Una perspectiva de género en el estudio de conductas de riesgo de los adolescentes.

Contenido principal del artículo

Cristina Giménez-García
Estefanía Ruiz-Palomino
María Dolores Gil-Llario
Rafael Ballester-Arnal
Jesús Castro-Calvo

Resumen

La adolescencia es una etapa clave para la adquisición de los estilos de vida saludables. Sin embargo, a nivel europeo, se observa cómo los y las adolescentes realizan a diario conductas de riesgo para su salud. Dadas las repercusiones que conllevan, este trabajo explora la realización de conductas de riesgo para la salud (consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, mala alimentación, sedentarismo y sexualidad de riesgo) así como el análisis de aquellas variables que podrían facilitarlas (actitudes, creencias y motivaciones) entre adolescentes de la Comunidad Valenciana. Para ello, 300 adolescentes entre 15 y 18 años, cumplimentaron el Cuestionario de Información, Actitudes y Comportamientos relacionados con la Salud-3 en sus centros educativos. Entre los resultados, destaca una mayor prevalencia de conductas de riesgo entre estos adolescentes, en comparación con el promedio europeo; siendo solo superior a la europea la realización de actividad física. No se aprecian diferencias de género en la realización de dichas conductas de riesgo, aunque chicos y chicas sí difieren significativamente en cuanto a las creencias, actitudes y motivaciones que les llevan a hacerlas. Así pues, parece evidente la necesidad de dedicar esfuerzos a la prevención del consumo de sustancias, los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo y la conducta sexual de riesgo, teniendo en cuenta las características diferenciales de chicos y chicas, todo ello, con el fin de mejorar su bienestar y calidad de vida a corto y medio plazo.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Giménez-García, C., Ruiz-Palomino, E., Gil-Llario, M. D., Ballester-Arnal, R., & Castro-Calvo, J. (2016). Una perspectiva de género en el estudio de conductas de riesgo de los adolescentes. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 189–198. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.210
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Cristina Giménez-García, Universitat Jaume I

Ayudante Doctora tipo II. Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I.

Estefanía Ruiz-Palomino, Universitat Jaume I

Profesora Asociada. Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I.

María Dolores Gil-Llario, Universitat de València. Estudi General.

Profesora Titular. Dpto. de Psicologia Evolutiva y de la Educación. Universitat de València. Estudi General.

Rafael Ballester-Arnal, Universitat Jaume I

Profesor Titular.  Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I.

Jesús Castro-Calvo, Universitat Jaume I

Personal investigador. Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I.

Citas

Ballester-Arnal, R. (2013). Psicología Clínica de la Salud: historia de la relación mente-cuerpo y nacimiento de una disciplina. En R. Ballester-Arnal & M.D. Gil-Llario (coord.). Psicología Clínica de la Salud (pp.9-24). Suffolk: Pearson.

Ballester-Arnal, R. & Gil-Llario, M. D. (2007, Julio). Cuestionario de Información, Actitudes y Comportamientos relacionados con la Salud (CIACS-I, II y III): Estudio psicométrico. Póster presentado en el V World Congress of Behavioral & Cognitive Therapies, Barcelona.

Carvalho, T., Alvarez, M., Barz, M. & Schwarzer, R. (2015). Preparatory behavior for condom use among heterosexual young men: A longitudinal mediation model. Health Education & Behavior, 42(1), 92-99.

Currie, C, Zanotti, C., Morgan, A., Currie, D., de Looze, M., Roberts, Ch., Samdal, O., Smith, O.R.F., & Barnekow, V. (2012). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: international report from the 2009/2010 survey. Recuperado el 14 de febrero de http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/163857/Social-determinants-of-health-and-well-being-among-young-people.pdf.

Durán, S., Carrasco, E., & Araya, M. (2012). Alimentación y diabetes. Nutrición Hospitalaria, 27(4), 1031-1036.

Giménez-García, C. & Ballester-Arnal, R. (2013). Psicología de la Salud: propuestas y modelos teóricos para comprender la conducta. En R. Ballester-Arnal & M.D. Gil-Llario (coord.). Psicología Clínica de la Salud (pp.27-38). Suffolk: Pearson.

