Uso de redes sociales y aplicaciones para ligar en la adolescencia temprana
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El siglo XXI ha venido cargado de avances tecnológicos. Uno de los más relevantes han sido las redes sociales. Dichas aplicaciones pueden poner a los usuarios más jóvenes en situaciones potencialmente peligrosas si no se usan de forma apropiada para su edad. Para este trabajo, pedimos a 250 adolescentes (50% chicas) de entre 12 y 16 años que nos informaran sobre sus experiencias con este tipo de aplicaciones. El 86-98% de los jóvenes entre 12 a 15 años, y toda nuestra muestra de 16 años utilizan las redes sociales. De media, los adolescentes usan las redes sociales entre 4-7 horas a la semana. WhatsApp (≈99%), TikTok (80%) e Instagram (≈76%) fueron las redes sociales más utilizadas. Respecto a las aplicaciones para ligar, a estas edades tan tempranas, ya un 4% informó usarlas. Los datos muestran que los adolescentes usan las redes sociales en compañía de amigos, conocidos o pareja. Independientemente del género y la edad, la razón más común para usarlas parece ser la de entretenerse. A medida que crecen, se aprecia una curva ascendente para la relajación y la gestión del estrés. Pocas veces el interés romántico o sexual se mencionó como motivo de su uso. Sin embargo, el 35% ha llegado a quedar cara a cara con alguien que ha conocido a través de redes sociales, y alrededor del 6% delos menoresllegó a mantener relaciones sexuales con estas personas. Para los adolescentes, conectarse online puede ser estimulante, pero pueden no haber desarrollado aún las habilidades necesarias para hacer frente a los problemas que pueden surgir al establecer y gestionar relaciones online. Por ello, es especialmente importante proporcionar una educación sobre el comportamiento seguro online en estas edades.
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Andrade, B., Guadix, I., Rial, A. & Suárez, F. (2021). Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Madrid: UNICEF España.
Ballester-Arnal, R., Castro-Calvo, J., García-Barba, M., Ruiz-Palomino, E., & Gil-Llario, M. D. (2021). Problematic and non-problematic engagement in Online Sexual Activities across the lifespan. Computers in human behavior, 120, 106774. https://doi.org/10.1016/j.chb.2021.106774
Ballester-Arnal, R., & Gil-Llario, M. D. (2021). Salud sexual en la infancia y adolescencia. En Fernández Hermida, J.R. & Villamarín-Fernández, S. (Eds.). Libro Blanco de la Salud Mental Infanto-Juvenil. Volumen 1. (p. 68-109). Madrid: Consejo General de la Psicología de
Ballester-Arnal, R., García-Barba, M., Castro-Calvo, J., Giménez-García, C., & Gil-Llario, M. D. (2022). Pornography Consumption in People of Different Age Groups: an Analysis Based on Gender, Contents, and Consequences. Sexuality Research and Social Policy, 1-14. https://doi.org/10.1007/s13178-022-00720-z
Ballesteros Guerra, J. C., & Picazo Sánchez, L. (2019). Las TIC y su influencia en la socialización de adolescentes. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. FAD.
Chiu, J., & Quayle, E. (2022). Understanding online grooming: An interpretative phenomenological analysis of adolescents’ offline meetings with adult perpetrators. Child Abuse & Neglect, 128, 105600. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2022.105600
Cookingham, L. M., & Ryan, G. L. (2015). The impact of social media on the sexual and social wellness of adolescents. Journal of pediatric and adolescent gynecology, 28(1), 2-5. https://doi.org/10.1016/j.jpag.2014.03.001
CyberSafe Kids (2023). Academic year in review 2021-2022. Consultado el 2 de mayo de 2023. https://www.cybersafekids.ie/wp-content/uploads/2022/09/CSK_YearInReview_2021-2022_FINAL.pdf
Dedkova, L., Cerna, A., Janasova, K., & Daneback, K. (2014). Meeting online strangers offline: The nature of upsetting experiences of adolescent girls. Communications, 39(3), 327-346. https://doi.org/10.1515/commun-2014-0115
Kaur, S., Kaur, K., & Verma, R. (2022). Impact of social media on mental health of adolescents. Journal of Pharmaceutical Negative Results, 779-783. https://doi.org/10.47750/pnr.2022.13.%20S05.121.
Landry, M., Turner, M., Vyas, A., & Wood, S. (2017). Social media and sexual behavior among adolescents: is there a link?. JMIR public health and surveillance, 3(2), e7149. https://doi.org/10.2196/publichealth.7149
Lejars, V. O. B., Bélanger, C. H., & Razmak, J. (2020). Exploring new measures of online sexual activities, device use, and gender differences. Computers in Human Behavior, 108, 106300. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106300
Lemos, V. (2005). Construcción y validación de una Escala para la Evaluación de la Deseabilidad Social Infantil (EDESI). Interdisciplinaria, 22(1), 77-96. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18022104
Manning, W. D., Giordano, P. C., & Longmore, M. A. (2006). Hooking up: The relationship contexts of “nonrelationship” sex. Journal of Adolescent Research, 21(5), 459-483. https://doi.org/10.1177/0743558406291692
Moreno, M. A., & Kolb, J. (2012). Social networking sites and adolescent health. Pediatric Clinics, 59(3), 601-612. https://doi.org/10.1016/j.pcl.2012.03.023
Pascoe, C. J. (2011). Resource and risk: Youth sexuality and new media use. Sexuality research and social policy, 8(1), 5-17. https://doi.org/10.1007/s13178-011-0042-5
Riehm, K. E., Feder, K. A., Tormohlen, K. N., Crum, R. M., Young, A. S., Green, K. M., ... & Mojtabai, R. (2019). Associations between time spent using social media and internalizing and externalizing problems among US youth. JAMA Psychiatry, 76(12), 1266-1273. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2019.2325
Romo, D. L., Garnett, C., Younger, A. P., Stockwell, M. S., Soren, K., Catallozzi, M., & Neu, N. (2017). Social media use and its association with sexual risk and parental monitoring among a primarily Hispanic adolescent population. Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 30(4), 466-473. https://doi.org/10.1016/j.jpag.2017.02.004
Zallo, R. (2016). Tendencias en comunicación: cultura digital y poder (Vol. 64). Barcelona: Editorial Gedisa.