Nuestra revista
La Revista INFAD de Psicología “International Journal of Developmental and Educational Psychology" (IJODAEP) es una publicación interdisciplinar abierta a colaboraciones externas de carácter empírico y teórico en cualquiera de los diferentes campos de estudio de la Psicología.
Los objetivos principales de la Revista INFAD son presentar investigaciones y resultados científicos de trabajos sobre Psicología, Psicología del Desarrollo, de la Educación y Psicología Positiva, por lo que se dirige de forma particular a psicólogos, profesionales de la enseñanza, pedagogos, profesionales y clínicos de la salud, maestros y a cuantos trabajan en el campo de la ciencia psicológica.
Se publican dos números al año (periodicidad semestral: mayo-noviembre) permitiéndose el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su aparición. La revista evalúa contenidos todos originales en español, inglés, portugués, italiano y francés, siguiendo las directrices aceptadas por la comunidad científica y aplicando los criterios habituales en las publicaciones de mayor impacto internacional.
Cada artículo científico publicado es sometido a un riguroso proceso de revisión por el método de pares ciegos, de acuerdo con el protocolo Open Journal System y bajo el sistema de licencias Creative Commons en su modalidad de "by-nc-nd".
Está indexada en DOAJ, Latindex, Redalyc, Dialnet, Psicodoc, ERIHPLUS, Core, Ulrich, Miar, ISOC, DICE, Aura y Sherpa-Romeo.
doi: 10.17060/ijodaep
Enviar artículo para el siguiente número (mayo 2022)Requiere inscripción |
![]() |
Consultar números anterioresOpen Access |
![]() |
Número actual
Vol. 1 Núm. 1 (2022): EL MUNDO AL ENCUENTRO. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN.
En la presentación de la Revista “International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD: Revista de Psicología” del número XXXIII del año 2021, indicábamos que presentar un nuevo número de la Revistas era para nosotros una gran satisfacción. Hacerlo indica vida, actividad, desarrollo, profesión, vocación y dedicación, progreso y sobre todo dejar constancia escrita de la ciencia, y ahora, con las nuevas tecnologías dejar también testimonio “en la nube” de todo lo publicado. “Lo que no se conoce no existe” decimos en el lenguaje coloquial y es real y cierta verdad. De ahí nuestro esfuerzo, nuestra ilusión y nuestra satisfacción al hacerlo. Con esa “satisfacción”, cuando hago la presentación para este primer número del año 2022, asocio que estamos ya en el número 1 del año trigésimo cuarto (XXXIV) desde sus orígenes, y no puedo olvidar los pasos dados. 34 son muchos años y muchas caminatas dadas por la Revista INFAD que enmarcan el bagaje de su historia, centrada en satisfacciones, en los ejemplares publicados, que han sido muchos y, dentro de esos muchos, también muy numerosos los artículos en ellos incluidos. Hemos crecido en significación y en bases de datos que nos acogen como puntos de referencia para posibles citas. (DIALNET, LATINDEX, PSICODOC, REDALIYC, DOAJ, ERIHPLUS, ULRICH, ISOC, DICE, SHERPA-ROMEO, MIAR, AURORA, CORE, Etc.).
Publicado: 03-07-2022