Giménez-García, C., Ballester-Arnal, R., Gil-Llario, M. D., Cárdenas-López, G., & Duran-Baca, X. (2013). Culture as an influence on the perceived risk of HIV infection: a differential analysis comparing young people from Mexico and Spain. Journal of community health, 38(3), 434-442.

Gómez, M.T. (2000). Adolescencia y prevención: conducta de riesgo y resiliencia. Psicología y Psicopedagogía, 4. Recuperado el 14 de febrero de 2016 de http://psico.usal.edu.ar/psico/adolescencia-prevencion-conducta-riesgo-resiliencia

González, J., & Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 9(1), 51-65.

Iglesias, A. G., Alonso, J. L., Sanz, R.A., & Alonso, T. V. (2015). Evolución de los factores de riesgo cardiovascular entre 2004 y 2009 en la cohorte del estudio del Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Castilla y León. Angiología, 67(4), 259-265.

Landero, R. & Villarreal, M.E. (2007). Consumo de alcohol en estudiantes en relación con el consumo familiar y de los amigos. Psicología y Salud, 17(1), 17-23.

Latorre, P. Á., Cámara, J. C., & García, F. (2014). Búsqueda de sensaciones y hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol y práctica deportiva en estudiantes de Educación Secundaria. Salud mental, 37(2), 145-152.

León-Latre, M., Moreno-Franco, B., Andrés-Esteban, E. M., Ledesma, M., Laclaustra, M., Alcalde, V, & Casasnovas, J. A. (2014). Sedentarismo y su relación con el perfil de riesgo cardiovascular, la resistencia a la insulina y la inflamación. Revista Española de Cardiología, 67(6), 449-455.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Patrones de mortalidad en España, 2012. Recuperado el 14 de febrero de 2016 de http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/mortalidad/mortalidad.htm

Navarro, M., & Pontillo, C. H. (2002). Autoestima del adolescente y riesgo de consumo de alcohol. Actualización en Enfermería, 5(1), 7-12.

Nelson, M., & Gordon-Larsen. P. (2006). Physical activity and sedentary behavior patterns are associated with selected adolescent health risk behaviors. Pediatrics, 117(4), 1281-1290.

Pulido, J., Indave-Ruiz, B. I., Colell-Ortega, E., Ruiz-García, M., Bartroli, M., & Barrio, G. (2014). Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol. Revista Española de Salud Pública, 88(4), 493-513.

Royuela, P., Rodríguez, L., Marugán, J., & Carbajosa, V. (2015). Factores de riesgo de la precocidad sexual en adolescentes. Revista Pediatría de Atención Primaria, 17(66), 127-136.

Salmerón, M.A. & Casas, J. (2013). Problemas de salud en la adolescencia. Pediatría Integral, 17(2), 94-100.

Sánchez-Cruz, J. J., Jiménez-Moleón, J. J., Fernández-Quesada, F., & Sánchez, M. J. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista española de cardiología, 66(5), 371-376.

Sánchez-Sosa, J. C., Villarreal-González, M. E., Ávila Guerrero, M. E., Vera Jiménez, A., & Musitu, G. (2014). Contextos de socialización y consumo de drogas ilegales en adolescentes escolarizados. Psychosocial Intervention, 23(1), 69-78.

Silva, C., Mendoza-Jiménez, J., & Gónzalez-Alcantara, K. (2014). Teenage boys: Gender role and attitudes toward weight and eating. Revista Mexicana de Psicología, 31(1), 50-57.

Vázquez, M. E., Muñoz, M. F., Fierro, A., Alfaro, M., Rodríguez, M. L., & Rodríguez, L. (2014). Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas. Pediatría Atención Primaria, 16(62), 125-134.

Vega, E. G., Robledo, E. M., García, P. F., & Izquierdo, M. C. (2012). Sexualidad, anticoncepción y conducta sexual de riesgo en adolescentes. International Journal of Psychological Research, 5(1), 79-87.

Zagalaz, M.L., Mateos, C., García, J.L., Polifrone, M., Patiño, M.J., & Martínez, V. (2010). Descripción del nivel de conocimientos sobre los contenidos nutritivos y composición de los alimentos en una muestra del alumnado adolescente en la isla de Gran Canaria-España. Journal of sport and health research, 2(3), 241-252.