Conducta alimentaria entre abuelos/as y nietos. Análisis de carga glucémica, IMC y otras variables sociodemográficas
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En la actualidad muchas familias cuentan con el apoyo semanal de las abuelas y abuelos en aspectos tan importantes para la salud de sus hijos como las comidas. En este trabajo se analiza la conducta alimentaria de 42 abuelas y 4 abuelos españoles (N = 46), entre los 40 y 89 años (M = 66.30; DT = 11.56), con 46 nietos de entre 3 y 15 años, analizando posibles relaciones entre horas que pasan juntos, tipo de comidas, carga glucémica alta o baja de esos alimentos, IMC de sus nietos y otras variables sociodemográficas, así como las influencias externas percibidas en sus creencias alimentarias. Con un diseño transversal de tipo descriptivo y muestreo no probabilístico, los datos se analizaron con las pruebas no paramétricas de Chi cuadrado y U de Mann Whitney. Los resultados mostraron que pasan juntos menos de 5 horas diarias, las comidas semanales que más ofrecen a sus nietos son el almuerzo y merienda, los alimentos más frecuentes de carga glucémica alta (CGa) fueron macarrones, dulces, galletas, pan blanco y patatas fritas, y de carga glucémica baja (CGb) manzanas, naranjas/mandarinas, zanahorias y legumbres caseras. El estado civil de las abuelas/os y el IMC de los nietos mostró relación con los alimentos magdalenas/croissants y con los refrescos/bebidas gaseosas. Tanto los massmedia/ Internet como el Ministerio de Salud español se relacionaron con las creencias alimentarias de las abuelas/os, según su nivel educativo. Como conclusión se demuestra el papel esencial de las abuelas/os en la alimentación diaria de los nietos, así como la relevancia de su estado civil y nivel educativo, además del IMC de los nietos, y también, de la importancia de la información externa, por su influencia potencial en las creencias de las abuelas/os para ofrecer una dieta más saludable a sus nietos.
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
ALADINO (2020). Estudio sobre la Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España 2019. Estudio Aladino 2019. Ministerio de Consumo. https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Aladino_2019.pdf
Aranceta-Bartrina, J., & Pérez-Rodrigo, C. (2016). Determinants of childhood obesity: ANIBES study. Nutricion hospitalaria, 33(Suppl 4), 17-20. https://doi.org/10.20960/nh.339
Atkinson, F. S., Brand Miller, J. C., Foster Powell, K., Buyken, A. E., & Goletzke, J. (2021). International tables of glycemic index and glycemic load values 2021: a systematic review. The American Journal of Clinical Nutrition, 114(5), 1625-1632. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqab233
Bajaña Núñez, R., Quimis Zambrano, M., Sevilla Alarcón, M., Vicuña Monar, L., & Calderón Cisneros, J. (2017). Alimentación saludable como factor influyente en el rendimiento escolar de los estudiantes de instituciones educativas en Ecuador. FACSALUSUNEMI, 1(1) 34-39. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8360vol1iss1.2017pp34-39p
Bragato, A. G. D. C., Alves García, L. A., Carolina Camargo, F., Fernández Silva de Paula, F., Sousa Malaquias, B. S., Ciabotti Elias, H., & Santos, A. D. S. (2023). Grandparents that take care of grandchildren: análisis of the care profile and intensity. Cogitare Enfermagem, 28. https://doi.org/10.1590/ce.v28i0.88192
Calle Maldonado, D., & Guamán Guamán, K. (2022). La influencia de los abuelos en la crianza de los niños. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12306
Castañeda-García, P.J., Luis-Díaz, A., González-Rodríguez, J., & Gutiérrez-Barroso, J. (2021). Exploring foods and physical activities between grandparents and their grandchildren. Anuario de Psicología/The UB Journal of Phsychology, 51(2), 101-109. https://doi.org/10.1344/ANPSIC2021.51/2.30536
Castañeda-García, P. J., Valle-Sanz, C. & Gutiérrez-Barroso, J. (2017). From Grandparenthood to Greatgrandparent- hood. Exploring a family role. Anuario de Psicología/The UB Journal of Phsychology, 47(3), 115-122. https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2018.01.003
Criss, S., Horhota, M., Wiles, K., Norton, J., Hilaire, K. J. S., Short, M. A., & Blomquist, K. K. (2020). Food cultures and aging: a qualitative study of grandparents’ food perceptions and influence of food choice on younger generations. Public Health Nutrition, 23(2), 221-230. https://doi.org/10.1017/S1368980019002489
Díaz-Falcón, M., & Castañeda-García, P. J. (2022). Impacto de la covid-19 en actividades dinámicas/sedentaria y de interior/exterior al hogar entre abuelos varones y sus nietos/as. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 61–74. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2443
Esposito, F., Sonmarchi, F., Marini, S., Masini, A., Scrimaglia, S., Adorno, E., Soldà, G., Arrichiello, F., Ferretti, F., Rangone, M., Celenza, F., Guberti, E., Tiso, D., Toselli, S., Lorenzini, A., Dallolio, L., & Sacchetti, R. (2022). Weekday and Weekend Differences in Eating Habits, Physical Activity and Screen Time Behviour among a Sample of Primary School Children: The “Seven Days for My Health” Proyect. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(7), 4215. https://doi.org/10.3390/ijerph19074215
Farrow, C. (2014). A comparison between the feeding practices of parents and grandparents. Eating Behaviors, 15(3), 339-342. https://doi.org/10.1016/j.eatbeh.2014.04.006
García Díaz, V., Álvarez Blanco, L., & Iglesias García, M. T. (2020). La satisfacción subjetiva del abuelo y la abuela “canguro”. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 63–70. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1821
Gómez Taverner, E. (2020). Desigualdades sociales y obesidad infanto-juvenil en España: análisis de la Encuesta Nacional de Salud 2017 (ENSE). [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Santiago de Compostela]. http://hdl.handle.net/10347/24950
Jongenelis, M. I., & Budden, T. (2023). The Influence of Grandparents on Children’s Dietary Health: A Narrative Review. Current Nutrition Reports, 1-12. https://doi.org/10.1007/s13668-023-00483-y
Jongenelis, M. I., Morley, B., Worrall, C., & Talati, Z. (2021). Grandparents’ perceptions of the barriers and strategies to providing their grandchildren with a healthy diet: A qualitative study. Appetite, 159. 105061. https://doi.org/10.1016/j.appet.2020.105061
Jongenelis, M. I., Talati, Z., Morley, B., & Pratt, I. S. (2019). The role of grandparents as providers of food to their granchildren. Appetite, 134, 78-85. https://doi.org/10.1016/j.appet.2018.12.022
King, V. (2003). The Legacy of a Grandparent’s Divorce: Consequences for Ties between Grandparents and Grandchildren. Journal of Marriage and Family, 65(1), 170–183. http://www.jstor.org/stable/3600058
Llorca, J., & Gómez, M. (2021). Leche con galletas. La cocina de siempre con los alimentos de ahora. Vergara.
