Autoconcepto físico y práctica deportiva en estudiantes del bíobio (Chile) physical self-concept and sports practice in bíobio (Chile) students

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leandro Navas Martínez
José Antonio Soriano Llorca

Laburpena

Los objetivos de este estudio son evaluar la realización de actividades físicas o deportivas extraescolares y su frecuencia en estudiantes chilenos, y si llevar a cabo tales actividades introduce diferencias en las diversas dimensiones del autoconcepto físico. Participan 761 estudiantes (universitarios, de enseñanza media y de enseñanza básica), chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 12 y los 34 años, procedentes de varias ciudades de la región del Bíobio (Chile). Se evalúan la práctica de actividades físicas o deportivas, la frecuencia de la misma y las dimensiones del autoconcepto físico, empleando para ello el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). Se realizan análisis de frecuencias y de contraste de medias para muestras independientes. Los resultados muestran que el 21.4% de los participantes no realizan actividades físico-deportivas fuera de las horas de clase, que solo el 13% realizan tales actividades más de cinco días a la semana y que quienes llevan a cabo esas actividades extraescolares tienen puntuaciones medias más altas en todas las variables evaluadas con el CAF que quienes no las realizan. Las diferencias de medias son estadísticamente significativas. Los resultados obtenidos permiten concluir que realizar actividades físicas y deportivas extraescolares introduce diferencias en el autoconcepto físico y sus dimensiones. Se realizan, finalmente, algunas propuestas de mejora a tener en cuenta en futuros trabajos.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala
Artículos

Erreferentziak

Asci, F. H., Asci, A. y Zorba, E. (1999). Cross-cultural validity and reliability of Physical Self- Perception Profile [Validez y fiabilidad transcultural del Perfil de Autopercepción Física. International Journal of Sport Psychology, 30, 399-406.

Agencia de Calidad de la Educación (2013). Informe de Resultados SIMCE Educación Física 8º de Básico 2012 para Docentes y Directivos. Santiago de Chile, Chile: Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.agenciaeducación.cl

Asghar, E., Wang, X., Linde, K. y Alfermann, D. (2013). Comparisons between Asian and German male adolescent athletes on goal orientation, physical self-concept, and competitive anxiety. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 11(3), 229-243. doi: http://dx.doi.org/10.1080/1612197X.2013.748999

Blair, S. y Morris, J. (2009). Healthy Hearts and the universal benefits of being physically active: physical activity an health. Annals of epidemiology, 19(4), 253-256. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.annepidem.2009.01.019

Bracken, B. A. (1992). Multidimensional Self-Concept Scale. Austin, TX: Pro-Ed.

Contreras, O. R., Fernández, J. G., García, L. M., Palou, P. y Ponseti, J. (2010). El autoconcepto físico y su relación con la práctica deportiva en estudiantes adolescentes. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 23-39.

De la Cruz-Sánchez, E. y Pino-Ortega, J. (2010). An active lifestyle explains sex differences in physical performance in children before puberty [Un estilo de vida activo explica las diferencias sexuales en el rendimiento físico en los niños antes de la pubertad]. Collegium Antropologicum, 34(2), 487-491.

Esnaola, I., Goñi, A. y Madariaga, J. M. (2008). El autoconcepto: perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 69-96.

Esnaola, I. y Revuelta, L. (2009). Relaciones entre la actividad física, autoconcepto físico, expectativas, valor percibido y dificultad percibida. Acción Psicológica, 6(2), 31-43. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.6.2.219

Espinoza, O. L., Rodríguez, R. F., Gálvez, C. J., Vargas, C. P. y Yáñez, S. R. (2011). Valoración del autoconcepto físico en estudiantes universitarios y su relación con la práctica deportiva. Motricidad Humana, 12(1), 22-26. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3706586.pdf

Fox, K. R. y Corbin, C. B. (1989). The Physical Self-Perception Profile: Development and preliminary validation [El Perfil de Autopercepción Física: Desarrollo y validación preliminary]. Journal of Sports and Exercise Psychology, 11, 408-430.

