Diseño de un programa de motivación de logro desde el ámbito de la educación superior
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El objetivo de este trabajo de innovación docente fue aumentar la motivación de logro en los estudiantes universitarios a través de introducir algunos cambios en nuestra actividad educativa. Esos cambios en la metodología docente lo fueron en el sentido propuesto por el Sistema TARGET: a) Enriquecimiento de las tareas, buscando que fueran atractivas para el aprendizaje; b) dar oportunidades a los alumnos de responsabilizarse de su aprendizaje; c) implementar sistemas de evaluación variados y continuos; y d) estructurar grupos de trabajo que estimularan la colaboración. Para evaluar la motivación de logro se aplicó el Cuestionario de Metas de Logro Académico (CM-LA) a 94 estudiantes universitarios al comenzar el curso. Al finalizar el curso se aplicó otra vez a 91 sujetos de los 94 iniciales. Los resultados mostraron que se había incrementado significativamente la motivación de resultados, aunque el incremento en logro no fue significativo. Podemos concluir que en los universitarios se dan dos tipos de motivación y que la más elevada es la de logro. Que modificando la metodología docente, algo cambia en los estudiantes, aunque la motivación de logro es más resistente por lo que se ve necesario seguir investigando en este sentido.
Downloads
Detalhes do artigo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Ali, A., Tariq, R.H. and Topping, K. J. (2012). Perspectives of academic activities of universities in Pakistan. Journal of Further and Higher Education 36(3), 1-78.
Ames, C. (1992). Achievement goals and the classroom motivational climate. En D.H. Schunk y J. Meece (Eds.), Student perceptions in the classroom (pp. 327-348). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Borkowski, J. G., Carr, M., Rellinger, E. y Pressley, M. (1990). Self-regulated cognition: Interdependence of metacognition, attributions, and self-esteem. En B.F. Jones y L. Idol (dir.), Dimensions of thinking and cognitive instruction (pp. 53-92). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Costa, P. T. y McCrae, R. R. (1999). The NEO PI-R, professional manual. Revised NEO Personality Inventory (NEO PI-R) and NEO Five factor Inventory (NEO-FFI). Odessa: Psychological Assessment Resources.
Elliot, A. (2005). A conceptual history of the achievement goal construct. En A. Elliot y C. Dweck (eds.), Handbook of competence and motivation (pp. 52-72). Nueva York: Guilford Press.
Gaviria, E. y Fernández, I. (2006). La motivación social. En A. Gómez, E. Gaviria y Fernández, I. (Coords.), Psicología Social, (pp. 35-81). Madrid: Sanz y Torres.
González, C., Torregrosa G. y Navas, L. (2002). Un análisis de las metas en situación de aprendizaje para el alumnado de Primaria y Secundaria Obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 13(1), 69-87.
González, J. (2007). Modelos de motivación académica: una visión panorámica. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 20 (25). Extraído el 14 de febrero de 2009 de http://reme.uji.es/articulos/numero25/article1/texto.html.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final. Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto.
Hayamizu, T. & Weiner, B. (1991). A test of Dweck’s model of achievement goals are related to perceptions of ability. Journal of Experimental Education, 59, 226-234.
Hayamizu, T., Ito, A. y Yohiazaki, K. (1989). Cognitive motivational process mediated by achievement goal tendencies. Japanese Research, 31, 179-189.
Huertas, J. A. y Agudo, R. (2003). Concepciones de los estudiantes universitarios sobre motivación. En C. Monereo y J. I. Pozo (eds.), La universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía, (pp. 45-62). Madrid: Síntesis.
Kaplan, A. y Maehr, M. (2002). Adolescents’ achievements goals: Situating motivation in sociocultural contexts. En F. Pajares y T. Urdan (eds.), Academic Motivation of adolescents (pp. 125-167). Greenwich: Information Age Publishing.
Luh, D. B. y Lu, C. C. (2011). Multiple enrollment programs and academic achievement in design department-case study of National Cheng Kung University. Journal of Design and Environment, 12, 88-99.
Lucas, S. (2007, Septiembre). Desarrollo de las competencias “preocupación por la calidad” y “motivación de logro” desde la docencia universitaria. Red U. Revista de Docencia Universitaria, Número 2. Consultado (4/noviembre/2009) en http://www.redu.um.es/Red_U/2.
Lucas, S. y Carbonero, M. A. (2002). Construyendo la decisión vocacional. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
Maehr, M. L. y Braskamp, L. A. (1986). The motivation factor: A theory of personal investment. Lexington, MA: Lexington.
Maehr, M.L. (1984). Culture and achievement motivation. American Psychologist, 29, 887-896.
McClelland, D. C. (1984). Human Motivation. Oakland, NJ: Scott Foresman.
Meece, J.L. (1994). The role of motivation in self-regulated learning. En D.H. Schunk y B.J. Zimmerman (dirs.), Self-regulation of learning and performance. Issues and educational applications (p.25-44). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Navas, L. y Sampascual, G. (2008). Un análisis exploratorio y predictivo sobre las orientaciones a meta y sobre el contenido de las metas de los estudiantes. Horizontes Educacionales, 13 (1), 23-34.
Núñez, J.C. & González-Pienda, J. A. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Núñez, J.C., González-Pienda, J. A., García, M. S., González, S. & García, S. I. (1995). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Revista Galega de Psicopedagogía, 10-11(7), 219-242.
Paolini, P. V. (2009). Contextos favorecedores de la motivación y el aprendizaje. Una propuesta innovadora para alumnos de ingeniería. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7 (3), 953-984.
Pintrich, P. R. (2000). Multiples goals, multiples pathways: The role of goal orientation in learning and achievement. Journal of Educational Psychology, 92 (3), 544-555.
Pintrich, P. R. y Schunk, D. (2004). Motivation in Education. Theory, research and applications. Nueva Jersey: Merrill Prentice Hall.
Pintrich, P. R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson.
Pintrich, P. R., Conley, A. y Kempler, T. (2003). Current issues in achievement goal theory and research, 39, 319-337.
Pintrich, P.R. (1998). A process-oriented view of student motivation and cognition. En J.S. Stark y L.A. Mets (dir.), Improving teaching and learning through research. New directions for institutional research (p. 65-79). San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw Hill.
Schunk, D.H. (1994). Self-regulation of self-efficacy and attributions in academic settings. En D.H.
Schunk y B. J. Zimmerman (Eds.), Self-regulation of learning and performance. Issues and educational applications. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Shunk, D. (1991). Autoeficacia y motivación académica. Una visión panorámica. Educational Psychology, 26 (3), 207-231.
Weiner, B. (1990). History of motivational research in education. Journal of Educational Psychology, 82, 616-622.
Weinstein, C. E. y Mayer, R. E. (1986). The teaching of learning strategies. En M.C. Wittrock, Handbook of research on teaching (3ª ed.) (pp. 315-327). Nueva York: MacMillan.
Zimmerman, B. J. (1989). A social cognitive view of self-regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81, 329-339. Journal of Educational Psychology, 81, 329-339.