Competición en el tenis: estudio de su evolución en niños y adolescentes

Contenido principal del artículo

José L. Antoñanzas Laborda
Ángela Lope Álvarez

Resumen

La competición en todos deportes conlleva toda una serie de estados e ansiedad y de emociones. Los jóvenes deportistas en su periplo en las distintas categorías deportivas en el tenis, deben de sufrir momentos difíciles en cuanto a sensaciones desagradables de tensión se refiere. Se realizo un estudio para compara objetivos y nivles de emoción y ansiedad en la competición tenística con deportistas que abarcaban las categorías benjamín hasta junior. Los resultados pusieron de manifiesto, que conforme se acerca al periodo adolescente, los niveles de ansiedad van aumentando en competición

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Antoñanzas Laborda, J. L., & Lope Álvarez, Ángela. (2017). Competición en el tenis: estudio de su evolución en niños y adolescentes. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 213–224. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.990
Sección
Artículos

Citas

Barrón, R. G., Castilla, I. M., Casullo, M. M., & Verdú, J. B. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14(2), 363-368.

Boyd, M., Challaghan, J., y Yin, Z. (1991). Ego-involvement and low competence in sport as source of competitive trait anxiety. Paper presented at the meeting of the North American Society for the Psychology of Sport and Physical Activity, Asilomar, CA.

Cantón, E., & Checa, I. (2012). Los estados emocionales y su relación con las atribuciones y las expectativas de autoeficiencia en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 171-176

Carrasco, A. E. R., Campbel, R. Z., García-Mas, A., Brustad, R. J., Quiroz, R. G., & López, A. L. (2010). Estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), 117-133.

Carrasco, A. E. R., Campbell, R. Z., & García-Mas, A. (2016). Percepción de eficacia de las estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad, (5), 125-154.

Carratala, V., Gutierrez, M., Francisco Guzman, J., & Pablos, C (2011). Youth sport environment perceived by athletes, parents, coaches and managers. Revista de Psicologia del Deporte, 20(2), 337-352.

Comellas, M.J. (2007). Escuela para padres. Las claves para educar a nuestros hijos. Barcelona: Ariel. Cruz, J., Boixadós, M., Torregrosa, M. y Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: Papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, 9-10, 111-132.

Diaz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral, 17(2), 88-93.

Flores, M. D. C. R., & Delgado, A. O. (2015). De la competencia emocional a la autoestima y satisfacción vital en adolescentes. Psicología Conductual, 23(2), 345.

Giacobbi, P. R., y Weinberg, R. S. (2000). An examination of coping in sport: individual trait anxiety differences and situational consistency. The Sport Psychologist, 14, 42-62.

Gimeno, E. C., Ruano, F. J. S. R., Jiménez, R., Fenoll, A. N., & García, T. (2002). Motivación y ansiedad en jugadores de tenis. European Journal of Human Movement, (9), 141-161.

Gimeno, F., Sáenz, A., Ariño, V., & Aznar, M. (2007). Deportividad y violencia en el fútbol base: un programa de evaluación y de prevención de partidos de riesgo. Revista de Psicología del Deporte, 16(1), 103-118

González, R., Montoya, I. , Casullo, M. y Bernabéu, J. (2002). Relación entre estilos y estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes. Psicothema, 14 (2) , 363-368

Granados, S. R., Guzmán, M. E. G., & Sánchez, M. L. Z. (2009). El comportamiento de los padres en el deporte. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (15), 29-34.

Goudas, M., Biddle, S., y Fox, K. (1994). Achievement goal orientations and intrinsic motivation in physical fitness testing with children. Pediatric Exercise Science,6 , 159-167.

Harwood,C.G.and Knight,C.J.,(2009).Understanding parental stressors: an investigation of British tennis-parents. Journal of Sports Sciences, 27(4),.339-35

Jones, G., & Swain, A. B. J. (1995). Predispositions to experience debilitative and facilitative anxiety in elite and nonelite performers.The Sport Psychologist ,9, 202–212.

Keegan, R., Spray, C.M., Harwood, C., & Lavallee, D. (2010). The motivational atmosphere in youth sport: Coach, parent and peer influences on motivation in specializing sport participants.Journal of Applied Sport Psychology, 22, 87-105

Krane, V., Joyce, D., y Rafeld, J. (1994). Anxiety, situation criticality, and collegiate softball performance. The Sport Psychologist, 8 , 58-72.

Lazaro, I.; Villamarin, F. y Limonero, J. (1996). Motivación para participar y autoeficacia en jóvenes jugadores de baloncesto . En Pérez, E. y Caracuel, J.C. (edit.), Actas del IV Congreso Nacional y del IV CongresoAndaluz de Psicología del Deporte (pp.207-215). Instituto Andaluz delDeporte/Junta de Andalucía: Málaga.

McGrath, J. E. (Ed., 1970). Social andpsychological factors in stress. NuevaYork: Holt, Rinehart and Winston

Márquez, S. (2006). Estrategias de afrontamiento del estrés en el ámbito deportivo: fundamentos teóricos e instrumentos de evaluación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2), 359-378.

Martens, R., Vealey, R.S., y Burton; D. (1990). Competitive Anxiety in Sport.Champaign, IL: Human Kinetics.

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 37(3), 209-224.

Puig, J. y Villamarín, F.(1995). Motivación y autoeficacia durante la iniciación deportiva en tennis. Actas del V Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte, 274-278 . Valencia, marzo de 1995.

Romero, A., Garcia-Mas, A. y Brustad, R. (2009). Estado del arte, y perspectiva actual del concepto de Bienestar Psicológico en Psicología del Deporte. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 (2), 335-347.

Ryckman, R. y Hamel, J. (1992). Female adolescents’ motives related to involvement in organized team sports. Internacional Journal of Sports Psychology , 23, 147-160.

Soanes, C. & Stevenson, A. (2006). Oxford Dictionary of English. 2nd Edition. Oxford: Oxford University Press

Salovey, P. y Mayer, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211

Vealey, R.S., y Campbell, J.L. (1988). Achievement goals of adolescent skaters impacton self-confidence, anxiety, and performance. Journal of Adolescent Research, 3, 227-243.

Villamarín, F., Maurí, C., & Sanz, A. (1998). Competencia percibida y motivación durante la iniciación en la práctica del tenis. Revista de psicología del deporte, 7(2).

Wankel, L.M. y Kreisel, P (1985). Factors underlying enjoyment of youth sports:sport and age group comparisons. Journal of Sport Psychology, 7 , 51-64.

Weinberg, R. S. y Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel

Weinberg, R. S., & Hunt, V. V. (1976). The interrelationships between anxiety, motor performance and electromyography. Journal of Motor Behavior, 8(3), 219-224.

Weiner, B. (1974). Achievement motivation and attribution theory. General Learning Press, Morristown, N.J.

Whitehead, J., y Andree, K.V. (1997). Interactive effects of dispositional and situational goals and perceived ability on intrinsic motivation in young athletes. Journal of Sport Sciences , 15, 110-111.