Decíamos en algún número anterior que “presentar un nuevo número de la “International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología” es una satisfacción. Estamos sanos, hemos superado la Pandemia, el COVID-19, y seguimos activos. Hemos pasado de la dificultad a la superación en positivo y al aprendizaje. Hemos sido y somos resilientes. Y es también una alegría poder comentar que no tenemos conocimiento de compañeros que nos hayan dejado por culpa del virus.

Psicología Positiva y Salud y son una buena conjunción”. Los años 2020 y 2021 han sido años difíciles, complicados, enemigo de la salud y de la humanidad en su conjunto. Ha sido un año que difícilmente podremos olvidar y que ha puesto en duda muchas de las certezas que teníamos, aunque nos ha ayudado a encontrar otras. La Pandemia ha causado un profundo impacto en todos los ámbitos de la vida y nos ha hecho enfrentarnos a situaciones inimaginables.

A nosotros y a nuestra Revista INFAD le gusta buscar el lado positivo de las cosas. Siempre INFAD tiene a la Psicología Positiva como guía, norte y apoyo ante las dificultades. ¡Siempre! Incluso en situaciones complicadas como ante esta dura y difícil realidad pandémica nos hemos ayudado de respuestas positivas y hemos aprendido mucho. Este virus, que ha vuelto del revés el mundo que conocíamos, creemos que algo positivo sí nos ha enseñado. Y es que de todas las experiencias positivas o negativas que nos ha tocado vivir a lo largo de nuestra vida, y/o que, a ti, como lector de estas reflexiones, te tocará vivir, siempre se puede sacar alguna conclusión en positivo.

Опубликован: 2021-12-09

Análisis preliminares de los resultados del desafío BEBRAS 2020 en Uruguay

Victor Koleszar, Daiana Clavijo, Emiliano Pereiro, Alar Urruticoechea

17-24

Pensamiento computacional, proceso de creación de un videojuego de medida estandarizada

Juan José Goyeneche, Emiliano Pereiro, Victor Koleszar, Esther Angeriz, Mónica Pérez, Alar Urruticoechea

25-32

Consumo excesivo de alcohol ¿existen diferencias de género?

Marcel Elipe Miravet, Verónica Cervigón Carrasco, Olga Fernández García, Verónica Estruch, Rafael Ballester Arnal

109-118

Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaa

Míriam Lourdes Morales Santana, María Pilar Etopa Bitata, Gabriel Díaz Jiménez

119-128

Diseño de un programa de educación socioemocional para docentes de educación básica

Maritza Palma Luengo, Nelly Lagos San Martín, Verónica López-López

129-134

Uso de internet para conocer parejas sexuales y/o románticas: preferencias en función del género y de tener o no pareja estable

Verónica Cervigón-Carrasco, Marcel Elipe-Miravet, Jesús Castro-Calvo, Cristina Giménez-García, Rafael Ballester-Arnal

163-172

Emotional support for healthcare professionals children: virtual intervention during COVID-19 pandemic

Pedro Horta, Ana Vera Costa, Sandra da Silva Mendes, Sofia Pires, Sara Melo, Joana Calejo Jorge, Sandra Borges, Manuel Araújo, Graça Mendes

201-210

Disseminação e avaliação do projeto autostem: exemplo de uma exposição em contexto escolar

Sérgio Costa, Carlos Barreira, Ângela Rodrigues, Nazarete Catré, Graça Bidarra, Piedade Vaz-Rebelo

221-234

Autostem para a inclusão: adaptação de um guião pedagógico para crianças cegas ou com baixa visão

Conceição Costa, Rosário Gomes, Luís Barata, Graça Bidarra, Valentim Alferes, Anália Santos, Piedade Vaz-Rebelo

235-242

Diseño y aplicación del programa idecol para el abordaje de la dislexia en niños de educación primaria

Julián Palazón López, Pablo Avilés Martínez, Andrea Mondéjar García, María Ángeles Ruiz Román, Marina López López

253-266

Identidad global de género: perfiles del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Míriam Lourdes Morales Santana, María Pilar Etopa Bitata, Gabriel Díaz Jiménez

301-306

Evolución de las metapercepciones interpersonales de niños y niñas durante la educación primaria

Ghislaine Marande Perrin, Francisco J. García Bacete, Victoria Muñoz Tinoco, Irene Jiménez Lagares

393-400

Atribuciones causales en lenguaje como predictoras de respuestas de ansiedad

Aitana Fernández-Sogorb, María Vicent Juan, Carlos Edisson Jiménez Ayala, Nancy Cargua García

421-430

Adherence to physical activity in people with type 2 diabetes

Carlos Albuquerque, Carla Correia, Sara Oliveira Albuquerque

475-482

EVIN, una aplicación adaptativa integral para el entrenamiento visual online de niños con baja visión

Carlos Manuel Santos Plaza, Yolanda Matas Martín, Félix Hernández Del Olmo, Elena Gaudioso Vázquez

483-488