Mathews, R., & Nadorff, D. (2022). Too Many Treats or Not Enough to Eat? The Impact of Caregiving Grandparents on Child Food Security and Nutrition. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(10), 5796. https://doi.org/10.3390/ijerph19105796
Méndez López, T. (2014). Las relaciones personales nietos y abuelos [Tesis de doctorado, Universitat de les Illes Balears]. http://hdl.handle.net/10803/287518
Mielgo-Ayuso, J., Aparicio-Ugarriza, R., Castillo, A., Ruiz, E., Avila, J. M., Aranceta-Bartrina, J., Gil, A., Ortega, R. M., Serra-Majem, L., Varela-Moreiras, G., & González-Gross, M. (2017). Sedentary behavior among Spanish children and adolescents: findings from the ANIBES study. BMC public health, 17(1), 94. https://doi.org/10.1186/s12889-017-4026-0
Milhassi Vedovato, G., Vilela, S., Severo, M., Rodriguez, S., Lopes, C., & Oliveira, A. (2021). Ultra-processed food consumption, appetitive traits and BMI in children: a prospective study. British Journal of Nutrition, 125(12), 1427-1436. https://doi.org/10.1017/S0007114520003712
Molina, P., Gálvez, P., Stecher, M.J., Vizcarra, M., Coloma, M.J., & Schwingel, A. (2021). Influencias familiares en las prácticas de alimentación materna a niños preescolares de familias vulnerables de la Región Metropolitana de Chile. Atención Primaria, 53(9), 102122 https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102122
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Sánchez-Queija, I., Jiménez-Iglesias, A., García-Moya, I., Moreno-Maldonado, C., Paniagua, C., Villafuerte-Díaz, A., Ciria-Barreiro, E., Morgan, A., & Leal-López, E. (2020). La adolescencia en España: salud, bienestar, familia, vida académica y social. Resultados del Estudio HBSC 2018. Ministerio de Sanidad.
OMS/World Health Organization (2021). Body mass inder-for-age (BMI-for-age). https://www.who.int/toolkits/child-growth-standards/standards/body-mass-index-for-age-bmi-for-age (10 de marzo de 2023).
Palenzuela Paniagua, S.M., Pérez Milena, A., Torres, L.A. Pérula de, Fernández García, J.A., & Maldonado Alconada, J. (2014). La alimentación en el adolescente. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 37(1), 47-58. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000100006
Pankhurst, M., Mehta, K., Matwiejczyk, L., Moores, C. J., Prichard, I.,Mortimer, S., & Bell, L. (2019). Treats are a toll of the trade: an exploration of food treats among grandparents who provide informal childcare. Public Health Nutrition, 22(14), 2643-2652. https://doi.org/10.1017/S1368980019000685
Partearroyo, T., Laja García, A. I., & Varela-Moreiras, G. (2019). Fortalezas y debilidades de la alimentación en la población española del siglo XXI. Nutricion hospitalaria, 36(Spec No1), 3–6. https://doi.org/10.20960/nh.02685
Pollard, C. M., Pulker, C. E., Meng, X., Kerr, D. A., & Scott, J. A. (2015). Who Uses the Internet as a Source of Nutrition and Dietary Information? An Australian Population Perspective. Journal of medical Internet Research, 17(8), e209. https://doi.org/10.2196/jmir.4548
Robledo de Dios, T., Rollán Gordo, A., & Peña Rey, I. (2023). Estudio cualitativo sobre las percepciones en alimentación, prácticas alimentarias y hábitos de vida saludables en población adolescente. Revista Española de Salud Pública, 97, e202305037. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL97/ORIGINALES/RS97C_202305037.pdf
Sabina García, C. M. (2022). La obesidad infantil y el sedentarismo en Canarias: propuesta de intervención didáctica para promover hábitos de vida saludable junto a la actividad física en la infancia. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de La Laguna]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/29002
Soto Núñez, M., & Martín Salinas, C. (2021). Análisis de la publicidad alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 41(4), 55-67. https://doi.org/10.12873/414soto
Weisbrot, M. A., & Giraudo, N. (2012). Conceptos y percepciones de las abuelas sobre el cuidado de sus nietos. Estudio cualitativo en una población del Hospital Italiano de Buenos Aires. Archivos Argentinos de Pediatría, 110(2), 126-131. http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.126