Análisis predictivo de la violencia en la pareja en función de la inteligencia emocional
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Con el avance de la humanidad y sus continuos cambios dentro de la sociedad, el ser humano ha abandonado actitudes y comportamientos patriarcales que antes predominaban en las relaciones de pareja. Asimismo, se han introducido aspectos relevantes como la inteligencia emocional, que ha marcado debate y reflexión para mejorar la calidad de estas relaciones. Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue pronosticar la posibilidad de obtener altas valoraciones en los factores de violencia física, sexual, relacional y coercitiva, en base a las variables de inteligencia emocional. La muestra incluyó a 996 estudiantes de la Universidad de Alicante, de siete facultades, con edades entre 18 y 52 años. La técnica estadística utilizada fue la regresión logística, siguiendo el procedimiento de pasos hacia adelante basado en el estadístico de Wald. Los instrumentos seleccionados para la recolección de datos fueron el cuestionario CEPIU, que evalúa la violencia de género en las relaciones afectivo-heterosexuales, y el cuestionario de inteligencia emocional TMMS-24, que mide la percepción, claridad y reparación emocional. Las conclusiones indican que las variables de inteligencia emocional permiten establecer modelos predictivos para cada uno de los factores y para la valoración total del CEPIU.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Alonso, M. B., & Manso, J. M. M. (2008). Análisis de la inteligencia emocional en la violencia de género. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), 475-500. https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1281
Alonso, M. B., Manso, J. M. M., & Sánchez, M. E. G. B. (2009). Inteligencia emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 25(2), 250-260. https://doi.org/10.6018/analesps
Babcock,J. C., Green, C. E., & Robie, C. (2004). Does batterers’ treatment work? A metaanalyticreview of domestic violence treatment. Clinical Psychology Review, 23(8), 1023-1053. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2002.07.001
Barrios, V. R., Sandoval, J. C., & Cruz, M. P. (2015). La violencia en la pareja: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 141-160.
Blázquez, M., Moreno, J. M., & García-Baamonde, M. E. (2015). Maltrato psicológico en las relaciones de pareja. La inteligencia emocional como factor protector y diferencias de género. Boletín de psicología, 113, 29-47.
Carr, A., Cullen, K., Keeney, C., Coyle, S., & Mulhern, G. (2012). The effectiveness of functional family therapy for adolescent behavioral and substance misuse problems: Ameta-analysis. Family Process, 51(3), 409-434.
Fernández-Berrocal, Extremera, y Ramos (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94(3), 751-755. https://doi.org/10.2466/pr0.94.3.751-755
Fulu, E., Jewkes, R., Roselli, T., & Garcia-Moreno, C. (2013). Prevalence of and factors associated with male perpetration of intimate partner violence: findings from the un Multi-country Cross-sectional Study on Men and Violence in Asia and the Pacific. The Lancet Global Health, 1(4), 187-207. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(13)70074-3
García-Martínez, I., López-Zafra, E., Gutiérrez-Cobo, M. J., Latorre, J. M., & Hofmann, S. G. (2021). The role of emotional intelligence in intimate partner violence: A cross cultural approach. International Journal of Clinical and Health Psychology, 21(1), 1-12.
Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books.
Gómez, M. P., Delgado, A. O., & Gómez, Á. H. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista latinoamericana de psicología, 46(3), 148-159. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70018-4
González, M. G., Carracedo, V. C., Oribe, A. M., & Arismendi, C. R. (2016). Asociación entre los estilos de apego y violencia física recibida en relaciones de noviazgo en estudiantes universitarios. Revista argentina de clínica psicológica, 25(2), 177-185.
Johnson, M. P. (2008). A Typology of Domestic Violence: Intimate Terrorism, Violent Resistance, and Situational Couple Violence. Northeastern University Press.
Loinaz, I., Echeburúa, E., & Ullate, M. (2012). Estilo de apego, empatía y autoestima en agresores de pareja. Terapia psicológica, 30(2), 61-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200006
Loinaz, I., & Echeburúa, E. (2012). Apego adulto en agresores de pareja. Acción psicológica, 9(1), 33-46. http://dx.doi.org/10.5944/ap.9.1.435
Mañas, C, Molines, M, & García-Fernández, J.M. (2021). Percepción de la igualdad en las relaciones afectivoheterosexuales en el ámbito universitario: Construcción y validación del CEPIU. En R. Satorre (Ed.), Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío del COVID-19 (100-109). Octaedro.
Melero, R., & Cantero, M. (2008). Los estilos afectivos en población española: Un cuestionario de evaluación del apego adulto. Revista de psicología clínica y salud, 19(1), 83-100.
Momeñe, J., & Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentales como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y del abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 26(2), 359-378.
Novo, M., Herbón, J., & Amado, B. G. (2016). Género y victimización: efectos en la evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de resolución de conflictos. Revista iberoamericana de psicología y salud, 7(2), 89-97. http://dx.doi.org/10.1016/j.rips.2016.05.002
Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition andPersonality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG
Sójta, K., Margulska, A., Jó wiak-Majchrzak,W., Gra ka, A., Grzelczak, K., & Strzelecki, D. (2023) Cognitive–Affective Risk Factors of Female Intimate Partner Violence Victimization: The Role of Early Maladaptive Schemas and Strategic Emotional Intelligence. Brain Sciences 13(7), 1118. https://doi.org/10.3390/brainsci13071118