Programa "COMUNICA" y aprendizaje autorregulado: implementación educativa para mejorar las estrategias cognitivas y metacognitivas
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
La importancia del aprendizaje autorregulado se ha incrementado en los últimos años, dando lugar a diferentes propuestas metodológicas muy interesantes a investigar. En el presente estudio, abordaremos esta temática con una muestra de alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, pertenecientes al Programa de Éxito Educativo COMUNICA, implementado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso académico 2018. Esta medida de atención a la diversidad tiene la finalidad de promover actuaciones educativas complementarias, de carácter compensador, en relación a un elevado número de alumnos con dificultades de aprendizaje y/o rendimiento académico asociado a baja competencia comunicativa dentro del grupo ordinario.Siguiendo esa dirección y relacionándolo con el aprendizaje autorregulado, se establece la aplicación de un programa de intervención que favorezca la utilización de las estrategias cognitivas y metacognitivas y mejore su rendimiento académico.El objetivo general, por tanto, que vertebra este estudio, responde a analizar los diferentes componentes del aprendizaje autorregulado e identificar el que presenta mayores dificultades.Para ello, se toma como referencia el cuestionario elaborado por Torrano Montalvo y González Torres (2004) sobre motivación y estrategias de aprendizaje autorregulado adaptado al nivel de comprensión de los estudiantes de Educación Primaria. Los resultados obtenidos evidencian la eficacia de la propuesta de intervención aplicada a los estudiantes del grupo experimental, consiguiendo éstos importantes beneficios en su proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo por tanto, el desarrollo de su aprendizaje autorregulado y rendimiento escolar.
Downloads
Dettagli dell'articolo
Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Riferimenti bibliografici
Baker, L. y Cerro, L.C. (2000). Assessing metacognition in children and adults. En G. Schraw y J.C. Ampara (Eds.), Issues in the measurement of metacognition, pp. 99-145. Lincoln: Buros Institute of Mental Measurements, University of Nebraska Press.
Bandura, A. (1978). The self system in reciprocal determinism. American Psychologist, 33, pp.344-358.
Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.
Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.
Beltrán, J. (1996). Concepto, desarrollo y tendencias actuales de la Psicología de la Instrucción. En J. Beltrán y
C. Genovard (Eds.), Psicología de la instrucción: variables y procesos básicos (Vol. 1, pp. 19-86). Madrid: Síntesis/Psicología.
Decreto 228/14 de octubre de 2014, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
De la Fuente, J. y Martínez Vicente, J.M. (2000). PRO®ULA: un programa para aprender a autorregularse durante el aprendizaje (Vol. I y II). Málaga: Aljibe.
Garner, R. (1987). Metacognition and reading comprehension. Norwood, NJ: Ablex.
González Torres, M.C. (1997). La motivación académica. Pamplona: EUNSA.
Karabenick, S. A., y Zusho, A. (2015). Examining approaches to research on self-regulated Learning: conceptual and methodological considerations. Metacognition and Learning, 10, pp. 151-163. doi: 10.1007/s11409- 015-9137-3.
Kelley, W. M., Wagner, D. D., y Heatherton, T. F. (2015). In search of a human self-regulation system. Annual Review of Neuroscience, 38, pp.389-411. doi: 10.1146/annurev-neuro-071013-014243.
Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. DOE nº 47, 9 de marzo de 2011.
Martínez Vicente, J. M. (2004). Self-regulation of learning through the Pro&Regula Program. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 2 (1), pp. 145-156.
Mayor, J., Suengas, A., y González-Marqués, J. (1993). Estrategias Metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Ed. Síntesis Psicología.
Montalvo, F. T., & Torres, M. C. G. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 2 (1), pp. 1-34.
Orden 24 agosto de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el desarrollo del programa de éxito educativo “Comunic@”. DOE, 28 agosto de 2015.
Panadero, E., y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de Psicología, 30, pp.450-462.
Perry, N.E. (1998). Young children’s self-regulated learning and contexts that support it. Journal of Educational Psychology, 90, pp. 715-729.
Pintrich, P.R., Smith, D., García, T. y McKeachie, W.J. (1991). A manual for the use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). Ann Arbor: University of Michigan, School of Education.
Pintrich. P. (Ed.) (1995). New directions in college teaching and learning: Understanding self-regulated learning, (No. 63, Fall). San Francisco, CA: Jossey-Bass, Inc.
Pintrich, P.R. (2000). Multiple goals, multiple pathways: The role of goal orientation in learning and achievement. Journal of Educational Psychology, 92, 544-555.
Pressley, M. (2000). Development of grounded theories of complex cognitive processing: Exhaustive within-and between-study analyses of think-aloud data. En G. Schraw y J. C. Impara (Eds.), Issues in the measurement of metacognition, pp. 261-296. Lincoln: Buros Institute of Mental Measurements, University of Nebraska Press.
Reyero, M. y Tourón, J. (2003). El desarrollo del talento: la aceleración como estrategia educativa. A Coruña: Netbiblo.
