La formación de formadores en educación sexual básica
Contenu principal de l'article
Résumé
Introducción: La formación de los futuros educadores sexuales requiere no solo de un elevado grado de especialización, sino también del dominio de una serie de habilidades y competencias ya que precisa de una constante adaptación a las características del colectivo al que se dirige. La formación de estos educadores, más allá de cumplir el objetivo de proporcionar conocimientos específicos, debe asegurar el dominio percibido de las destrezas para llevar a cabo distintos formatos de intervención según el tamaño y características del colectivo diana así como del tiempo y los objetivos perseguidos. Para lograr estos objetivos, se ha ideado una propuesta de trabajo que proporciona experiencias variadas rentabilizando al máximo el tiempo lectivo. Método: En esta experiencia participaron 25 estudiantes matriculados en la asignatura “Prevención de prácticas de sexo inseguras” del máster oficial en Intervención Psicológica en el Ámbito Social de la Universitat de València, a los que se les administró tanto al inicio como al final del curso un instrumento elaborado ad hoc que evaluaba el grado de conocimientos, autoeficacia y percepción de competencia en el ámbito de la educación afectivo-sexual. Resultados: La propuesta ha sido valorada positivamente no solo en términos de incremento de conocimientos y habilidades, sino también y sobre todo en cuanto a percepción de autoeficacia y competencia de los futuros educadores. Así, el porcentaje de los que tras el curso consideraban que contaban con conocimientos suficientes como para diseñar de forma autónoma un programa de educación afectivo-sexual y que contaban con estrategias para su implementación fue del 72% y el 60% respectivamente (frente al 0% y el 12% inicial). Conclusiones: Esta propuesta metodológica de formación de formadores se ha mostrado eficaz a la hora de incrementar no sólo los conocimientos teóricos acerca del diseño de programas de intervención afectivo-sexuales, sino también la percepción de autoeficacia en su implementación en cualquier colectivo y contexto.
Téléchargements
Details de l'article
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Références
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: Freeman. Comisión Europea (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Puesta en práctica del programa de trabajo Educación y Formación 2010. Disponible en http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf
Piña, J.A. (2010). El rol del psicólogo en el ámbito de la salud: de las funciones a las competencias profesionales. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(2), 233-255.
Ribes, E. (2006). Competencias conductuales: Su pertinencia en la formación y práctica profesional del psicólogo. Revista Mexicana de Psicología, 23(1), 19-26.
Sánchez, M.P., Castañeiras, C.E. y Posada, M.C. (2012). Autoeficacia y autopercepción de compe tencias para el ejercicio profesional del psicólogo. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Buenos Aires.
Sanjuán, P., Pérez. A. & Bermúdez, J. (2000). Escala de Autoeficacia General: Datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema, 12, 509-513.
Stirling, M., Rees, H., Kasedde, S., & Hankins, C. (2008) Addressing the vulnerability of young women and girls to stop the HIV epidemic in southern Africa. Ginebra: ONUSIDA.