidad de vida de las personas mayores. En S. Pinazo y M. Sánchez (Dir.), Gerontología. Actualizaciones, innovación y propuestas (pp. 115-143). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioural science. (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Diener, E. & Suh, E. (1998). Age and subjective well-being: an international analysis. Annual Review of Gerontology & Geriatrics, 17, 24-41.

García-Viniegras, C. R. V. y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592.

Gomila, M. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. Historia contemporánea, 31, 505-542.

González, J. y De la Fuente, R. (2008). Relevancia psico-socio-educativa de las relaciones generacionales abuelo-nieto. Revista Española de Pedagogía, 239, 103-118.

González, J., De la Fuente, R. y González, J. (2015). En S. Rivas (Coord.), Generaciones conectadas. Beneficios educativos derivados de la relación entre nietos y abuelos (pp. 105-120). Madrid: Ediciones Pirámide.

Goodman, L. A. (1961). Snowball Sampling. Annals of Mathematical Statistics, 32, 148-170.

León, D, Rojas, M. y Campos, F (2011). Guía calidad de vida en la vejez. Herramientas para vivir más y mejor. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Limón, M. R. y Berzosa, G. (2006). Siglo XXI, Envejecimiento y solidaridad. Revista Galega do Ensino, 14(48), 351-375.

Limón, M. R., y Ortega, M. C. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología y Educación, 6, 225-238.

Luján, I. y González, E. (2013). Apoyo de la familia en el tránsito a la jubilación. INFAD Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 287-296.

Malla, R. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adultez y la tercera edad. En E. Arranz (Coord.), Familia y desarrollo psicológico (pp. 124-145). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Micolta, A. y Escobar, M. C. (2010). Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15(35), 91-115.

Miralles, I. (2010). Vejez productiva: el reconocimiento de las personas mayores como un recurso indispensable en la sociedad. Kairos: Revista de Temas sociales, 26.

Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(S2), 74-105.

Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16(1), 16-25.

Pinazo, S. (2012a). Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional. En M. G. Pérez, Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: claves para un envejecimiento activo (pp. 1-20). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Pinazo, S. (2012b). Las personas mayores proveedoras de conocimiento y cuidados. El papel de los programas intergeneracionales. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 51, 45-66.

Pinazo, S. y Ferrero, C. (2003). Impacto psicosocial del acogimiento familiar en familia extensa: el caso de las abuelas y los abuelos acogedores. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13(2), 89-101.

Puig, M. y Rodríguez, N. (2011). Calidad de vida, felicidad y satisfacción con la vida en un grupo de mayores en una zona rural. Nursing, 29(9), 57-59.

Rico, C., Serra, E. y Viguer, P. (2001). Abuelos y nietos: abuelo preferido, abuelo útil. Madrid: Pirámide.

Roa, J. M., Herrera, F., y Pulido, F. (2016). Valor educativo de los abuelos. En J. L. Castejón, Psicología y Educación: presente y futuro (pp. 2056-2064). ACIPE.

Rosenberg, M. & Mc Cullough, B. C. (1981). Mattering: inferred significance and mental health among adolescents. In R. Simmons (Ed.), Research in community and mental health (pp. 163-182). Greenwich: JAI Press.

Strawbridge, W., Wallhagen, M., Shema, S., & Kaplan, G. (1997). New burdens or more of the same? Comparing grandparent, spouse an adult-child caregivers. The Gerontologist, 37(4), 505-510.

Triadó, C., Villar, F., Celdrán, M. & Solé, C. (2014). Grandparents who provide auxiliary care for their grandchildren: satisfaction, difficulties, and impact on their health and wellbeing. Journal of Intergenerational Relationships, 12(2), 113-127.

Triadó, C., Villar, F., Solé, C., Celdrán, M., Pinazo, S., y Conde, L. (2009). Los abuelos/as cuidadores de sus nietos: percepción de ayudas recibidas, conductas problemáticas de los nietos y satisfacción con el rol. INFAD Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Education Psychology, 3(1), 497-506.

Villalba, C. (2002). Abuelas cuidadoras: una aportación para el trabajo social. Valencia: Tirant lo Blanch. Villar, F., Celdrán, M., Fabà, J. y Serrat, R. (2013). La generatividad en la vejez: extensión y perfil de las actividades generativas en una muestra representativa de personas mayores españolas. Revista Iberoamericana de Gerontología, 1(1), 61-79.

Villar, F., Triadó, C., Solé, C. y Osuna, M. J. (2006). Patrones de actividad cotidiana en personas mayores: ¿es lo que dicen hacer lo que desearían hacer? Psicothema, 18(1), 149-155.