Master, how much is for the recreation? An antropoeducational reflection of school places.

Main Article Content

Juan Carlos Romero Villadóniga

Abstract

The interior of an educational center is configured as a world where there are spaces with different meanings. These spaces, converted into places, are marked by time, by rituals where the hegemonic social logics are reproduced in an automatic and unreflective way. However, there are places where resistance phenomena tend to occur to this dominant model, we are talking about recreation, corridors and everything that is not under individual control by teachers or other educational agents. Thus, it is necessary to distinguish between the different educational places that coexist in the same building, while it is essential to know the social, power and sexual relationships that occur in these areas.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Romero Villadóniga, J. C. (2015). Master, how much is for the recreation? An antropoeducational reflection of school places. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD De Psicología., 1(1), 323–330. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.29
Section
Articles
Author Biography

Juan Carlos Romero Villadóniga, Junta de Andalucía. Grupo HUM 556 UHU

Profesor EEMM Junta de Andalucía.

Investigador Grupo PAI HUM 556 UHU

References

• Achilli, E. (1996), Práctica docente y diversidad socio-cultural. Rosario: Homo Sapiens.

• Aguirre Baztán, a. (Ed.) (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo.

• Augé, M (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa Editorial.

• Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Barcelona: Anagrama.

• Foucault, M (2000). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Siglo XXI.

• Goetz, J.P. & Lecompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

• Grugeon, E (1995). “Implicaciones del género en la cultura del patio del recreo”. En Woods, P & Hammersley, M (Comp), Género, cultura y etnia en la escuela. Informes etnográficos. Barcelona: Paidós

• Hammersley, M. & Atkinson, P. (2005). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

• Le Bretón, D (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

• Lisón Tolosana, C (2005). Antropología, Horizontes educativos. Granada: Editorial Universidad de Granada.

• Lisón Tolosana, C (2010). Antropología integral. Ensayos Teóricos. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

• Martínez Rodríguez, J.B. (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza: etnografía y curriculum. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

• McLaren, P (1995). La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. México, Siglo XXI.

• Morin, E (1999). Tierra Patria. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión.

• Ritzer, G (2002). La macdonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Ariel Sociedad Económica.

• Romero Villadóniga, JC (2014). Referentes patrimoniales e identitarios de San Juan del Puerto. Su cosmogonía marismeña o la Historia de un Sentimiento. Tesis doctoral inédita. Huelva, Universidad de Huelva.

• Sanchiz Ochoa, P. & Cantón Delgado, m. (1995). Acceso y adaptación al campo. En Aguirre Baztán, A. (Ed.) Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo.

• Sanmartín Arce, R. (2000). Etnografía de los valores. Revista Teoría de la educación, 12, 129-141.

• Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, 334, 165-176.

• Subirarts, M & Brullet, C (1992). Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta (2ª ed.). Madrid: Instituto de la Mujer.

• Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós-MEC.