Hace un par de años, en la Presentación de nuestra revista del año XXXV.- N.º 2, año 2023, decíamos que “Presentar un nuevo número de la Revista “International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología” es siempre una tarea para asumir y, con ella, para disfrutar de una positiva satisfacción. Decíamos también que “Nos surgen siempre dudas y certezas. ¿Qué escribir, qué decir, qué comunicar? Tenemos claro que el esfuerzo debe ser más potente y poderoso que la dificultad, y que mejor que ser importante hay que ser útil a los demás, y si ambas cosas a la vez, mejor que mejor”. Han pasado tan solo estos dos años y hoy estamos, quizás ya entonces también, pero no éramos totalmente conscientes, “ante un mundo nuevo y distinto”. Nuevo y distinto en la I.A. en las nuevas tecnologías, en la economía y fundamentalmente en la salud y en las investigaciones neuropsicológicas y sociales. Quizás tanto cambio nos ha llevado a preguntarnos cómo será el mundo dentro de diez o veinte años. Pregunta esta que nos formulamos al iniciar esta presentación. Sabemos bien que en una presentación debemos escribir algo que resuma la identidad de la revista y que la “normalidad de su periodicidad” sea más el eje de su publicación que la “excepcionalidad”, pero los tantos cambios actuales representan esa excepcionalidad. Nos planteamos también que esas dudas sobre qué afirmar, redactar y quizás aconsejar a investigadores, no deben significar una dificultad, porque una dificultad no debe ser nunca un problema, sino una oportunidad. Pero ¿qué afirmar en este momento con este mundo tan en cambio? Es la primera vez en la historia que no sabemos cómo será el mundo de aquí a 20 o 30 años”.
Publicado: 2025-11-03