La narrativa literaria de la salvación. Un análisis desde la psicología narrativa de la divina comedia de Dante Alighieri
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
Este artículo propone una interpretación de La Divina Comedia desde el enfoque de la psicología narrativa, entendida como el estudio del yo a través de las historias que construyen sentido vital. Lejos de una lectura exclusivamente teológica o literaria, se plantea que el poema de Dante puede ser leído como una estructura narrativa que dramatiza simbólicamente el proceso de transformación de la identidad personal. A partir del marco teórico de Jerome Bruner, Dan McAdams y Paul Ricoeur, se analiza el viaje del protagonista como una narrativa de vida que transita por las fases de ruptura (selva oscura), confrontación (infierno), resignificación (purgatorio) e integración (paraíso). Cada una de estas etapas es abordada como una configuración del yo en proceso, en diálogo con la sombra, la culpa, la esperanza y la trascendencia. El análisis destaca cómo el relato poético funciona como vehículo simbólico de autoconocimiento, proporcionando al sujeto —y al lector— una guía para la reelaboración del pasado y la apertura a un nuevo horizonte de sentido. En este marco, La Divina Comedia puede entenderse como una narrativa terapéutica, en la medida en que permite al yo narrativo atravesar su fragmentación existencial y reorganizarla desde un relato simbólicamente pleno. La obra se interpreta, así como una matriz narrativa arquetípica aplicable a múltiples contextos contemporáneos de pérdida de sentido, dispersión de la identidad y necesidad de reconstrucción subjetiva. El texto demuestra cómo la literatura puede funcionar como mediadora entre la experiencia vivida y su integración simbólica, confirmando la potencia del lenguaje narrativo como instrumento de transformación psicológica, ética y espiritual.
Dettagli dell'articolo
Sezione

Questo volume è pubblicato con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
 - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Come citare
Riferimenti bibliografici
Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Jung, C. G. (1964). Man and His Symbols. New York: Dell Publishing.
McAdams, D. P. (1993). The Stories We Live By: Personal Myths and the Making of the Self. New York: William Morrow.
McAdams, D. P. (2001). The psychology of life stories. Review of General Psychology, 5(2), 100–122. https://doi.org/10.1037/1089-2680.5.2.100
McAdams, D. P. (2006). The Redemptive Self: Stories Americans Live By. New York: Oxford University Press.
Ricoeur, P. (1990). Soi-même comme un autre. Paris: Éditions du Seuil.
Alighieri, D. (2006). La Divin