La comunicación familiar en la victimización del bullying y el cyberbullying
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El acoso escolar ha salido de las aulas a través de las nuevas tecnologías de la información. En la actualidad para hablar de acoso entre iguales debemos referirnos simultáneamente al bullying y al cyberbullying. Las investigaciones señalan una continuidad entre ambos fenómenos, por lo que es importante un tratamiento conjunto. Desde el inicio del estudio de los factores que inciden en el acoso escolar la comunicación familiar ha ocupado un lugar destacado. Diversas investigaciones señalan la relevancia de una comunicación abierta entre padres e hijos como factor protector ante la victimización en el bullying. En el cyberbullying las investigaciones sobre la influencia de la familia son más reducidas, aunque los resultados señalan una dirección similar. Nuestro objetivo es analizar la influencia de la comunicación familiar sobre la victimización en los actuales los procesos de acoso. Atendiendo a la continuidad entre el mundo off y on-line de los adolescentes estudiamos la relación con el bullying y el cyberbullying, considerando también la polivictimización. Se presentan los resultados de una investigación con 1607 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato de la comunidad de Castilla-La Mancha. Los datos confirman la incidencia de la polivictimización, siendo superior en las chicas. Los resultados señalan la importancia de mejorar la comunicación familiar para proteger a los hijos de los procesos de acoso y la influencia que los problemas de comunicación tienen sobre la victimización. La intervención en los problemas actuales del acoso entre iguales no puede asumirse solamente desde los centros educativos, ya que esta problemática supera las fronteras de la escuela, necesita de la intervención y del apoyo de otros profesionales educativos que trabajen en vinculación con la familia y la comunidad.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Barnes, H.L. y Olson, D.H. (1982). Parent-adolescent Communications scale. En H.D. Olson (ed.), Family inventories: inventories used in a national Surrey of family across the family life cycle (pp. 33-48). St. Paul: Family Social Science, University of Minnesota.
Buist, K.L.L.L., Dekovic, M., Meeus, W. y van Aken, M.A.G. (2004). The reciprocal relationship between early adelescence attrachment and internalizing and externalizing problema behavior. Journal of Adolescence, 27, 251-266.
Cava, M.J., Musitu, G., Buelga, S. y Murgui, S. (2010). The relationships of family and classroom environments with peer relational victimization: An analysis of their gender differences. The Spanish Journal of Psychology, 13(1), 156-165.
Estévez, E., Murgui, S., Musitu, G. y Moreno, D. (2008). Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 119-128.
Estévez A, Villardón L, Calvete E, Padilla P y Orue I. (2011). Adolescentes víctimas de cyberbullying: prevalencia y características. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 18, 73-89.
Hinduja, S. y Patchin, J.W. (2008). Cyberbullying: An exploratory analysis of factors related to offending and victimization. Deviant Behavior, 29(2), 129-156.
Juvonen, J. y Gross, E. F. (2008). Extending the school grounds? Bullying experiences in cyberspace. Journal of School Health, 78(9), 496- 505.
Law, D.M., Shapka, J.D. y Olson, B.F. (2010). To control or not to control? Parenting behaviours and adolescent online aggression. Computers in Human Behavior, 26, 1651-1656.
Loeber, R., Drinkwater, M., Yin, Y., Anderson, S.J., Schmidt, L.C. y Crawford, A. (2000). Stability of family interaction from ages 6 to 18. Journal of Abnormal Child Psychology, 28, 353-369.
MacDonald, C. y Roberts-Pittma, B. (2010). Cyberbullying among college students: prevalence and demographic differences. Procedia Social and Behavioral Sciences, 9, 2003-2009.
Mason, K. L. (2008). Cyberbullying: A preliminary assessment for school personnel. Psychology in the Schools, 45(4), 323-348.
Mesh, G.S. (2009). Parental mediation, online activies, and ciberbullying. CyberPsychology & Behavior, 12(4), 387-393.
Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava. M. J. (2001). Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis.
Musitu, G., Estévez, E. y Emler, N.P. (2007). Adjustment problems in the family and school contexts, attitude towards authority, and violent behavior at school in adolescence. Adolescence, 42, 779-794.
Patchin, J. W. y Hinduja, S. (2006). Bullies move beyond the schoolyard: A preliminary look at cyberbullying. Youth Violence and Juvenile Justice, 4(2), 148-169.
Povedano, A., Hendry, L.B., Ramos, M.J. y Varela, R. (2011). Victimización escolar: clima familiar, autoestima y satisfacción con la vida desde una perspectiva de género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5-12.
Raskauskas, J. y Stolz, A. D. (2007). Involvement in traditional and electronic bullying among adolescents. Developmental Psychology, 43(3), 564-575.
Rigby, K. y Bagshaw, D. (2003). Prospects of Adolescent Students collaborating with teachers in addressing issues of bullying and conflict in schools. Educational Psychology, 23, 535-546.
Smith, P. K., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S, y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in Secondary school pupils. Journal of Child Psychology & Psychiatry, 49(4), 376-385.
Smith, P., Mahdavi, J., Carvalho, M., Fisher, S., Russell, S. y Tippett, N. (2008). Cyberbullying: Its nature and impact in secondary school pupils. The Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49, 376–385.
Sontag, L., Clemans, K., Graber, J. y Lyndon, S. (2011) Traditional and cyber aggressors and victims: A comparison of psychosocial characteristics. Journal Youth Adolescence, 40, 392–404.
Sourander, A., Brunstein Klomek, A., Ikonen, M., Lindroos, J., Luntamo, T., Koskelainen, M., . .. Helenius, H. (2010). Psychosocial risk factors associated with cyberbullying among adolescents: A population-based study. Archives of General Psychiatry, 67(7), 720-728.
Subrahmanyam, K., Smahel, D. y Greenfield, P. (2006). Connecting developmental constructions to the Internet: Identity presentation and sexual exploration in online teen chat rooms. Developmental Psychology, 42(3), 395-406.
Tokunaka, R. S. (2010). Following you home from school: A critical review and synthesis of research on cyberbullying victimization. Computers in Human Behavior, 26(3), 277-287.
Twyman, K., Saylor, C., Taylor, L.A. y Comeaux, C. (2010). Comparing children and adolescents engaged in cyberbullying to matched peers. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 13(2), 195-199.
Wang, J., Lannotti, R.J. y Nansel, T.R. (2009). School bullying among adolescents in the United States: Psysical, verbal, relational, and cyber. Journal of Adolescents Health, 45(4), 368-375.
Ybarra, M.L. y Mitchell, K.J. (2004). Online aggressor/targets, aggressors, and targets: a comparison of associated youth characteristics. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(7), 1308-1316.
Yubero, S., Larrañaga, E., Navarro, R. y Ovejero, A. (2012). Family communication and cyberbullying: A study with victims and their parents. Comunicación presentada en International Conference on Cyberbullying, 28-29 junio, París.
Yubero, S., Larrañaga, E. y Martínez, M. I. (2013). Familia, comunicación y conductas de acoso. En A. Ovejero, P. K. Smith y S. Yubero (Coords.), El acoso escolar y su prevención: Perspectivas internacionales (pp. 207-223). Madrid: Biblioteca Nueva.