Reynolds, W.M. y Miller, G.E. (2003). Perspectivas Actuales en Psicología Educativa. In Reynolds, W.M. y Miller, G.E. (Eds). Manual de Psicología: Psicología Educativa, Vol. 7, pp.3-20. Hoboken New Jersey: John Wiley & Sons, Inc
Roces, C. y González Torres, M.C. (1998). Capacidad de autorregulación del aprendizaje. En J.A. González Pienda y J.C. Núñez (Eds.), Dificultades de aprendizaje escolar, pp. 239-259. Madrid: Pirámide/Psicología.
Sánchez Casado, I. (2009). Aproximaciones a la Psicología de la Deficiencia. Cuacos de Yuste: Fundación Academia Europea de Yuste.
Sánchez Casado, I. (2019). La regulación de la ira en E. Primaria: un campo emergente para los nuevos docentes del s.XXI. En Vicente Castro, F. y Padilla Góngora, D. (Eds). Del Mérito al Prestigio, pp. 237-258. Badajoz: Crecimiento Humano/INFAD.
Sastre Riba, S. (2011). Funcionamiento metacognitivo en niños con alta capacidad. Revista de Neurología, 52, pp.11-18.
Suárez Riveiro, J.M., Fernández Suárez, A.P. y Anaya Nieto, D. (2005). Un modelo sobre la determinación motivacional del aprendizaje autorregulado. Revista de Educación, 338, pp. 295-306
Torrano Montalvo, F. y González Torres, M.C. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 2 (1) pp. 1-33.
Turner, J.C. (1995). The influence of classroom contexts on young children’s motivation for literacy. Reading Research Quarterly, 30, pp. 410-441.
Yuste, C. y Ayala, C. (2000). Programas para la estimulación de las habilidades básicas de la inteligencia: estrategias de regulación y motivación para aprender (PROGRESINT) [Programs for stimulating basic intelligence skills: regulation strategies and motivation to learn]. (Vol. 31). Madrid: CEPE.
Wehmeyer, M., Shogren, K., Palmer, S., Williams-Diehm, K., Little, T.,y Boulton, A. (2012). Theimpact of theself-determined learning model of instruction on student self-determination. Exceptional Children, 78, pp.135- 153
Weinstein, C.E., Schulte, A.C. y Palmer, D.R. (1987). LASSI: Learning and study strategies inventory. Clearwater, FL: H. Y H. Publishing.
Wiener, N. (1948). Cybernetics: Control and communication in the animal and the machine. Cambridge, MA: MIT Press.
Winne, P. H. (2014). Issues in researching self-regulated learning as patterns of events. Metacognition and Learning, 9, pp. 229-237. doi: 10.1007/s11409-014-9113-3.
Winne, P.H. y Jamieson-Noel, D. (2003). Self-regulating studying by objectives for learning: Students reports compared to a model. Contemporary Educational Psychology, 28, pp. 259-276.
Zimmerman, B.J. & Martínez-Pons, M. (1986). Development of a structured interview for assessing student use of self-regulated learning strategies. American Educational Research Journal, 23, pp. 614-628.
Zimmerman, B.J. & Martínez-Pons, M. (1988). Construct validation of a strategy model of student self-regulated learning. Journal of Educational Psychology, 80, pp. 284-190.
Zimmerman, B.J. & Schunk, D.H. (Eds.). (1989). Self-regulated learning and academic achievement: Theory, research and practice. New York: Springer-Verlag.
Zimmerman, B. J., Bandura, A., & Martinez-Pons, M. (1992). Self-motivation for academic attainment: The role of self-efficacy beliefs and personal goal setting American Educational Research Journal, 29, pp. 663-676.
Zimmerman, B. J. (1994). Dimensions of academic self-regulation: A conceptual framework for education. In D. H. Schunk & B. J.
Zimmerman (Eds.), Self-regulation of learning and performance: Issuesand educational applications. (pp. 3-21). Hillsdale, NJ: Erlbaum, Inc.
Zimmerman, B.J. (1998). Developing self-fulfilling cycles of academic regulation: An analysis of exemplary instructional model. En D. H. Schunk y B. J. Zimmerman (Eds.), Self-regulated learning: From teaching to self-reflective pratice (pp. 1-19). New York: Guilford.
Zimmerman, B.J. (2001). Achieving academic excellence: A self-regulatory perspective. En M. Ferrari (Ed.), The pursuit of excellence through education (pp. 85-110). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Zimmerman, B. J., & Schunk, D. H. (Eds.) (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives (2nd Ed.) Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.
Zimmerman, B.J. (2002). Becoming self-regulated learned: An overview. Theory into Practice, 41, pp. 64-72.
Zimmerman, B. J., & Kitsantas, A. (2002). Acquiring writing revision and self-regulatory skill through observation and emulation. Journal of Educational Psychology, 94 (4), 660.
Zimmerman, B. J., & Campillo, M. (2003). Motivating self-regulated problem solvers. In J. E. Davidson & R. J. Sternberg (Eds.), The nature of problem solving (pp.233-262). New York: Cambridge University Press.
Zimmerman, B. J., y Schunk, D. H. (2011). Handbook of self-regulation of learning and performance. New York: Routledge.