Onicofagia y covid-19: estudio de caso de un joven adulto con TDHA

Contenido principal del artículo

J. Inmaculada Sánchez Casado
Elena I. Benítez Sánchez

Resumen

La onicofagia es una conducta poco adaptativa que presentan algunos sujetos; esta patología les provoca una necesidad de “morder” compulsivamente sus uñas. Si no se trata precozmente tiende a perpetuarse en el tiempo, ya que es una tendencia que no disminuye con la edad, y se ve incrementada significativamente ante situaciones de estrés o de ansiedad. En este estudio de caso se analizará la intervención cognitivo-conductual con un adulto de 25 años diagnosticado de TDAH, cuyo objetivo responde a la necesidad de erradicar la conducta de morderse las uñas durante esta actual etapa pandémica, con la finalidad última de garantizar las recomendaciones más básicas del protocolo COVID-19. Este tipo de conductas, muy peligrosas por la transmisión del virus a través de las manos, son especialmente frecuentesen los pacientescon trastornos del desarrollo,yespecialmenteen jóvenescon TDAH,como en nuestro caso. La intervención, empleando como terapia el método cognitivo-conductual con reforzadores negativos y positivos e infografías de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, que recalcaban la importancia de las medidas básicas de salud e higiene de manos, ha alcanzado una alta tasa de éxito. Este hecho viene avalado por la eficiencia y eficacia de la propia terapia, que duró 90 días, y que se implementó durante el periodo de confinamiento domiciliario provocado por la pandemia Covid-19 entre los meses de marzo, abril, mayo y junio. Los resultados mostraron una disminución paulatina de la frecuencia de morderse las uñas, siendo exponencial desde la primera semana hasta erradicar la misma en las últimas semanas de tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Casado, J. I., & Benítez Sánchez, E. I. (2021). Onicofagia y covid-19: estudio de caso de un joven adulto con TDHA. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 321–330. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2070
Sección
Artículos

Citas

Cortese, S. G., & Biondi, A. M. (2009). Relation ship between dysfunctions and parafunctional oral habits, and temporo mandibular disorders in children and teenagers. Archivos Argentinos de Pediatría, 107(2), 134–138. https://doi.org/10.1590/S0325-00752009000200007

Cortés Aguado, I. A., & Tena, O. (2011). Enseñanza e Investigación en Psicología Consejo Nacional para la Enseñanza en. E Investigación En Psicología, 16(1), 103–113. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29215963009

García, J. L. (2006). Orientaciones para la Onicofagia. Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Ghanizadeh, A. (2011). Nail biting; etiology, consequences and management. In Iranian Journal of Medical Sciences (Vol. 36, Issue 2, pp. 73–79). Shriaz University of Medical Sciences. /pmc/articles/PMC3556753/

Ghanizadeh, A., Bazrafshan, A., Firoozabadi, A., & Dehbozorgi, G. (2013). Habit reversal versus object manipulation training for treating nail biting: A randomized controlled clinical trial. Iranian Journal of Psychiatry, 8(2), 61–67. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24130603/

Infografías del SES higiene manos - Búsqueda de Google. (n.d.). Retrieved May 5, 2021, from https://www.google.com/search?q=infografías+del+SES+higiene+manos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjmkJrVwbLwAhUBhRoKHYYsC5YQ2-cCegQIABAA&oq=infografías+del+SES+higiene+manos&gs_lcp=CgNpbWcQA1Dxb1jnhgFgg4gBaABwAHgAgAFZiAGQCZIBAjE0mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=mYuSYKbgPIGKaobZrLAJ&bih=892&biw=1920#imgrc=ocYXJpu057bL4M

Lorena del Encinar Cano Lucas, M. C. M. y A. V. B. F. (2018). Onicofagia. FMC. Formación Médica Continuada En Atención Primaria. https://www-clinicalkey-es.ezproxy.unex.es/#!/content/playContent/1-s2.0-S1134207217302086?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1134207217302086%3Fshowall%3Dtrue&referrer=https:%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2F

Moreno Vázquez, K., María, R., Olivera, P., Cano, A. S., Rosales, V. N., Antonio, J., Deseuza, S., Jurado, F., Cruz,S., & Ubbelohde Hennigsen, T. (2007). Dermatología Rev Mex Volumen 51, Núm. 5, septiembre-octubre. www.revistasmedicasmexicanas.com.mx

Pelios, L., Morren, J., Tesch, D., & Axelrod, S. (1999). THE IMPACT OF FUNCTIONAL ANALYSIS METHODOLOGY ON TREATMENT CHOICE FOR SELF-INJURIOUS AND AGGRESSIVE BEHAVIOR. Journal of Applied Behavior Analysis, 32(2), 185–195. https://doi.org/10.1901/jaba.1999.32-185

Psacan, P., Reich, A., Grzesiak, M., & Szepietowski, J. C. (2014). Onychophagia is associated with impairment of quality of life. Acta Dermato-Venereologica, 94(6), 703–706. https://doi.org/10.2340/00015555-1817

Salgado Serrano, G. N., & Oropeza, R. (2012). Onicofagia: estudio de caso de una mujer adulta. Uaricha Revista de Psicología, 9(20), 71–82. https://www.mendeley.com/catalogue/b9973270-2abd-31b9-91adf33a56ca21a6/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&userDocumentId=%7Bcbdf3825-aad1-34c1-923b-ed3717bfbf38%7D