Imagen social del maltratador del abuso infantil. Representaciones sociales
Contenu principal de l'article
Résumé
Este estudio trata de analizar la representaciones sociales que tiene la población general y los profesionales que trabajan con la infancia sobre la imagen social de los perpetradores de abusos infantiles. Los objetivos son: Identificar y describir las ideas de los participantes sobre la imagen social del maltratador y establecer las diferencias de esas representaciones sociales entre los distintos grupos de la muestra. La muestra está constituida por 223 sujetos de ambos sexos: 68,2% son mujeres y 31,8% son hombres, mayores de 18 años, el 48% no tiene hijos y el 40,8% sí, y el 19,3% no trabaja y el 79,4% sí. Distribuidos en tres grupos: población general constituido por 89 sujetos, el grupo específico integrado por 76 profesionales con funciones relacionadas con la protección infantil y el tercer grupo compuesto por 58 personas que están en contacto con la población infantil por su profesión. Los participantes respondieron a un cuestionario en el que se presentaban l4 características atribuidas a los maltratadores (fueron maltratados en su infancia, consumen drogas y/o alcohol…), a la percepción sobre las características de los niños maltratados (son rebeldes o difíciles) o, a la situación familiar que les afecta (problemas familiares…). Los resultados muestran que la población general tiene unas representaciones sociales de los maltratadores caracterizadas por ser personas inmaduras, agresivas y violentas, además de considerarlos como enfermos mentales, que consumen drogas y alcohol y con antecedentes de malos tratos en la niñez, y que se desenvuelven en ambientes familiares conflictivos o problemáticos. En cuanto a la diferencia entre los grupos se observa que hay consenso de que los perpetradores fueron maltratados en su infancia, sin embargo si se encuentran diferencias entre la población general y el grupo específico respecto a la idea de que los padres que maltratan a sus hijos son malas personas.
Téléchargements
Details de l'article
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Références
Belsky,J. (1980). Child maltreatment. An ecological integration. American Psychologist, 35, 320-335.
Casas, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y Sociedad, 43, 27-42.
Cantón, J. y Cortés, M. R. (2004). Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI.
Criville, A. (1990). Maltrato e intervención judicial. Bienestar y Protección Infantil, 3, 87-100.
De Paúl, J. y Arruabarrena, M.I. (1996). Manual de protección infantil. Madrid: Masson.
Dhooper, S.S., Royse, D. y Wolfe, L.C. (1991). A state study of the public attitudes toward child abuse. Child Abuse and Neglect, 15, 37- 44.
Echebarría, A., Páez, D., Villareal, M., y Valencia, J. (1987). Cognición Social: Esquema y función cognitiva aplicada al mundo social. En D. Páez (ed.), Pensamiento, individuo y sociedad: Cognición y representación social. Madrid: Fundamentos.
Gracia, E. y Musitu, G. (1993). El maltrato infantil. Un análisis ecológico de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
Intebi, I. V. (1998). Abuso sexual infantil. En las mejores familias. Buenos Aires : Granica.
Jiménez, J., Moreno, M.C., Oliva, A., Palacios, J. y Saldaña, D. (1995). El maltrato infantil en Andalucía. Sevilla: Junta Andalucía
Jiménez Morago, J. (1997). Infancia y maltrato: una perspectiva histórica. Apuntes de Psicología, 51, 37-49.
Kaufman, J. y Zigler, E. (1987). Do aused children become abusive parents? American Journal of Orthopsychiatry, 57, 186-192.
Kaufman, J. y Zigler, E. (1997). The intergenerational transmission of child abuse. En D. Cichetti (ED.), Child maltreatment. Theory and research on the causes and concecuences of chil abuse and neglect (pp. 129-149). Cambridge: Cambridge University Press.
Kolko, D.J. (1996). Chile physical abuse. En J. Briere, L. Berliner, J.A. Bulkley, C. Jenny y T. Reid (Eds.) The APSAC handook on chid maltreatment (pp. 21-50). Lonres: APSAC.
Korbin, J. E., Coulton, C. J., Lindstrom-Ufuti, H. y Spilsbury, J. (2000). Neighborhood views on the definition and etiology of child maltreatment. Child Abuse & Neglect, 24, 1509-1527
López, F. (1995). Prevención de los abusos sexuales de menores y de educación sexual. Salamanca: Amarú Ediciones.
Manning, C. y Gregoire, A. (2006). Effects of parental mental illness on children. Psychiatry, 5, 10-12.
Moreno, J. M. (2002). Estudio sobre las variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil. Anales de Psicología, 18, 135-150
Oliva, A., Moreno, M.C., Palacios, J. y Saldaña, D. (1995). Ideas sobre la infancia y predisposición hacia el maltrato infantil. Infancia y Aprendizaje, 71, 11-124.
Oliva, A., Jiménez, J., Moreno, M. C. Palacios, J. y Saldaña, D. (1995). Representaciones sociales sobre la infancia y el maltrato infantil. Actas del IV Congreso Estatal Infancia Maltratada. (pp. 188-191) Sevilla: ADIMA-FAPMI
Orhon, F. S., Ulukol, B., Bingoler, B. y Gulnar, S. B. (2006). Attitudes of Turkish parents, pediatric residents, and medical students toward child disciplinary practices. Child Abuse & Neglect, 30, 1081-1092.
Powell, J., Cheng, V.K. y Egeland, B. (1995). Transmisión del maltrato de padres a hijos. Infancia y Aprendizaje, 71, 99-111.
San Juan, C. y De Paúl, J. (1995). Las representaciones sociales de los malos tratos: Dichos y hechos. Actas del IV Congreso Estatal Infancia Maltratada (pp. 184- 187). Sevilla: ADIMAFAPMI.
San Juan, C. y De Paúl, J. (1996). La representación social de los malos tratos infantiles: Un estudio de casos. Revista de Psicología Social Aplicada, 6, 39-56.
Schmidt, H. y Benbenishty, R. (2011). Public attitudes toward child maltreatment in Israel: Implications for policy. Children and Youth Services Review, 33, 1181-1188.
Shor, R y Haj Yaia, M. (1996). The approach of Israeli and mental health students toward child maltreatment. Child Abuse and Neglect, 20, 425-435
Simarra, J., De Paúl, J., y San Juan, C. (2002): Malos tratos infantiles: representaciones sociales de la población general y de los profesionales del ámbito de la infancia en el caribe colombiano. Child Abuse and Neglect, 26, 815- 831.
Ten Besbel, R., Rheimberg , M. y Radbill, S. (1997). Children in the world of violence: The roots of child maltreatment. En M.E. Helfer, R. Kempe y R. Krugman (Eds.), The battered child (pp. 3-27). Chicago: The University of Chicago Press.
Vega Rodríguez, M.T. y Moro Gutiérrez, L. (2013). La representación social de los malos tratos infantiles en la familia: Factores psicosociales que influyen en la percepción de las conductas de maltrato. Psychosocial Intervention 7-14 - Vol. 22 No.01
Zigler, E (1980). En G.Gerbener, C.J.Ross y E. Zigler (Eds.) Child abuse. An agenda for action (pp 1-32). Nueva York: Oxford University Press.
Zuravin, S., De Panfilis, D. y Risley-Curtis, Ch. (1996)). The intergeneracional cycle of child maltreatment. Constinuity versys discontinuity. Journal of Interpersonal Violence, 11, 315-334.