Franzoi, S. L. y Shields, S. A. (1984).The Body Esteem Scale, multidimensional structure and sex differences in a college population [La Escala de Estima Corporal, estructura multidimensional y diferencias sexuales en una población universitaria]. Journal of Personality Assesment, 48(2),173-178.

Goñi, E. e Infante, G. (2010). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 199-208.

Goñi, A. y Ruiz de Azúa, S. (2009). La estructura interna del autoconcepto físico. En A. Goñi (Coord.), El autoconcepto físico (pp. 81-97). Madrid, España: Pirámide.

Goñi, A., Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2006). Cuestionario del Autoconcepto Físico. Manual. Madrid, España: EOS.

Ispizua, M. (2003). Hábitos deportivos de la población de Bizkaia. Año 2001. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

Lambourne, K. y Donnelly, J. E. (2011). The role of physical activity in pediatric obesity. Pediatric Clinics of North America, 58(6), 1481-1491. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.pcl.2011.09.004

Macarro, J., Romero, C. y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físicodeportiva en los estudiantes de Bachillerato de la provincia de Granada. Revista de Educación, 343, 495-519.

Marsh, H. W., Richards, G. E., Johnson, S., Roche, L. y Tremayne, P. (1994). Physical Self-Description Questionnaire: Psychometric properties and a multitrait-multimethod analysis of relation to existing instruments [Cuestionario de Autodescripción Física: propiedades psicométricas y un análisis multiraso-multimétodo en relación con los instrumentos existentes]. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 270-305.

Martínez, A. C., Chillón, P., Martín-Matillas, M., Pérez, I., Castillo, R., Zapatera, B., … Delgado-Fernández, M. (2012). Motivos de abandono y no práctica físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54.

Moller, N,, Kristensen, P., Wedderkopp, N., Andersen, L. y Froberg, K. (2009). Objectively measured in 1997/1998 vs 2003/2004 in Danish children: The European Youth Heart Study [Medición objetiva en 1997/1998 versus 2003/2004 en niños daneses: El estudio coronario de jóvenes europeos]. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 19(1), 19-29.

Moreno, J. A., Cervelló, E. y Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.

Moreno, J. A. Hellín, P., González, D. y Martínez, C. (2011). Influence of perceived sport competence and body attractiveness on physical activity and other healthy lifesyle habits in adolescents [Influencia de la percepción de competencia deportiva y del atractivo corporal en la actividad física y otros hábitos de estilos de vida saludables en los adolescentes]. The Spanish Journal of Psychology, 14(1), 282-292.

Moreno, J. A., Hellín, P., Hellín, G., Cervelló, E. y Sicilia, A. (2008). Assessment of Motivation in Spanish Physical Education Student: Applying Achievement Goals and Self-Determination Theories. The Open Education Journal, 1, 15-22. doi: http://dx.doi.org/10.2174/1874920800801010015

Navas, L., Soriano, J. A. y Holgado, F. P. (2013). Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en una muestra de estudiantes chilenos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology,11(3), 809-830. doi: http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.31.13062

Pavón, A. y Moreno, J. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físico deportiva: diferencias por género. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 7-23.

Reigal, R., Videra, A., Martín, I. y Juárez, R. (2013). Importancia del autoconcepto físico y la autoeficacia general en la predicción de la conducta de práctica física. Apunts. Educación Física y Deportes, 112(2), 46-51.

Reigal, R., Videra, A., Parra, J. L. y Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 19-23.

Sampascual, G. (2007). Psicología de la educación. Madrid, España: UNED.

Shavelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, J. C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretattions. Review of Educational Research, 46(3), 407-441. doi: http://dx.doi.org/10.3102/00346543046003407

Thorp, A. A., Owen, N., Neuhaus, M. y Dunstan, D. W. (2011). Sedentary Behaviors and Subsequent Health Outcomes in Adults. A systematic Review of Longitudinal Studies, 1996-2011 [Comportamientos sedentarios y los subsecuentes resultados en la salud de los adultos: una revisión sistemática de los estudios longitudinales, 1996-2011]. American Journal of Preventive Medicine, 41(2), 207-215.

Videra, A. y Reigal, R. (2013). Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de psicología, 29(1), 141-147.